Perú
Organismos internacionales rechazan recorte presupuestal a la Contraloría del Perú
La Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) rechazó públicamente la reducción del presupuesto institucional de la Contraloría General de la República del Perú, al considerar que vulnera su independencia financiera y afecta su capacidad de fiscalización.
“Rechazamos cualquier acción que vulnere la independencia de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS)”, afirmó el presidente de OLACEFS, Camilo Benítez Aldana, en una carta dirigida al contralor peruano, César Aguilar Surichaqui.
El también contralor general de Paraguay reconoció la labor técnica y fiscalizadora de la Contraloría peruana y sus aportes en la lucha contra la corrupción, la transparencia y la rendición de cuentas. Frente a esta situación, OLACEFS propuso al Perú acudir al SIRAM (SAI Independence Rapid Advocacy Mechanism), una instancia internacional encargada de evaluar y pronunciarse sobre posibles afectaciones a la independencia de las entidades fiscalizadoras.
Benítez Aldana recordó que el artículo 7 de la Declaración de Lima de la INTOSAI —organismo mundial de control gubernamental— establece la necesidad de garantizar la independencia financiera de las EFS. Además, citó el principio 8 del mismo instrumento, que exige asegurar su autonomía administrativa y la disponibilidad de recursos suficientes para cumplir sus funciones.
El pronunciamiento de OLACEFS evidencia la preocupación regional e internacional ante decisiones que podrían debilitar los mecanismos de control y supervisión pública en el Perú.