Moquegua
¿Cómo será el clima en Tacna y Moquegua durante esta temporada de otoño 2024?
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi),emitió un informe sobre las condiciones climáticas que se esperan para el otoño en la costa de Tacna y Moquegua.
Según el Senamhi, durante esta estación, las temperaturas máximas en la zona costera de Tacna y Moquegua se mantendrán dentro de los rangos normales, con un gradual descenso desde los 28°C hasta los 20°C, en promedio. Asimismo, las temperaturas nocturnas se ubicarán dentro de los límites habituales, con mínimas rondando entre los 18°C y los 11°C.
Estos cambios se deben al progresivo enfriamiento de las temperaturas marinas, causado por la transición de condiciones de El Niño a condiciones neutrales que se espera ocurra en el mes de abril.
En la región andina de Moquegua, se prevé que las temperaturas máximas se mantengan en condiciones normales o ligeramente superiores, mientras que las mínimas se mantendrán dentro de lo habitual. Sin embargo, a medida que se acerque el invierno, se espera la presencia de heladas en zonas sobre los 3000 m.s.n.m., pudiendo alcanzar hasta -19°C en lugares por encima de los 4000 m.s.n.m. en días específicos.
Durante la segunda mitad del otoño, se anticipa la aparición progresiva de niebla, neblina y llovizna, principalmente durante las horas nocturnas y la madrugada, en distritos costeros de Moquegua y Tacna.
En cuanto al pronóstico de lluvias para el trimestre de abril a junio de 2024, se espera una mayor probabilidad de precipitaciones dentro de los niveles normales en Tacna y Moquegua.
El Senamhi advierte que, en los próximos meses, los ríos podrían mantener caudales descendentes a estables, con posibilidad de eventos repentinos de crecidas que superen los umbrales hidrológicos y afecten actividades acuáticas en ríos y zonas circundantes. Además, se espera una leve recuperación en los volúmenes totales de agua en las represas, con incrementos mínimos graduales, siendo las anomalías superiores del 85% para la región de Moquegua y del 88% para Tacna (específicamente en la represa Pauracani).
El Senamhi seguirá monitoreando el comportamiento del clima a nivel nacional y recomienda a la población mantenerse informada a través de su página web y redes sociales.