Moquegua
Evidencian perjuicio económico de S/ 2.6 millones en proyecto educativo TIC 2 en Moquegua

La Contraloría General detectó irregularidades en el proyecto de mejoramiento de las capacidades informáticas y tecnológicas de estudiantes de primaria y secundaria de los colegios públicos de la región (proyecto educativo TIC2).
Por esta razón, encontró presunta responsabilidad civil, penal, administrativa y PAS en contra de trece funcionarios y servidores del Gobierno Regional de Moquegua (GRM).
El informe de Auditoría de Cumplimiento N° 046-2023-2-5347, que examinó lo actuado por el GRM entre el 28 de agosto de 2020 al 13 de febrero de 2023, determinó que se recibieron y pagaron equipos tecnológicos que no cumplían con las especificaciones técnicas.
Además, se dejó de cobrar penalidades favoreciendo a las empresas proveedoras lo que ocasionó un perjuicio económico total de S/ 2 616 093.
Observaciones
La Entidad Superior Fiscalizadora halló irregularidades en la conformidad a la compra de 4,867 computadoras personales adquiridas por S/ 19.3 millones. La empresa proveedora tenía como plazo para entregar los equipos hasta el 20 de diciembre de 2022; sin embargo, no se cumplió en la fecha pactada, sino recién el 27 de diciembre del 2022, según el registro.
Cabe señalar que los servidores GRM propiciaron que el proveedor efectúe el cambio de guías de remisión remitente en atención a las observaciones formuladas a los equipos informáticos. El residente del proyecto participó de dicho acto, lo que generó que no se aplique la respectiva penalidad al contratista.
También se evidenció que funcionarios del GRM permitieron que no se aplique penalidad a una empresa que suministró 1,000 laptops por S/ 3.3 millones. Aunque el plazo de entrega vencía el 21 de enero de 2021, la empresa presentó un documento solicitando ampliación de plazo el 1 de febrero de 2021.
El GRM tenía diez días hábiles para responder el pedido, pero recién el 15 de febrero de 2021 se dio trámite al documento, incumpliendo con el plazo establecido en la normativa. A raíz de esto, el GRM consintió el pedido del contratista, otorgó 14 días más de plazo al proveedor y efectuó el pagó sin aplicar la correspondiente penalidad.
Otro hecho irregular fue que funcionarios del Gobierno Regional otorgaron conformidad a bienes que incumplían las especificaciones técnicas. Se trata de 300 gabinetes móviles (para guardar y cargar la batería de las laptops) por los cuales el GRM pagó S/ 1.3 millones. También se pagó a otro proveedor la cantidad de S/ 393 865 por otros 100 gabinetes móviles que tampoco cumplían las especificaciones.
Finalmente, se detectó que se compraron 800 laptops (para el nivel primario) con características distintas a las solicitadas por el área usuaria sin la emisión del informe previo de evaluación de software. El encargado del proceso de contratación eligió fichas de producto de una marca y modelo determinado sin justificar dicha elección y sin comunicar al área usuaria respecto de las diferencias en las características seleccionadas y costo, el cual superó en 61% al presupuesto considerado según el expediente técnico. Las 800 laptops de la marca Lenovo fueron adquiridas por S/ 3 millones.
El informe de Auditoría de Cumplimiento se comunicó a la gobernadora regional para que disponga el deslinde de responsabilidades, al Órgano Instructor de la Contraloría para que procese a los servidores con presunta responsabilidad, y al Procurador Público Especializado en delitos de corrupción, así como al Procurador Público de la Contraloría para iniciar las acciones legales de índole penal y civil, respectivamente, que correspondan.
Moquegua
FONDEPES y Gobierno Regional inician estudios para nuevo Muelle N°3 en el puerto de Ilo

