Internacional
Halloween: ¿Cómo funciona el cerebro cuando vemos películas de terror?
El corazón en la garganta, el estómago encogido y los pelos de punta. Cuando tenemos miedo, nuestro cuerpo responde más allá de nuestro control. Si estamos muy asustados, se nos escapan los gritos y se nos crispan los músculos, llegando a clavarnos las uñas en las palmas de las manos al apretar los puños e, incluso, soltando un guantazo a quien tenemos cerca. Como explicaba el guion de la película de Pixar «Intensamente», el miedo es una emoción encargada de mantenernos con vida. Se trata de un poderoso instinto que nos mantiene lejos de situaciones peligrosas, y lo hace en muchos casos desencadenando una serie de reacciones que nos hacen actuar sin darnos cuenta. Por eso, la ciencia ha analizado en muchas ocasiones cómo nos afecta el miedo y por qué.
En situaciones de estrés agudo como las que se producen al ver una película de terror, obligan al cerebro a reorganizarse y hacen rememorar malos momentos, según revela un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Nueva York (EE. UU.) y publicado en la revista Science.
Para llegar a esta conclusión, Erno Hermans y sus colegas trabajaron con 80 voluntarios que vieron escenas de terror de la gran pantalla, como las de la película «Poltergeist». Imágenes de resonancia magnética mostraron que varias regiones corticales y subcorticales se activaban y aumentaban su conectividad por la acción del neurotransmisor noradrenalina, que reorganizaba sus recursos neuronales. Así comprobaron que cuando el cerebro se altera por este tipo de experiencias, nuestros sentidos se agudizan y el temor crea un estado de alerta que fortalece los recuerdos de las experiencias estresantes, aunque perjudica nuestra capacidad de análisis. En este proceso se ponen en acción partes del cerebro involucradas en la reorientación de la atención, el aumento de la alerta perceptiva y el control automático neuroendocrino. Por el contrario, resulta casi imposible «deliberar con calma», concluyen los autores.
El mecanismo que desata el miedo se encuentra en el cerebro reptiliano, que regula acciones esenciales para la supervivencia, como comer o respirar, y en el sistema límbico, que regula las emociones y las funciones de conservación del individuo. La amígdala, incluida en este sistema, revisa continuamente la información recibida a través de los sentidos.
Escaneando el cerebro de voluntarios mientras veían películas de terror, determinaron que las partes del cerebro activadas durante la observación eran otras distintas. En vez de la amígdala, vieron actuar al córtex visual (encargado de procesar la información visual), al córtex insular (donde reside la conciencia de nosotros mismos) y el córtex prefrontal (asociado a la atención y la resolución de problemas, entre otras cosas).
¿Por qué algunas personas disfrutan de las películas de miedo y cómo lo hacen? Según un análisis del psicólogo Glenn D. Walters, el terror de las películas se basa en tres factores.
El primero es la tensión. El suspense, el misterio, los sobresaltos.
El segundo es la relevancia, y tiene que ver tanto con los espectadores como con la propia película. Es la capacidad de empatizar directamente con la fuente del miedo. Habrá miedos universales, como las arañas o la muerte, y otros más específicos, como los que afectan a colectivos (piensen en películas de terror adolescentes que mezclan a un asesino con la dispersión de rumores en un instituto y piensen si eso les daría a ustedes miedo) o a individuos concretos. Alguien que sienta cercanas determinadas experiencias tendrá más miedo a una película en la que las representa que alguien que las vea con absoluta distancia.
El tercero es el irrealismo. Por muy bien que esté hecha una película, una parte de nosotros sabe en todo momento que lo que estamos viendo no es verdad, que en un par de horas como mucho las luces se encenderán de nuevo y todo habrá terminado felizmente para nosotros y para todos los que aparecen en la cinta, porque eran actores maquillados fingiendo. Todos recordamos un mal rato viendo una película de miedo cuando éramos demasiado pequeños, porque los niños tienen más problemas para distinguir la realidad de la ficción.
Las películas de terror causan miedo, ansiedad y fobias en los niños. Aquellos niños con miedo a las arañas, a los muñecos o a la sangre seguramente vieron las películas de terror «El ataque de las arañas,» «Chucky, el muñeco diabólico» o «Viernes 13.» Y es que las películas de miedo y de terror afectan emocionalmente a los televidentes sin que ellos lo perciban, peor aún si se trata del público infantil.
Aunque la mayoría de los padres evitan que sus hijos vean filmes que no son adecuados para su edad, otros aseguran que sus hijos son lo suficientemente inteligentes como para no dejarse engañar por una película de ficción. «No se confíen, las consecuencias aparecen enseguida o años después,» dice Édgar Reyna, psicólogo clínico de Servi Terapias.
