Internacional
Donald Trump asume la presidencia de Estados Unidos en una ceremonia histórica

Donald Trump ha sido investido como el 47º presidente de los Estados Unidos este lunes 20 de enero de 2025, marcando su regreso a la Casa Blanca para un segundo mandato no consecutivo. La ceremonia se llevó a cabo en la Rotonda del Capitolio en Washington D.C., debido a las bajas temperaturas previstas.
A las 12:00 p.m. hora local, Trump prestó juramento ante el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts. J.D. Vance asumió como vicepresidente, tomando juramento ante el juez asociado Brett Kavanaugh. El evento contó con la presencia de figuras destacadas, incluyendo a los expresidentes Joe Biden y su esposa Jill Biden, así como líderes internacionales de tendencias ultranacionalistas y de extrema derecha, como Javier Milei de Argentina y Giorgia Meloni de Italia.
En su discurso inaugural, Trump enfatizó su compromiso con políticas de «Estados Unidos primero», destacando la explotación de combustibles fósiles, la implementación de una cúpula protectora similar a la Cúpula de Hierro israelí y la eliminación de la ideología ‘woke’ de las escuelas. Además, anunció la derogación de decretos firmados por Joe Biden y la publicación de documentos clasificados relacionados con los asesinatos de figuras históricas como JFK, Robert Kennedy y Martin Luther King Jr.
La ceremonia incluyó actuaciones musicales de artistas como Carrie Underwood, Christopher Macchio y Lee Greenwood. Debido a las condiciones climáticas, el tradicional desfile inaugural se adaptó para realizarse en interiores, manteniendo las medidas de seguridad pertinentes.
El regreso de Trump a la presidencia marca un nuevo capítulo en la política estadounidense, con promesas de cambios significativos en áreas clave como la economía, la seguridad nacional y la política exterior. La comunidad internacional observa con atención esta transición y sus posibles implicaciones a nivel global.
Internacional
Nueva oleada de ataques iraníes sobre Israel deja al menos cinco muertos y más de 130 heridos

