Internacional
Halloween: ¿Cómo funciona el cerebro cuando vemos películas de terror?

El corazón en la garganta, el estómago encogido y los pelos de punta. Cuando tenemos miedo, nuestro cuerpo responde más allá de nuestro control. Si estamos muy asustados, se nos escapan los gritos y se nos crispan los músculos, llegando a clavarnos las uñas en las palmas de las manos al apretar los puños e, incluso, soltando un guantazo a quien tenemos cerca. Como explicaba el guion de la película de Pixar «Intensamente», el miedo es una emoción encargada de mantenernos con vida. Se trata de un poderoso instinto que nos mantiene lejos de situaciones peligrosas, y lo hace en muchos casos desencadenando una serie de reacciones que nos hacen actuar sin darnos cuenta. Por eso, la ciencia ha analizado en muchas ocasiones cómo nos afecta el miedo y por qué.
En situaciones de estrés agudo como las que se producen al ver una película de terror, obligan al cerebro a reorganizarse y hacen rememorar malos momentos, según revela un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Nueva York (EE. UU.) y publicado en la revista Science.
Para llegar a esta conclusión, Erno Hermans y sus colegas trabajaron con 80 voluntarios que vieron escenas de terror de la gran pantalla, como las de la película «Poltergeist». Imágenes de resonancia magnética mostraron que varias regiones corticales y subcorticales se activaban y aumentaban su conectividad por la acción del neurotransmisor noradrenalina, que reorganizaba sus recursos neuronales. Así comprobaron que cuando el cerebro se altera por este tipo de experiencias, nuestros sentidos se agudizan y el temor crea un estado de alerta que fortalece los recuerdos de las experiencias estresantes, aunque perjudica nuestra capacidad de análisis. En este proceso se ponen en acción partes del cerebro involucradas en la reorientación de la atención, el aumento de la alerta perceptiva y el control automático neuroendocrino. Por el contrario, resulta casi imposible «deliberar con calma», concluyen los autores.
El mecanismo que desata el miedo se encuentra en el cerebro reptiliano, que regula acciones esenciales para la supervivencia, como comer o respirar, y en el sistema límbico, que regula las emociones y las funciones de conservación del individuo. La amígdala, incluida en este sistema, revisa continuamente la información recibida a través de los sentidos.
Escaneando el cerebro de voluntarios mientras veían películas de terror, determinaron que las partes del cerebro activadas durante la observación eran otras distintas. En vez de la amígdala, vieron actuar al córtex visual (encargado de procesar la información visual), al córtex insular (donde reside la conciencia de nosotros mismos) y el córtex prefrontal (asociado a la atención y la resolución de problemas, entre otras cosas).
¿Por qué algunas personas disfrutan de las películas de miedo y cómo lo hacen? Según un análisis del psicólogo Glenn D. Walters, el terror de las películas se basa en tres factores.
El primero es la tensión. El suspense, el misterio, los sobresaltos.
El segundo es la relevancia, y tiene que ver tanto con los espectadores como con la propia película. Es la capacidad de empatizar directamente con la fuente del miedo. Habrá miedos universales, como las arañas o la muerte, y otros más específicos, como los que afectan a colectivos (piensen en películas de terror adolescentes que mezclan a un asesino con la dispersión de rumores en un instituto y piensen si eso les daría a ustedes miedo) o a individuos concretos. Alguien que sienta cercanas determinadas experiencias tendrá más miedo a una película en la que las representa que alguien que las vea con absoluta distancia.
El tercero es el irrealismo. Por muy bien que esté hecha una película, una parte de nosotros sabe en todo momento que lo que estamos viendo no es verdad, que en un par de horas como mucho las luces se encenderán de nuevo y todo habrá terminado felizmente para nosotros y para todos los que aparecen en la cinta, porque eran actores maquillados fingiendo. Todos recordamos un mal rato viendo una película de miedo cuando éramos demasiado pequeños, porque los niños tienen más problemas para distinguir la realidad de la ficción.
Las películas de terror causan miedo, ansiedad y fobias en los niños. Aquellos niños con miedo a las arañas, a los muñecos o a la sangre seguramente vieron las películas de terror «El ataque de las arañas,» «Chucky, el muñeco diabólico» o «Viernes 13.» Y es que las películas de miedo y de terror afectan emocionalmente a los televidentes sin que ellos lo perciban, peor aún si se trata del público infantil.
