Internacional
Estudio revela el riesgo de los smartphones en niños menores de 13 años para su salud mental
Un nuevo estudio publicado este lunes por el Journal of the Human Development and Capabilities reveló que el uso de smartphones antes de los 13 años podría perjudicar la salud mental de los niños. La investigación, basada en datos de casi 2 millones de personas en 163 países, asoció el uso temprano de estos dispositivos con pensamientos suicidas, peor regulación emocional, menor autoestima y desapego de la realidad, afectando especialmente a las niñas.
El estudio encontró que, por cada año que un niño adquiere un smartphone antes de los 13, su bienestar y salud mental probablemente son menores. Los investigadores atribuyen esto al mayor acceso a redes sociales, interrupciones del sueño, ciberacoso y relaciones familiares negativas que experimentan los niños que usan estos dispositivos a una edad temprana.
Solicitud de Restricciones Globales y Acciones Colectivas
Los resultados llevaron a los investigadores a pedir restricciones globales para limitar el acceso de los niños menores de 13 años a los smartphones y redes sociales. Tara Thiagarajan, autora principal del estudio y científica jefa de Sapien Labs, enfatizó la necesidad de una acción urgente y una regulación más «matizada» del entorno digital. La investigación destacó síntomas como la regulación emocional y la autoestima, que no se estudiaron comúnmente en investigaciones previas sobre la relación entre el uso de smartphones y la ansiedad o depresión.
Aunque los datos se basaron en autoinformes y no se verificaron de forma independiente, y el estudio no especificó los tipos de uso que impulsaron los resultados, la evidencia es contundente. Expertos como el psicólogo social Jonathan Haidt, en su libro «La generación ansiosa», también sugirieron esperar hasta los 16 años para permitir el uso de redes sociales.
El Rol Fundamental de los Padres y la Comunidad
Se hizo hincapié en la importancia de la acción colectiva de los padres. Se propuso que los padres hablen entre sí y acuerden de forma conjunta no permitir que sus hijos utilicen aplicaciones sociales hasta una edad más avanzada, como los 16 años. Organizaciones como «Wait Until 8th» impulsan compromisos parentales para retrasar el uso de smartphones hasta después del octavo grado.
Melissa Greenberg, psicóloga clínica, sugirió buscar o iniciar grupos comunitarios con estos compromisos. Además, Thiagarajan recomendó que los padres busquen escuelas con políticas más estrictas sobre smartphones o impulsen mejoras en las políticas existentes.
Manejo de la Situación en el Hogar
Para los padres que ya permitieron el uso de smartphones, los expertos ofrecen tranquilidad. Greenberg aconsejó no asustarse y hablar con los hijos sobre los posibles efectos, ofreciendo apoyo. Si se observan síntomas preocupantes, se debe buscar ayuda profesional.
También se afirmó que está bien realizar cambios si el uso actual no funciona para el niño o la familia. Las opciones incluyen el uso de controles parentales, cambiar a teléfonos básicos o eliminar aplicaciones. Se sugirió un guion para conversar con los hijos: «Cuando les dimos su smartphone por primera vez, desconocíamos cómo podría afectarlos. Estamos aprendiendo mucho más de lo que sabíamos antes. Tenemos que hacer algunos cambios porque queremos asegurarnos de que estamos haciendo lo más saludable para ustedes». Se recomienda ser comprensivos con las reacciones de los hijos y compartir las propias dificultades con el uso del smartphone para conectar con ellos.
Se concluyó que mantener a los hijos alejados de los smartphones en edades tempranas podría ser una de las decisiones más inteligentes que tomen los padres.