Perú
Promulgan Ley que establece el “Bono Justo” para proteger a familias afectadas por inmobiliarias
El Gobierno promulgó la Ley 27829, que establece el “Bono Justo”, un subsidio excepcional destinado a compensar a familias afectadas por incumplimientos de empresas inmobiliarias y entidades financieras en el marco del Programa Techo Propio. La normativa busca restituir los derechos de los beneficiarios del Bono Familiar Habitacional (BFH) y fortalecer las medidas de protección para quienes han sufrido perjuicios en proyectos habitacionales.
¿Qué es el “Bono Justo”?
El “Bono Justo” será asignado por el Ministerio de Vivienda mediante resolución ministerial y su monto dependerá de la magnitud del perjuicio causado a las familias. Además, permitirá que los beneficiarios recuperen su condición de elegibilidad, otorgándoles una nueva oportunidad de acceder al Programa Techo Propio en cualquiera de sus modalidades.
«Estamos cumpliendo un compromiso del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte. El Bono Justo permitirá restablecer los derechos de las familias afectadas por casos como ‘Lima Bonita’ y ‘Chiclayo Bonito'», destacó el ministro de Vivienda, Durich Whittembury.
Sanciones para las inmobiliarias incumplidoras
La normativa también fortalece la supervisión del Fondo Mivivienda, que ahora podrá aplicar sanciones a empresas inmobiliarias que ofrezcan proyectos sin los permisos necesarios o que incumplan las disposiciones del BFH. Además, faculta a este organismo a recuperar judicialmente los recursos públicos utilizados de forma indebida.
Uso de recursos del Canon
La Ley 27829 modifica la Ley del Canon (Ley 27506) para permitir que los gobiernos regionales y locales utilicen estos fondos en el financiamiento de Bonos Familiares Habitacionales y en la construcción de viviendas rurales. Estas medidas se implementarán mediante convenios con el Ministerio de Vivienda o el Fondo Mivivienda, ampliando así el alcance del apoyo habitacional a las zonas más necesitadas.
Con estas disposiciones, el Gobierno busca garantizar mayor transparencia, eficacia y justicia en el acceso a la vivienda digna, reafirmando su compromiso con los peruanos afectados por irregularidades en el sector inmobiliario.