El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) y el Gobierno Regional de Moquegua han dado un paso clave para mejorar la infraestructura pesquera en Ilo. Personal técnico realizó una inspección preliminar en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) con miras a la construcción del esperado Muelle N°3, un proyecto vital para el sector.
La visita técnica, coordinada a través de la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO), tuvo como objetivo recopilar información de campo. Estos datos son fundamentales para elaborar el expediente técnico de la nueva obra, que busca responder a una solicitud de los gremios de pescadores artesanales de la provincia.
Según la administración del DPA, la construcción del Muelle N°3 permitirá descongestionar las instalaciones actuales, sobre todo durante las temporadas de alta actividad. Esta nueva infraestructura pesquera está destinada a optimizar las operaciones de carga y descarga de las embarcaciones, mejorando la eficiencia logística del puerto de Ilo.
Esta inspección forma parte de la fase inicial del proyecto, que incluye análisis estructurales, evaluaciones ambientales y el diseño de la obra, pasos previos para la aprobación del presupuesto y el inicio de la construcción. El proyecto es considerado estratégico para la cadena productiva de la región.
La meta es dotar al puerto de Ilo de una infraestructura moderna que fortalezca la competitividad de una de las actividades económicas más importantes de la zona.
Moquegua
Agricultores de Torata expresan preocupación por proyecto de exploración minera Anka

Más de un centenar de agricultores del centro poblado de Quele, en el distrito de Torata, se reunieron este lunes para escuchar los detalles del proyecto de exploración minera Anka, a cargo de la empresa Hudbay. En el encuentro, convocado por el congresista Jorge Samuel Coayla Juárez, la comunidad manifestó su inquietud por los posibles impactos de la futura actividad.
Durante la reunión informativa, representantes de Hudbay y funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (Minem) expusieron los alcances técnicos y sociales del proyecto. Sin embargo, el ambiente estuvo marcado por la desconfianza de los asistentes, quienes expresaron su temor por los eventuales efectos ambientales en la zona.
La principal preocupación de los agricultores, quienes interrumpieron sus labores para asistir al evento, fue la posible contaminación y la falta de una socialización previa del proyecto por parte de la empresa. Líderes locales y comunales tomaron la palabra para transmitir el sentir de la población.
Al encuentro asistieron autoridades como el congresista Coayla Juárez; el presidente de la Comisión de Usuarios Quele – Chujulay, Jesús Dávila; y representantes de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Minem, entre otros. Por parte de la empresa, participó el superintendente de asuntos públicos de Hudbay – Perú, Carlos Calienes.
La jornada finalizó con el compromiso de las autoridades y la empresa de mantener abiertos los canales de diálogo y asegurar la transparencia en las siguientes etapas. El objetivo, señalaron, es que la población esté informada para participar activamente en el proceso de toma de decisiones sobre el proyecto Anka.
Moquegua
Hallan cobre y oro en proyecto de exploración minera en Moquegua

La compañía minera de capitales australianos, Solis Minerals, ha reportado el hallazgo de mineralización de cobre y oro en el primer pozo de perforación de su proyecto polimetálico Chancho al Palo, ubicado en la región de Moquegua. Este descubrimiento inicial es parte de una campaña de exploración que busca definir el potencial de la zona.
La perforación diamantina, que alcanzó una profundidad total de 713 metros, interceptó una veta de mineralización del tipo óxido de hierro-cobre-oro (IOCG), considerado un depósito de alto valor geológico y económico. Según el informe de la empresa, se identificó la presencia de calcopirita, un mineral de cobre, a partir de los 184 metros de profundidad.
Uno de los hallazgos más relevantes fue la detección de oro visible a los 620 metros. Este tipo de descubrimiento es poco común, ya que el oro en depósitos IOCG suele encontrarse en partículas microscópicas. Además, se encontró mineralización de estilo pórfido, asociada a grandes yacimientos, a 451 metros de profundidad.
Mitch Thomas, CEO de Solis Minerals, calificó los resultados preliminares como «sumamente alentadores», ya que validan la estrategia de exploración superficial realizada. La compañía es la primera en efectuar perforaciones en esta área específica y confía en el potencial del proyecto para albergar una operación de gran escala en una de las zonas cupríferas más importantes del mundo.
Como siguientes pasos, la empresa planea realizar un segundo sondeo a 200 metros del pozo inicial para buscar patrones minerales similares. Se espera que los resultados completos de los análisis geoquímicos de la campaña, que comprende un total de 2,500 metros de perforación, estén disponibles entre julio y agosto de 2025.
-
Moquegua8 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Internacional2 años ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú2 años ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Perú10 meses ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música1 año ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Música1 año ago
VAES lanza nueva versión de Serendipia (REMIX)