Aunque la mayoría de los padres evitan que sus hijos vean filmes que no son adecuados para su edad, otros aseguran que sus hijos son lo suficientemente inteligentes como para no dejarse engañar por una película de ficción. «No se confíen, las consecuencias aparecen enseguida o años después,» dice Édgar Reyna, psicólogo clínico de Servi Terapias.
Ningún niño, explica el especialista, está apto o capacitado para ver cosas fuera de su madurez emocional; la psiquis de los menores aún es inmadura. Todo lo que su mente no pueda entender, no lo debe ver, ya que hay imágenes que la mente de los niños aún no puede digerir.
Según el sitio de Internet lamenteesmaravillosa.com, las películas de terror afectan al cuerpo fisiológicamente, incrementando el ritmo cardíaco, y en personas con enfermedades coronarias pueden aumentar el dolor de pecho y la presión arterial; también pueden causar un aumento en los niveles de adrenalina y cortisol, y lo que es peor, pueden desencadenar recuerdos de eventos traumáticos que se han experimentado.
El miedo y la ansiedad son los principales efectos de este tipo de películas en los niños. Según Reyna, también pueden experimentar terrores nocturnos, pesadillas, inseguridad, sueños sobresaltados, entre otros efectos. A estos efectos, la psicóloga infantil Marcela Tello agrega la alteración en el apetito: algunos niños pueden comer en exceso debido a la ansiedad, mientras que otros pueden dejar de comer. De acuerdo con Tello, los niños menores de 7 años no suelen diferenciar claramente entre la realidad y la fantasía debido al desarrollo de su pensamiento. Por lo tanto, las películas de terror pueden causar varios impactos y consecuencias negativas en sus mentes. Algunos de estos efectos pueden ser tan intensos que se convierten en traumas o fobias descontroladas.
El trauma es el impacto, el shock, del miedo intenso que una película puede causar. Además, esto podría desencadenar un estrés postraumático, donde cualquier evento, sonido, personas o situación que relacionen con ese recuerdo puede hacer que revivan ese mismo trauma y experimenten el mismo temor. Según Tello, cuando esto ocurre, los niños necesitan terapia, ya que estas consecuencias pueden perdurar durante mucho tiempo.
El estrés constante deteriora la calidad de vida de los menores y afecta negativamente su funcionamiento psicológico, incluyendo la atención y la memoria. Los menores se vuelven hiperactivos y muy inquietos. «Cuando los niños ven este tipo de películas, se vuelven sensibles y estresados, y este efecto se acumula con el tiempo». Uno de los rasgos característicos del estrés postraumático es la hipersensibilidad, que se traduce en un estado de alerta permanente. Los niños se vuelven muy sensibles, lloran por cualquier motivo y se tornan emocionalmente frágiles. Además, pueden volverse introvertidos o, en algunos casos, agresivos debido a la sensación de estar constantemente a la defensiva. Si no se aborda este problema a tiempo, es probable que estos niños se conviertan en adultos temerosos, inseguros y nerviosos, lo que puede dificultar su capacidad para tomar decisiones por sí mismos debido al miedo arraigado.
Estos traumas explican por qué se desarrollan fobias y miedos en la adultez. Cada ser humano tiene una constitución neuronal única, lo que significa que cada persona reacciona de manera diferente ante impactos y sorpresas.
La psicóloga Silvia Álava, en el portal Guía Infantil, señala que un miedo se convierte en un problema cuando el niño deja de realizar ciertas actividades, cuando su nivel de angustia o ansiedad se vuelve excesivamente alto. En tales casos, por más que se le diga: «Debes dormir tú solo en tu habitación», él no puede hacerlo porque realmente se pone mal o queda paralizado.
Algunos niños afirman que pueden ver películas de terror sin problemas, asegurando que comprenden que se trata de actuación. Sin embargo, Reyna sostiene que esto no es cierto. «Si no te afecta ahora, te afectará cuando seas adolescente o adulto». Explica que el inconsciente absorbe todo y lo almacena, lo que significa que los temores pueden activarse en el futuro.
