Moquegua
¿Cómo postular a la Universidad Nacional de Moquegua y cuánto cuesta?

Si terminaste el colegio y quieres dar el siguiente paso, una buena opción es la Universidad Nacional de Moquegua.
¿Qué carreras ofrece?
En total, ofrece 11 carreras profesionales en dos ubicaciones: Ilo y Moquegua.
En la ciudad de Moquegua puedes estudiar las siguientes carreras:
- Gestión Pública y Desarrollo Social.
- Ingeniería de Minas.
- Ingeniería Agroindustrial.
- Ingeniería Civil.
- Medicina.
- Derecho.
- Contabilidad.
Mientras que en la ciudad de Ilo, las carreras son:
- Ingeniería de Sistemas e Informática.
- Ingeniería Ambiental.
- Ingeniería Pesquera.
- Administración.
- Derecho.
- Contabilidad.
A continuación te contamos los requisitos para aplicar a esta universidad.
Inscripción virtual
El proceso de inscripción es exclusivamente en línea.
¿Cuánto cuesta postular?
Para incribirte puedes optar por dos modalidades
Proceso Ordinario
- Colegio nacional: S/ 300.
- Colegio particular: S/ 350.
También puedes escoger la modalidad extraordinaria, siempre y cuando cumplas algunos requisitos. Estos son los costos:
- Primeros puestos de colegios: S/300.00.
- Egresados COAR: S/300.00.
- Titulados o graduados: S/450.00.
- Deportistas calificados: S/300.00.
- Personas con discapacidad: S/120.00.
- Convenio Andrés Bello: S/350.00.
- Traslados externos e internos de universidades: S/400.00.
- Traslado Interno: S/300.00.
- Postulantes por el Plan Integral de Reparaciones: S/0.00.
Respecto a cómo hacer el pago para postular, si vives en otra región fuera de Ilo o Moquegua, podrás depositar el importe en el Banco de la Nación. Pero si vives en Moquegua o Ilo, sí o sí debes hacer el pago en caja de la Universidad, tanto en su sede principal como en su filial.
¿Cuándo será el examen de admisión?
El examen extraordinario será el Domingo 10 de marzo del 2024 (Presencial)
Para el examen ordinario o general son las siguientes fechas
El Canal A (Medicina), será el sábado 16 de marzo del 2024 (Presencial).
Para los canales B y C (Ingenierías y Ciencias Sociales), el examen será el domingo 17 de marzo del 2024 (Presencial).
Si deseas mayor información puedes comunicarte al celular 923236099. También puedes enviar un correo a admision@unam.edu.pe. Aquí más información.
Moquegua
MTC prorroga por un año el Grupo de Trabajo de la carretera Moquegua – Omate – Arequipa

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) prorrogó por doce meses el plazo de vigencia del Grupo de Trabajo Sectorial encargado de la carretera Moquegua – Omate – Arequipa. La decisión se formalizó a través de la Resolución Ministerial N.° 572-2025-MTC/01, con vigencia a partir del 21 de agosto de 2025.
La extensión del plazo se sustenta en que aún no culminó el proceso para la elaboración del Estudio Definitivo de Culminación de Obra. Este estudio es crucial para el proyecto de “Mejoramiento de la Carretera Moquegua – Omate – Arequipa, Tramo II: Km 35+000 al Km 153+500”.
La prórroga permitirá al Grupo de Trabajo continuar con los reportes periódicos sobre el estado de la carretera y las coordinaciones con el Gobierno Regional y Local, así como con la sociedad civil.
El Grupo de Trabajo Sectorial, que depende del MTC, se creó inicialmente con una vigencia de doce meses por la Resolución Ministerial N.° 468-2024-MTC/01.
Moquegua
Incendio forestal en Cuchumbaya afecta proyecto de reforestación del Gobierno Regional

Un incendio forestal que se registró el 24 de agosto, a las 10:00 a.m., en la zona baja del sector de Quequesane, distrito de Cuchumbaya, provocó graves daños en un proyecto de reforestación del Gobierno Regional de Moquegua. Se estima que las llamas consumieron casi el 50% de los 3.000 plantones de queñuales, lo que representó un fuerte impacto para la iniciativa ambiental.
El proyecto, denominado “Bosques Nativos”, tiene el propósito de recuperar 60 hectáreas de ecosistemas altoandinos y prevenir la deforestación. Contempla la meta total de sembrar 40.000 plantones y es un trabajo articulado con la empresa Anglo American y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).
Evaluación de daños y compromiso institucional
Se estima que unas 40 hectáreas de plantación se vieron afectadas por el siniestro. En las próximas horas, especialistas del SERFOR iniciarán los registros oficiales para determinar con precisión la magnitud del daño y orientar las acciones de recuperación.
El Gobierno Regional de Moquegua, por medio de la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres y la Gerencia de Recursos Naturales, evalúa los daños. La entidad reafirmó su compromiso con la conservación de los bosques nativos y la protección del medio ambiente, así como con el fortalecimiento de medidas de prevención frente a los incendios forestales en la región.
Moquegua
Contraloría advierte mayores costos y fallas estructurales en el sistema de riego del proyecto Lomas de Ilo

La Contraloría General de la República advirtió al Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) que la continua inversión en el sistema de riego del proyecto Lomas de Ilo sin una solución técnica integral podría generar un aumento de costos, más tiempo y posibles fallas estructurales en la obra.
El proyecto agrícola Lomas de Ilo busca irrigar 3.500 hectáreas y su presupuesto inicial, que fue de S/ 221 millones, se incrementó a S/ 564 millones. La obra, que se ejecutó por contrata, se aceptó pese a no estar concluida por completo. El PERPG continuó los trabajos por administración directa con un presupuesto de S/ 4.6 millones, que aumentó a S/ 20.8 millones con 12 adicionales.
Problemas de diseño y riesgos estructurales
En el Informe de Orientación de Oficio N.° 6606-2025-CG/GRMQ-SOO, la Contraloría señaló que el diseño del sistema de riego no se sustentó en planos de replanteo. Además, no se consideró la operación del sistema en condiciones desfavorables, lo que podría afectarlo.
La entidad de control también alertó que no se realizó un estudio integral de mecánica de suelos ni de vulnerabilidad sísmica. Un estudio posterior de la Contraloría determinó que el suelo es propenso a colapsar si se satura con agua durante un sismo, lo que podría causar la licuefacción del suelo. Ya se registraron roturas de tuberías, colapsos de canales de evacuación y asentamientos en las estructuras.
Otro hecho advertido fue que las cámaras reductoras de presión no incluyen un “by-pass” para mantenimiento. Las válvulas de cierre reducen el paso del agua, lo que aumenta el riesgo de daños por golpe de ariete y fatiga.
Finalmente, el PERPG aprobó adicionales de obra por S/ 1.4 millones en parcelas demostrativas, una actividad que no se incluyó en las metas de la obra ni en el expediente técnico. El informe de control se comunicó al titular del PERPG para que adopte las acciones correspondientes.
-
Moquegua10 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Internacional2 años ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Perú2 años ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú12 meses ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música2 años ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Internacional9 meses ago
CVC La Voz cierra transmisiones en vivo y ahora emitirá contenido bajo demanda