Moquegua
Parque solar Clemesí de Enel Generación Perú inicia operaciones comerciales en Moquegua

En un hito significativo para la energía renovable en Perú, el Parque Solar Clemesí de Enel Generación Perú, ubicado en la provincia de Mariscal Nieto en la región de Moquegua, ha comenzado oficialmente sus operaciones comerciales después de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES).
El parque solar ahora se erige como un gigante, contribuyendo con el 36% de la capacidad nominal nacional de energía solar y eólica, con una impresionante cifra de 392 MW.
Marco Fragale, Gerente de País de Enel Perú, expresó su orgullo por este logro, afirmando:
«Gracias a este hito, nuestras plantas solares Clemesí y Rubí se consolidan como el complejo solar más grande del Perú. Los peruanos deben estar orgullosos del enorme potencial renovable que existe en su territorio. Renovamos el compromiso de poner en valor este potencial con proyectos renovables que ayudan al país a reducir su huella de carbono y alcanzar la transición energética».
La Planta Solar Clemesí representó una inversión de $77.8 millones y cuenta con 115 MW de capacidad instalada, equipada con más de 220,000 paneles solares, cada uno con una potencia de 525 Watts.
Distinguiéndose por su tecnología bifacial de vanguardia, los paneles aprovechan la luz solar en ambas caras, capturando eficazmente la irradiación directa y la irradiación reflejada en el suelo.
Eugenio Calderón, Jefe de Generación de Energía en Perú, destacó la importancia de la operación comercial de Clemesí para suministrar energía renovable a las actividades económicas bajo diversos acuerdos comerciales. Señaló:
«Simboliza nuestro compromiso de ser el principal aliado de las industrias que impulsan el país, al ofrecerles energía sostenible, confiable y a precios competitivos».
Durante la fase de construcción, Enel Generación Perú desempeñó un papel crucial en dinamizar la economía de la región de Moquegua, creando 983 puestos de trabajo, tanto en los proyectos como en actividades relacionadas, de los cuales 520 fueron ocupados por residentes locales.
Además, se firmó un Convenio de Cooperación con la Asociación Pampa de Clemesí para promover fondos concursables para el desarrollo de proyectos en diversos ejes, como acceso a la energía, desarrollo social, emprendimientos, acceso al agua, entre otros.
Moquegua
Moquegua: obra del nuevo camal municipal se encarece y podría extenderse hasta diciembre de 2025

La construcción del nuevo camal municipal de Moquegua, que debía concluir en 2021, podría extenderse hasta diciembre de 2025 debido al retraso en la adquisición de equipos esenciales para su funcionamiento. Así lo revela el Informe de Hito de Control n.° 007-2025-OCI/0446-SCC, correspondiente al periodo del 24 al 28 de marzo.
El proyecto fue adjudicado en 2019 con un presupuesto inicial de S/ 39.3 millones, pero ha sufrido nueve modificaciones contractuales que han elevado el costo total a S/ 58.2 millones. El plazo de ejecución también ha sido alterado en cuatro oportunidades: de los 660 días previstos inicialmente, se ha extendido hasta 1,818 días. La fecha programada de finalización es el 25 de julio de 2025.
Sin embargo, el informe advierte que este plazo podría ampliarse nuevamente, ya que si bien la infraestructura presenta un avance del 92%, el componente de equipamiento apenas llega al 10%. Además, no se ha adquirido el equipamiento necesario para que el camal entre en funcionamiento.
Según el informe, el proceso de adquisición e instalación de los equipos podría tomar hasta 250 días calendario, lo que retrasaría la entrega final hasta el 6 de diciembre de 2025. Esta situación no solo prolongaría los trabajos, sino que también generaría mayores gastos generales y pagos adicionales a personal obrero, que deberá continuar custodiando las instalaciones durante el tiempo adicional.
Durante la visita de control también se detectaron trabajos no contemplados en el cronograma, lo que podría elevar aún más los costos. Además, se identificó la presencia de trabajadores sin seguro complementario de trabajo de riesgo.
El informe fue remitido a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto para que adopte las medidas correspondientes. La ciudadanía puede acceder al documento completo a través del portal Buscador de Informes de Control.
Moquegua
Verifican condiciones sanitarias de alimentos escolares en colegios de Moquegua

La Dirección Regional de Salud Moquegua informó en una nota de prensa que se viene realizando vigilancia sanitaria a los alimentos distribuidos en instituciones educativas, como parte de las acciones preventivas para garantizar condiciones seguras de almacenamiento, manipulación y consumo en beneficio de los escolares.
Una de las intervenciones más recientes fue la inspección inopinada al Consorcio Granix E.I.R.L., proveedor del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna. Según lo constatado, el local cuenta con instalaciones limpias, buena ventilación, abastecimiento de agua potable clorada, control de plagas y zonas diferenciadas para la producción, almacenamiento y manejo de residuos.
Además, se supervisaron centros educativos como la I.E. Manuel C. de la Torre, donde se observó el correcto almacenamiento de productos; la I.E. Simón Bolívar, en proceso de coordinar la entrega de alimentos a los padres de familia; y la I.E. Almirante Miguel Grau, donde se verificó la preparación de alimentos y se brindaron recomendaciones sobre higiene y manipulación.
Estas acciones forman parte de los lineamientos establecidos a nivel nacional para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs), y asegurar que el suministro alimentario llegue en condiciones óptimas desde su origen hasta el consumo final.
El cumplimiento de las normas sanitarias recae en los proveedores del programa Wasi Mikuna y en las instituciones educativas, quienes deben asegurar condiciones adecuadas en toda la cadena: almacenamiento, preparación y entrega.
Moquegua
Moquegua lidera comprensión lectora a nivel nacional en primaria, según ENLA 2024

La región Moquegua alcanzó el primer lugar a nivel nacional en comprensión lectora en los grados de 4to y 6to de primaria, según los resultados oficiales de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA 2024), publicados por el Ministerio de Educación (MINEDU).
En 4to grado, Moquegua obtuvo un puntaje promedio de 50.6 en lectura, superando a Tacna, que logró 50.1. En 6to grado, Moquegua también se posicionó como la mejor región en comunicación, con 41.8 puntos, por encima de Tacna (39.1).
En matemáticas, Moquegua registró 53.9 puntos en 4to grado, mejorando significativamente respecto al año 2023, cuando obtuvo 44.3. En 6to grado de primaria, alcanzó 31.8 puntos, mientras que Tacna registró 32.8.
La gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala felicitó a los estudiantes, docentes y padres de familia por este logro, destacando que refleja el compromiso educativo en la región.
“Estos resultados posicionan a Moquegua como una de las regiones más competitivas del país en materia educativa. Reconocemos el esfuerzo de nuestros maestros, que han sido pieza clave en este avance”, afirmó.
Estrategias que impulsaron el logro
Los avances obtenidos son resultado de diversas estrategias regionales enfocadas en fortalecer los aprendizajes en primaria. Entre ellas destacan:
- CRECELEE, con la campaña “Moquegua Lee”
- Refuerzo escolar a través del proyecto COMAPRI
- CONECTA IDEAS
- Leo, Produzco y Expreso mis ideas
Estas iniciativas han permitido mejorar la comprensión lectora y el desempeño matemático, reafirmando el compromiso del sector educativo regional con la calidad del aprendizaje.
-
Moquegua5 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Internacional1 año ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú1 año ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú8 meses ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Música1 año ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Música1 año ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Perú1 año ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música1 año ago
VAES lanza nueva versión de Serendipia (REMIX)