El cerebro es tan perfecto que realiza su propia limpieza, por lo que estas emociones almacenadas en el inconsciente eventualmente saldrán a la luz. En algunos casos, estas emociones reprimidas pueden convertirse en psicopatologías. Reyna comenta: «Los padres tienen la responsabilidad de corregir y disciplinar, deben guiar a sus hijos sobre lo que pueden ver y lo que no». Hace un llamado a cuidar la salud mental de los niños.
Según Tello, los padres siempre deben tener en cuenta la clasificación de las películas y la edad permitida para verlas, y deben respetar estos límites en beneficio de los niños.
Es importante recordar que los niños son muy influenciables y su mente puede procesar información de manera rápida. Los menores de 7 u 8 años a menudo no logran distinguir claramente entre la realidad y la ficción, lo que hace que sea fácil para ellos mezclar ambos mundos y creer que lo que ven en las películas de terror les está sucediendo a ellos.
Fuente: https://e625.com/como-funciona-el-cerebro-cuando-vemos-peliculas-de-terror/
Internacional
Falleció John MacArthur, influyente pastor y teólogo a los 86 años

John MacArthur, reconocido pastor y teólogo, falleció este lunes 14 de julio a las 18:17 (hora local) a la edad de 86 años. MacArthur fue una de las voces más influyentes del cristianismo contemporáneo, conocido por su firme defensa de la predicación expositiva y la autoridad de la Palabra de Dios. Su ministerio, Grace to You, confirmó la noticia.
MacArthur predicó consistentemente que “La Escritura es suficiente. Cristo es suficiente. El Evangelio es suficiente. Vivamos y muramos por esa verdad”. Su partida fue a consecuencia de una neumonía, sumada a diversas patologías graves que afectaron su salud en los últimos meses, requiriendo varias cirugías cardíacas y pulmonares. En enero de este año, anunció su retiro del púlpito, aunque mantuvo su presencia en el ministerio.
El pastor deja esposa, cuatro hijos, quince nietos y nueve bisnietos. Grace to You, el ministerio que fundó en 1969, comunicó la noticia en sus redes sociales: “Nuestros corazones están tristes, pero alegres al compartir que nuestro amado pastor y maestro ha entrado en la presencia del Salvador. Esta noche, su fe se convirtió en visión”.
Trayectoria y legado
MacArthur fue una figura relevante en el cristianismo evangélico estadounidense por décadas. Fue la voz principal del ministerio de difusión Grace to You [Gracia a Vosotros], que alcanzó audiencias internacionales por medio de la radio y medios digitales.
Obtuvo una Licenciatura en Ciencias de lo que entonces se conocía como Los Angeles Pacific College (ahora Azusa Pacific University) y una Maestría en Divinidad del Seminario Teológico Talbot de la Universidad de Biola. En 1969, tres años después de graduarse en Talbot, se convirtió en el pastor-maestro de la Iglesia Comunitaria Grace de Sun Valley, California, donde sirvió por más de 50 años. Fue un autor y orador prolífico, predicó al menos 3.300 sermones y escribió más de 400 libros y guías de estudio bíblico. También ayudó a fundar The Master’s University and Seminary en 1986, de la cual fue presidente hasta 2018.
Controversias a lo largo de su carrera
A lo largo de los años, MacArthur generó intensas controversias debido a algunos de sus puntos de vista teológicos.
En 2013, publicó una crítica a las iglesias carismáticas y pentecostales titulada Fuego extraño: el peligro de ofender al Espíritu Santo con adoración falsa. El libro describía el movimiento carismático como un “caldo de cultivo para el escándalo, la codicia, la mala doctrina y todo tipo de artimañas espirituales”. Líderes cristianos, como el reverendo Samuel Rodríguez, presidente de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano, denunciaron el trabajo, señalando que las conclusiones de MacArthur sobre el movimiento pentecostal y carismático mostraban una falta de conocimiento sobre el compromiso de la comunidad con la ortodoxia bíblica.
También manifestó una profunda preocupación por el papel de la mujer en el púlpito, declarando que “no hay ningún caso que se pueda hacer bíblicamente para una mujer predicadora”.
