Moquegua
90% de alertas que emite Contraloría no son corregidas por instituciones de Moquegua
A lo largo del año 2023, la Contraloría General realizó minuciosas auditorías y servicios de control específicos en 15 entidades públicas de la región, supervisando un total de 96 millones 628 mil 466 soles. Sin embargo, la preocupante revelación es que, de las 1,362 situaciones adversas señaladas, cerca del 90% permanecen sin atenderse, evidenciando un desinterés notorio por parte de las entidades públicas supervisadas.
El gerente regional de control Moquegua, César Justo Gómez, compartió su inquietud al informar que, de los 884 servicios de control previo, simultáneo y posterior realizados durante el año pasado, las advertencias emitidas no han sido corregidas en un alarmante 90% (525 situaciones) y tampoco han generado acciones por parte de las entidades públicas de la región en un 690 casos. Solo el 10.5% de las alertas fueron abordadas y corregidas, subrayando un preocupante desinterés institucional.
En cuanto a los funcionarios con presunta responsabilidad, Justo Gómez detalló que se identificaron responsabilidades penales, civiles, administrativas y administrativas PAS en un total de 259 casos durante el año 2023. Sin embargo, la falta de respuesta y corrección de las situaciones adversas resalta la necesidad urgente de una acción eficaz por parte de las entidades públicas para salvaguardar el uso adecuado de los recursos y prevenir perjuicios económicos adicionales para el Estado.

Moquegua
Samegua continúa celebrando su 131º aniversario con una agenda llena de cultura, deporte y tradición
Tras el encendido Concurso de Antorchas realizado el 23 de octubre, Samegua vive días festivos en los que la comunidad podrá participar en una variedad de actividades en los últimos días de octubre y durante noviembre.
Este sábado 25 de octubre, los vecinos podrán asistir a la III Maratón “Ruta de Campeones” y la III Maratón Inclusiva a partir de las 8:00 a. m., junto al Seminario Internacional HAZMAT desde las 9:00 a. m. También se realizará la Exhibición de Tiro Deportivo en el estadio Maracan y, por la noche, la “Noche Dorada de Expresión Artística” en el frontis municipal.
La próxima semana, entre el 27 y el 30 de octubre, habrá capacitaciones de empoderamiento digital, así como campañas de salud y concursos fotográficos y de mascotas el 30 de octubre. El 31 de octubre, se presentará la III Feria Tecnológica e Innovación, el concurso de disfraces con material reciclado y la esperada Noche Cultural y Criolla.
En noviembre, el calendario incluye el III MTB Ciclismo Extremo (2 de noviembre), inauguración de obras, serenata escolar, corso y pasacalle, festival internacional de danzas y la Orquesta Sinfónica de Tacna (6 de noviembre). Destacan la gran serenata y fuegos artificiales el 7 de noviembre, las celebraciones cívicas y religiosas, el Expoauto y el III FestiRock el 8 de noviembre, y la clausura de la feria internacional el 9, cerrando con el matrimonio comunitario el 15 de noviembre.
Moquegua
Municipalidad de Mariscal Nieto capacita a socias de comedores populares en panadería
La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Social, desarrolló el Taller de Panadería Intermedia. El evento se realizó este miércoles 22 de octubre y se dirigió a las socias de los Comedores Populares de los distritos de San Antonio, Moquegua, Samegua y Torata. La iniciativa se realizó en alianza con las empresas Newrest y Anglo American.
Durante la jornada, las participantes aprendieron la elaboración de pan de camote, pan multigranos y alfajores. El objetivo es potenciar sus capacidades técnicas y creativas, además de fortalecer sus conocimientos en buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos.
Promoción del emprendimiento y la autonomía económica
El taller busca promover el emprendimiento comunitario y la autonomía económica de las mujeres moqueguanas, por medio de la producción y comercialización de productos panificados con valor agregado.
Esta iniciativa forma parte del plan de fortalecimiento que impulsa la comuna provincial junto a sus aliados estratégicos. El plan se orienta a generar oportunidades de autoempleo y a promover la inclusión económica de las beneficiarias del Programa de Complementación Alimentaria.
Moquegua
Contraloría halla perjuicio de S/ 220 mil y favorecimiento en obra del Malecón de Ilo
La Contraloría General de la República evidenció irregularidades en la contratación y elaboración del expediente técnico de la obra del Malecón Superior Luis E. Valcárcel en Ilo. La entidad identificó un perjuicio económico de S/ 220 mil y la presunta responsabilidad penal de siete exfuncionarios de la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI).
El Informe de Auditoría de Cumplimiento N.° 017-2025-2-0445-AC señaló que la Subgerencia de Formulación de Estudios alteró los requisitos de experiencia que la norma exigía a los postores. En esas condiciones, la Subgerencia de Logística determinó el valor referencial con cotizaciones de proveedores que no cumplían con los requisitos.
Irregularidades en la contratación y deficiencias en el expediente técnico
El comité de selección elaboró las bases sin cumplir con las exigencias estándar y otorgó la buena pro al único postor, a pesar de que este no acreditaba experiencia en la especialidad requerida. Además, la MPI suscribió el contrato a pesar de que el consorcio ganador presentó documentos que no acreditaban la experiencia de los profesionales.
El área usuaria dio conformidad al expediente técnico aun cuando no cumplía con los términos de referencia ni con el Reglamento Nacional de Edificaciones. Los especialistas de la Contraloría concluyeron que el documento tenía deficiencias e incongruencias, como la falta de identificación de interferencias (una antena de telecomunicaciones).
A pesar de las irregularidades, la municipalidad pagó S/ 220 mil al consorcio y aprobó el expediente técnico para ejecutar la obra. El costo inicial del proyecto fue de S/ 40.2 millones, pero las deficiencias detectadas obligaron a modificaciones que casi duplicaron su presupuesto, pues ahora tiene un costo actualizado de S/ 70 millones.
El informe de control se comunicó a la alcaldía de la Municipalidad Provincial de Ilo. La Contraloría recomendó a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción iniciar las acciones penales contra los presuntos responsables.
-
Moquegua12 meses agoDescarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Música2 años agoKim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Internacional2 años agoPelícula del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú2 años agoAmerica Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú1 año agoSolicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años agoMás de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música2 años agoGrammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Internacional11 meses agoCVC La Voz cierra transmisiones en vivo y ahora emitirá contenido bajo demanda

