Connect with us

Perú

Histórico fallo en Perú: Condenan a 10 militares por violación en caso Manta durante conflicto armado

Published

on

En un fallo histórico, el Poder Judicial ha condenado a diez militares por violación sexual perpetrada contra nueve mujeres quechuahablantes del distrito de Manta, en Huancavelica, durante el conflicto armado interno que azotó Perú entre 1980 y 2000. Este veredicto marca un hito tras décadas de búsqueda de justicia, iniciada con una investigación que enfrentó numerosas dilaciones y rupturas procesales.

El proceso judicial, que comenzó en 2003 y se reactivó en 2019 con un segundo juicio oral, culminó con la condena de diez de los trece acusados, quienes fueron sentenciados por la Primera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria. Tres de los condenados, que se encontraban en rebeldía, tendrán su sentencia reservada.

Las mujeres sobrevivientes denunciaron haber sido sistemáticamente violadas y sometidas a abusos por parte de miembros de las Fuerzas Armadas en Manta y Vilca entre 1984 y 1995. Muchas de ellas fueron adolescentes forzadas a llevar embarazos. El tribunal determinó que estos crímenes constituyen delitos de lesa humanidad, subrayando que no prescriben con el tiempo.

Cada víctima recibirá una reparación civil de S/ 100 mil, en un intento de compensar el daño sufrido. Huancavelica fue una de las regiones más afectadas por la violencia sexual durante el conflicto armado, según registros oficiales que documentan más de 5,300 casos de abusos contra mujeres.

La abogada Cynthia Silva, representante legal de algunas de las sobrevivientes, expresó su intención de impugnar la sentencia por considerar que las penas impuestas no reflejan la gravedad de los delitos cometidos. Asimismo, ha instado al Ministerio Público a asegurar que los condenados cumplan efectivamente sus penas, evitando que eludan la justicia.

Este fallo judicial no solo busca cerrar un capítulo doloroso en la historia de las víctimas y de Huancavelica, sino también enviar un mensaje contundente sobre la responsabilidad y rendición de cuentas de los perpetradores de crímenes de lesa humanidad en el Perú.

Perú

JNJ exige a Delia Espinoza reponer a Patricia Benavides bajo amenaza de usar la fuerza pública

Published

on

La crisis en el Ministerio Público se intensificó luego de que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) exigiera formalmente a la actual fiscal de la Nación, Delia Espinoza, que cumpla con reponer de inmediato en el cargo a Patricia Benavides. La orden fue enviada con la advertencia de «solicitar la fuerza pública» en caso de incumplimiento, elevando la tensión institucional.

El requerimiento fue emitido por la Dirección de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ, un hecho que ha sido cuestionado por no contar con la firma del presidente del organismo. La Junta Nacional de Justicia atendió así un pedido de Patricia Benavides, mientras que Delia Espinoza ha solicitado, sin éxito, las actas y videos de la sesión que anuló la destitución, argumentando que la resolución no cumple con las formalidades requeridas.

Como respuesta a esta medida, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó una demanda de amparo ante el Poder Judicial contra la JNJ para frenar la orden de reposición. La demanda fue interpuesta días después de que Benavides intentara ingresar a la sede del Ministerio Público. La defensa de Benavides ya ha solicitado intervenir en este proceso judicial.

El vocero del Ministerio Público, el exfiscal supremo Víctor Cubas Villanueva, calificó la orden como improcedente, asegurando que la funcionaria que la firma no tiene autoridad para dirigirse a la fiscal de la Nación. Cubas Villanueva también desestimó la posibilidad de un ingreso con la fuerza pública, calificándolo como un escenario improbable.

Asimismo, el portavoz denunció una «clara injerencia del Poder Ejecutivo» en la crisis. Argumentó que la Policía Nacional, dependiente del Gobierno, ya brinda seguridad a Patricia Benavides, lo que considera «un grave atentado contra la autonomía del Ministerio Público y la institucionalidad democrática» del país.

Continue Reading

Moquegua

Minera Hampton invertirá US$600 millones en proyecto Los Calatos en Moquegua

Published

on

La empresa Minera Hampton invertirá US$600 millones en el desarrollo del proyecto de cobre y molibdeno Los Calatos, ubicado en el distrito de Mariscal Nieto, en la región Moquegua. Así lo informó su gerente general, Jim Bannantine, durante el evento «Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de Moquegua».

Bannantine explicó que la mitad del capital se destinará a infraestructura y servicios mineros para iniciar la producción, mientras que la otra mitad se invertirá durante los 20 años de operación de la mina. Destacó que se trata de un “capex inicial light” y que el proyecto avanza con respaldo de la comunidad.

La compañía se encuentra actualmente en proceso de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Según sus estimaciones, la construcción de la mina comenzará en 2027 y la producción arrancará en 2029, una vez concluidos todos los estudios requeridos.

Minera Hampton proyecta una producción anual de 65 mil toneladas de cobre refinado. Además, sus pruebas de concentrado indican que la calidad del mineral será similar a la de Quellaveco, reconocida por su alto nivel y limpieza.

El proyecto Los Calatos tendría una vida útil de 27 años. Las declaraciones de Bannantine fueron difundidas por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador del evento donde se presentó el avance del proyecto minero.

Continue Reading

Perú

Beca Generación del Bicentenario 2025: postula hasta el 10 de junio

Published

on

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) recordó que el lunes 10 de junio vence el plazo para postular a la Beca Generación del Bicentenario 2025.

La convocatoria está dirigida a profesionales peruanos interesados en estudiar una maestría o doctorado en alguna de las 400 mejores universidades del mundo.

Los postulantes deben haber sido admitidos previamente en una institución elegible. Las que pertenecen al top 200 del ranking internacional otorgan mayor puntaje.

La beca cubre todos los gastos académicos, pasajes, manutención y seguro médico. El proceso es gratuito y se realiza de forma virtual.

Más información y lista de universidades en: www.pronabec.gob.pe/beca-generacion-bicentenario.

Continue Reading

Tendencias