Ningún niño, explica el especialista, está apto o capacitado para ver cosas fuera de su madurez emocional; la psiquis de los menores aún es inmadura. Todo lo que su mente no pueda entender, no lo debe ver, ya que hay imágenes que la mente de los niños aún no puede digerir.
Según el sitio de Internet lamenteesmaravillosa.com, las películas de terror afectan al cuerpo fisiológicamente, incrementando el ritmo cardíaco, y en personas con enfermedades coronarias pueden aumentar el dolor de pecho y la presión arterial; también pueden causar un aumento en los niveles de adrenalina y cortisol, y lo que es peor, pueden desencadenar recuerdos de eventos traumáticos que se han experimentado.
El miedo y la ansiedad son los principales efectos de este tipo de películas en los niños. Según Reyna, también pueden experimentar terrores nocturnos, pesadillas, inseguridad, sueños sobresaltados, entre otros efectos. A estos efectos, la psicóloga infantil Marcela Tello agrega la alteración en el apetito: algunos niños pueden comer en exceso debido a la ansiedad, mientras que otros pueden dejar de comer. De acuerdo con Tello, los niños menores de 7 años no suelen diferenciar claramente entre la realidad y la fantasía debido al desarrollo de su pensamiento. Por lo tanto, las películas de terror pueden causar varios impactos y consecuencias negativas en sus mentes. Algunos de estos efectos pueden ser tan intensos que se convierten en traumas o fobias descontroladas.
El trauma es el impacto, el shock, del miedo intenso que una película puede causar. Además, esto podría desencadenar un estrés postraumático, donde cualquier evento, sonido, personas o situación que relacionen con ese recuerdo puede hacer que revivan ese mismo trauma y experimenten el mismo temor. Según Tello, cuando esto ocurre, los niños necesitan terapia, ya que estas consecuencias pueden perdurar durante mucho tiempo.
El estrés constante deteriora la calidad de vida de los menores y afecta negativamente su funcionamiento psicológico, incluyendo la atención y la memoria. Los menores se vuelven hiperactivos y muy inquietos. «Cuando los niños ven este tipo de películas, se vuelven sensibles y estresados, y este efecto se acumula con el tiempo». Uno de los rasgos característicos del estrés postraumático es la hipersensibilidad, que se traduce en un estado de alerta permanente. Los niños se vuelven muy sensibles, lloran por cualquier motivo y se tornan emocionalmente frágiles. Además, pueden volverse introvertidos o, en algunos casos, agresivos debido a la sensación de estar constantemente a la defensiva. Si no se aborda este problema a tiempo, es probable que estos niños se conviertan en adultos temerosos, inseguros y nerviosos, lo que puede dificultar su capacidad para tomar decisiones por sí mismos debido al miedo arraigado.
Estos traumas explican por qué se desarrollan fobias y miedos en la adultez. Cada ser humano tiene una constitución neuronal única, lo que significa que cada persona reacciona de manera diferente ante impactos y sorpresas.
La psicóloga Silvia Álava, en el portal Guía Infantil, señala que un miedo se convierte en un problema cuando el niño deja de realizar ciertas actividades, cuando su nivel de angustia o ansiedad se vuelve excesivamente alto. En tales casos, por más que se le diga: «Debes dormir tú solo en tu habitación», él no puede hacerlo porque realmente se pone mal o queda paralizado.
Algunos niños afirman que pueden ver películas de terror sin problemas, asegurando que comprenden que se trata de actuación. Sin embargo, Reyna sostiene que esto no es cierto. «Si no te afecta ahora, te afectará cuando seas adolescente o adulto». Explica que el inconsciente absorbe todo y lo almacena, lo que significa que los temores pueden activarse en el futuro.
El cerebro es tan perfecto que realiza su propia limpieza, por lo que estas emociones almacenadas en el inconsciente eventualmente saldrán a la luz. En algunos casos, estas emociones reprimidas pueden convertirse en psicopatologías. Reyna comenta: «Los padres tienen la responsabilidad de corregir y disciplinar, deben guiar a sus hijos sobre lo que pueden ver y lo que no». Hace un llamado a cuidar la salud mental de los niños.
Según Tello, los padres siempre deben tener en cuenta la clasificación de las películas y la edad permitida para verlas, y deben respetar estos límites en beneficio de los niños.
Es importante recordar que los niños son muy influenciables y su mente puede procesar información de manera rápida. Los menores de 7 u 8 años a menudo no logran distinguir claramente entre la realidad y la ficción, lo que hace que sea fácil para ellos mezclar ambos mundos y creer que lo que ven en las películas de terror les está sucediendo a ellos.
