Moquegua
PERPG articula con comunidades campesinas para viabilizar nuevas represas en Moquegua
El Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) avanza en el trabajo social con comunidades campesinas ubicadas en las zonas de influencia de las futuras represas Coralaque, Cuturi y Tambillo. El objetivo es garantizar condiciones sociales favorables para ejecutar estas importantes infraestructuras hidráulicas que beneficiarán a la región.
El gerente general del PERPG, Ing. Franz Diego Flores Flores, informó que las acciones responden a un enfoque de desarrollo participativo y buscan acuerdos sostenibles sobre la disponibilidad de terrenos, el respeto a los derechos colectivos y los beneficios multisectoriales que traerán las represas.
En el caso de Coralaque (120 millones de metros cúbicos), el PERPG coordina con las comunidades de Pachas y Muylaque, ubicadas en los distritos de Chojata y San Cristóbal Calacoa, además de las autoridades municipales. El diálogo ha sido clave para avanzar en los estudios técnicos preliminares.
Para Cuturi (20.4 MMC), ubicada en Ichuña, se han sostenido reuniones con la comunidad de Ccondorani Santa Clara y se ha establecido una mesa de diálogo tripartita con la participación de la empresa minera Gold Fields, a fin de asegurar una gestión transparente y responsable del agua.
En el caso de Tambillo (4.5 MMC), que beneficiará la agricultura del distrito de Quinistaquillas, se han realizado encuentros técnicos e informativos con las comunidades de Cacahuara y Sijuaya, además de articular con autoridades de Omate y Ubinas.
Desde diciembre de 2024, el PERPG firmó actas de disponibilidad de terrenos con la comunidad de Sijuaya y otras, asegurando el respaldo social necesario para elaborar los expedientes técnicos.
Durante el primer mapeo participativo, las comunidades mostraron disposición y compromiso con el desarrollo regional, reconociendo que las represas permitirán ampliar la frontera agrícola, garantizar agua para el consumo humano y enfrentar el cambio climático.
El PERPG reafirma su compromiso con una gestión pública transparente, intercultural y centrada en el diálogo preventivo como herramienta clave para concretar proyectos con impacto social positivo.