Perú
Ruta Productiva Exportadora lanza convocatoria en 20 regiones para impulsar la exportación de empresas peruanas
La Ruta Productiva Exportadora (RPE), programa emblemático del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), ha abierto una nueva convocatoria nacional dirigida a más de 450 asociaciones, cooperativas y Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas). Esta iniciativa busca potenciar su camino hacia la exportación o consolidar sus envíos internacionales, beneficiando a más de 57,000 familias peruanas.
Regiones y cadenas productivas priorizadas
La convocatoria está abierta a empresas de 20 regiones del país: Amazonas, Arequipa, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
Además, se enfocará en cadenas productivas estratégicas como café, cacao, orégano, granada, banano, mango, quinua, espárrago, palta, granos andinos, uva, maracuyá, castaña, cúrcuma, jengibre y maca.
Beneficios para las empresas seleccionadas
Las empresas seleccionadas, exportadoras o con potencial exportador, tendrán acceso a:
- Asistencias técnicas y capacitaciones gratuitas, incluyendo aseguramiento de la calidad, talleres de catación, gestión empresarial, desarrollo de planes de negocio para exportación, economía circular y análisis de tendencias comerciales.
- Asesoramiento personalizado para participar en eventos de promoción comercial y explorar nuevas oportunidades internacionales.
Estas actividades serán respaldadas por más de 100 servicios brindados por 13 entidades públicas lideradas por el Mincetur, entre las que destacan Promperú, el Ministerio de la Producción, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Tu Empresa, SENASA, Agroideas y Devida.
Impacto del programa y respaldo internacional
La Ruta Productiva Exportadora cuenta con el apoyo del programa SéCompetitivo de la Cooperación Económica Suiza – SECO y la facilitación de Helvetas Perú. Desde su creación, la RPE ha trabajado con más de 300 mipymes a nivel nacional, beneficiando a más de 50,000 familias en 14 regiones.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, destacó:
“Con esta nueva convocatoria buscamos que los beneficios de la exportación alcancen a más empresas peruanas, permitiendo acceder a mercados internacionales, impulsando el desarrollo económico y la generación de empleo en el país.”
Requisitos y proceso de postulación
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 28 de febrero de 2025. Los interesados deben ingresar al sitio web oficial www.rpe.pe para revisar las bases y completar su inscripción usando el usuario y clave SOL de la Sunat.
Requisitos principales:
- Ser persona jurídica o natural con negocio.
- Pertenecer a una de las regiones y cadenas productivas priorizadas.
- Contar con RUC activo y habido.
- Tener al menos dos años de actividad empresarial.
- Ser exportador o contar con una oferta exportable.
- Registrar ventas anuales superiores según lo indicado en las bases de la convocatoria.
Orientación y consultas
Los interesados podrán participar en charlas virtuales informativas que se realizarán todos los jueves, del 9 de enero al 27 de febrero de 2025, a las 5:00 p.m. Estas charlas requieren registro previo en www.rpe.pe o www.vuce.gob.pe.
Para consultas adicionales, se puede escribir al correo rpe@mincetur.gob.pe.