Durante la pandemia de COVID-19 en 2020, MacArthur y Grace Community Church enfrentaron una larga batalla legal con las autoridades de Los Ángeles y del estado. Esto ocurrió debido a su negativa a adherirse a las órdenes de salud pública que cerraron las reuniones de culto. El litigio concluyó a finales de agosto de 2021, cuando el gobierno pagó $800,000 en honorarios legales.
Además, mientras fue pastor en Grace, la iglesia enfrentó múltiples acusaciones de maltrato a mujeres que presentaron denuncias creíbles de abuso contra sus ex esposos. Un caso notable fue la excomunión de Eileen Gray en 2002 por negarse a volver a convivir con su esposo, un abusador de niños, a quien la iglesia continuó apoyando incluso después de su condena.
Internacional
Trump acusa a Israel e Irán de romper el alto el fuego horas después de su inicio

El alto el fuego entre Israel e Irán, anunciado por el expresidente de EE. UU. Donald Trump, ha colapsado este martes apenas cuatro horas después de su inicio. El propio Trump ha acusado a ambas naciones de violar la tregua, mientras que los dos países se culpan mutuamente por la reanudación de los ataques en el Medio Oriente.
La escalada se reanudó cuando Israel aseguró haber detectado el lanzamiento de misiles desde territorio iraní, lo que provocó una orden para ejecutar nuevos ataques «de alta intensidad» sobre Teherán. Por su parte, el gobierno de Irán ha negado categóricamente haber roto el alto el fuego, acusando a Israel de la nueva agresión.
Desde Estados Unidos, Donald Trump expresó estar «muy descontento», cargando especialmente contra Israel. El exmandatario le reclamó que «no lance esas bombas» y ordene el regreso de sus pilotos, calificando la acción como una «grave violación» de la tregua acordada.
A pesar de la tensión, Trump publicó posteriormente un mensaje confuso en su red social, Truth Social, asegurando que «Israel no atacará a Irán» y que «todos los aviones darán la vuelta y regresarán a casa». Esta declaración contradice la orden de ataque emitida por el ejército israelí, añadiendo incertidumbre a la crisis.
El frágil alto el fuego había comenzado tras una noche de mortales ataques recíprocos. Un misil iraní mató a cuatro personas en el sur de Israel, mientras que un bombardeo israelí en el norte de Irán dejó un saldo de nueve fallecidos, entre ellos un científico de su programa nuclear.
Internacional
Donald Trump anuncia «alto el fuego total» entre Israel e Irán; no hay confirmación oficial

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes en sus redes sociales que Israel e Irán han acordado un «cese del fuego completo y total». Según el anuncio, el pacto pondría fin a la reciente escalada de hostilidades en el Medio Oriente, aunque hasta el momento ninguna de las dos naciones ha confirmado oficialmente dicho acuerdo.
A través de su plataforma Truth Social, Trump detalló que el alto el fuego se implementaría de forma gradual en 24 horas y marcaría el «FIN oficial» de lo que denominó «LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS». La declaración del exmandatario fue emitida sin proporcionar detalles sobre un posible proceso de mediación o el marco diplomático del supuesto pacto.
Este anuncio se produce tras un fin de semana de alta tensión, que incluyó ataques de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes y una posterior represalia por parte de Irán con misiles dirigidos a una base militar estadounidense en Qatar. La mayoría de estos misiles fueron interceptados antes de alcanzar su objetivo.
A raíz de esta aparente desescalada, el Departamento de Estado de Estados Unidos levantó la advertencia de «refugio en el lugar» para sus ciudadanos en Qatar. Sin embargo, las autoridades señalaron que el espacio aéreo en la zona podría permanecer restringido y que la situación de seguridad sigue siendo volátil.
Mientras el mundo espera una confirmación por parte de los gobiernos de Israel e Irán, la declaración unilateral de Donald Trump ha generado incertidumbre. En su mensaje, el expresidente felicitó a ambos países por la «resistencia, el coraje y la inteligencia» para poner fin al conflicto.
-
Moquegua8 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Internacional2 años ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú2 años ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Perú11 meses ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música1 año ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Música1 año ago
VAES lanza nueva versión de Serendipia (REMIX)