Fuente: https://e625.com/como-funciona-el-cerebro-cuando-vemos-peliculas-de-terror/
Internacional
Donald Trump asume la presidencia de Estados Unidos en una ceremonia histórica
Donald Trump ha sido investido como el 47º presidente de los Estados Unidos este lunes 20 de enero de 2025, marcando su regreso a la Casa Blanca para un segundo mandato no consecutivo. La ceremonia se llevó a cabo en la Rotonda del Capitolio en Washington D.C., debido a las bajas temperaturas previstas.
A las 12:00 p.m. hora local, Trump prestó juramento ante el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts. J.D. Vance asumió como vicepresidente, tomando juramento ante el juez asociado Brett Kavanaugh. El evento contó con la presencia de figuras destacadas, incluyendo a los expresidentes Joe Biden y su esposa Jill Biden, así como líderes internacionales de tendencias ultranacionalistas y de extrema derecha, como Javier Milei de Argentina y Giorgia Meloni de Italia.
En su discurso inaugural, Trump enfatizó su compromiso con políticas de «Estados Unidos primero», destacando la explotación de combustibles fósiles, la implementación de una cúpula protectora similar a la Cúpula de Hierro israelí y la eliminación de la ideología ‘woke’ de las escuelas. Además, anunció la derogación de decretos firmados por Joe Biden y la publicación de documentos clasificados relacionados con los asesinatos de figuras históricas como JFK, Robert Kennedy y Martin Luther King Jr.
La ceremonia incluyó actuaciones musicales de artistas como Carrie Underwood, Christopher Macchio y Lee Greenwood. Debido a las condiciones climáticas, el tradicional desfile inaugural se adaptó para realizarse en interiores, manteniendo las medidas de seguridad pertinentes.
El regreso de Trump a la presidencia marca un nuevo capítulo en la política estadounidense, con promesas de cambios significativos en áreas clave como la economía, la seguridad nacional y la política exterior. La comunidad internacional observa con atención esta transición y sus posibles implicaciones a nivel global.
Internacional
CVC La Voz cierra transmisiones en vivo y ahora emitirá contenido bajo demanda
A través de un comunicado, CVCLAVOZ, reconocida iniciativa de Christian Vision (CV) con más de 25 años de trayectoria, anunció un cambio significativo en su estrategia. A partir del 1 de enero de 2025, dejará atrás sus transmisiones en vivo para enfocarse en la producción de contenido digital de alta calidad y bajo demanda.
Este giro estratégico busca fortalecer su misión de inspirar y equipar a los creyentes de toda América Latina, alineándose con el objetivo de CV de fomentar la evangelización mediante herramientas innovadoras y efectivas.
“Esta transformación no marca el final, sino el inicio de un emocionante nuevo capítulo para CVCLAVOZ. Queremos seguir impactando vidas con un enfoque renovado y adaptado a las necesidades digitales actuales”, señaló Fabio Criales, Project Manager de CVCLAVOZ.
La comunidad podrá seguir conectada a través del sitio web cvclavoz.com y en redes sociales como Instagram y Facebook. Este cambio refuerza el compromiso de la organización de compartir el Evangelio y empoderar a sus seguidores como agentes de cambio.
Para más información, consultas o para ser parte de esta nueva etapa, puede escribir a cvclavoz@cvglobal.co.
Internacional
Donald Trump gana la presidencia en una reñida elección en EE.UU.
El expresidente Donald Trump obtuvo la victoria en la elección presidencial de 2024, superando a la actual vicepresidenta, Kamala Harris, en una de las contiendas más cerradas de los últimos años. Con el triunfo en estados clave como Wisconsin, Trump logró asegurar los votos necesarios para retornar a la Casa Blanca, proclamándose nuevamente presidente de los Estados Unidos.
Durante la campaña, Trump mantuvo un discurso centrado en políticas migratorias estrictas y la promoción del nacionalismo económico, lo que le aseguró apoyo en regiones de trabajadores industriales afectados por la desindustrialización. Además, figuras influyentes como Elon Musk y otros conocidos en redes sociales respaldaron a Trump, impulsando su candidatura especialmente entre audiencias jóvenes y masculinas. En contraste, la campaña de Harris había ganado impulso entre votantes independientes y mujeres mayores, pero no logró el respaldo necesario en los estados decisivos
Con esta victoria, los republicanos también obtienen el control del Senado, facilitando la confirmación de jueces y funcionarios clave para la administración de Trump. La proyección de su retorno ha causado gran expectativa sobre las políticas que implementará en su segundo mandato, donde promete un «renacimiento» para el país y un enfoque en seguridad y crecimiento económico.
-
Moquegua3 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Internacional1 año ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú1 año ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú5 meses ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Música1 año ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Música12 meses ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Perú1 año ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música10 meses ago
VAES lanza nueva versión de Serendipia (REMIX)