Al menos cinco personas han muerto y más de 130 han resultado heridas en distintas partes del centro de Israel tras una nueva oleada de ataques con proyectiles lanzados desde Irán en la madrugada de este domingo. Este es el sexto y más mortífero ataque desde la reciente escalada de tensiones entre ambos países.
Los servicios de emergencia israelíes, incluyendo el Magen David Adom (MDA), se encuentran trabajando en varias zonas afectadas. En la región central de Israel, los equipos de emergencia confirmaron la muerte de tres personas: una mujer de 69 años, una mujer de 80 años y un niño de 10 años. En esta misma área se han atendido a unas 100 personas heridas, cuatro de ellas en estado grave.
En la región de Sefelá, al oeste de Jerusalén, los servicios médicos informaron haber atendido a otras 37 personas, incluyendo dos heridos graves, 12 moderados y 23 leves.
Por su parte, la policía israelí reportó la muerte de dos mujeres en la ciudad de Bat Yam, al sur de Tel Aviv, donde dos edificios fueron impactados por proyectiles. Uno de los inmuebles afectados tiene ocho plantas.
Escalada de violencia
Con las víctimas de este domingo, el número total de muertos en Israel desde el inicio de esta nueva crisis asciende a 12. En la jornada previa, el sábado por la noche, cuatro personas fallecieron en Tamra, cerca de Haifa, y en los primeros ataques se habían registrado otras tres muertes en Tel Aviv.
Estos ataques se producen en el marco de una grave escalada militar. Irán responde a una ofensiva previa de Israel, que ha bombardeado territorio iraní durante tres noches consecutivas, dejando un saldo de más de un centenar de muertos, según informes. Israel justificó su ofensiva argumentando que el programa nuclear iraní representa una «amenaza existencial».
En el ámbito internacional, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó haber mantenido una conversación con el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre la situación de Irán, en la que además le habría solicitado el fin de las operaciones militares en Ucrania.
Internacional
Falleció José Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció hoy a los 89 años a causa de un cáncer de esófago que le fue diagnosticado hace un año. La noticia fue confirmada por el actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, a través de sus redes sociales.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, expresó Orsi en la red X (antes Twitter).
La muerte del líder uruguayo ha generado conmoción a nivel mundial. Mujica fue reconocido internacionalmente por su estilo de vida austero, su discurso humanista y su compromiso con los valores de igualdad, justicia social y democracia.
Un símbolo de sencillez y coherencia
En 2010 asumió la presidencia de Uruguay, cargo que ejerció hasta 2015. Durante su mandato, rechazó mudarse a la residencia oficial y permaneció en su chacra, una modesta casa en las afueras de Montevideo, junto a su esposa Lucía Topolansky.
Pese a la enfermedad que lo aquejaba —y que según su médica, Raquel Pannone, ya se había extendido al hígado— Mujica mantuvo su actividad política. Fue clave en el regreso al poder del Frente Amplio en las elecciones de noviembre de 2024, apoyando activamente a Orsi, quien lo considera su referente político. “Tiene algo de grato sabor, un poco como premio de despedida”, dijo Mujica tras la victoria del oficialismo.
Más allá de Uruguay
Mujica alcanzó notoriedad internacional con sus discursos en foros como la ONU, donde en 2012 criticó el modelo de consumo global y un año después fustigó al «dios mercado». Su autenticidad y sus ideas lo convirtieron en una figura global, admirada por líderes y ciudadanos de distintas partes del mundo.
Durante su gobierno, impulsó medidas audaces como la legalización del mercado de marihuana, la recepción de presos de Guantánamo y la defensa del medioambiente. También recibió en su chacra a figuras como el rey emérito Juan Carlos de España y al cineasta serbio Emir Kusturica, quien dirigió un documental sobre su vida.
De guerrillero a presidente
Su vida política comenzó en los años 60 como líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, organización guerrillera que enfrentó a la dictadura militar. Fue capturado y pasó 13 años en prisión en condiciones inhumanas. Tras su liberación en 1985, fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP), que se convirtió en la fuerza más votada dentro del Frente Amplio.
Fue diputado, senador, ministro de Ganadería y luego presidente. Su legado se asienta no solo en las políticas públicas que impulsó, sino en su coherencia personal, su humildad y su defensa de los valores humanos.
Hoy, Uruguay y el mundo despiden a un líder atípico, un hombre que vivió con sencillez y luchó con firmeza. José Mujica deja una huella imborrable en la historia de América Latina.
Internacional
Fuerte terremoto de magnitud 7,5 sacude el sur de Chile y genera alerta de tsunami

Un sismo de magnitud 7,5 estremeció esta mañana el extremo sur de Chile, afectando principalmente a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. El movimiento telúrico ocurrió a las 8:58 a. m. (hora local), con epicentro a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams y a una profundidad de 10 kilómetros, según el Centro Sismológico Nacional.
Tras el evento, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una alerta de tsunami. Las autoridades ordenaron evacuar el borde costero en varias localidades, incluyendo Punta Arenas y Puerto Williams.
El presidente Gabriel Boric pidió calma y exhortó a seguir las instrucciones oficiales. Equipos de emergencia comenzaron el monitoreo de posibles daños y réplicas.
En redes sociales, los ciudadanos difundieron videos donde se observa a la población movilizándose hacia zonas seguras. Reportaron que las alertas funcionaron correctamente y que la evacuación se realizó con orden.
Hasta el momento no se han registrado víctimas ni daños materiales de consideración. Las autoridades continúan en alerta ante posibles réplicas.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que el sismo no representa riesgo de tsunami para el litoral peruano.
-
Moquegua7 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Internacional2 años ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú1 año ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú10 meses ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música1 año ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Música1 año ago
VAES lanza nueva versión de Serendipia (REMIX)