Moquegua
SENAMHI Alerta: Precipitaciones intensas en la sierra de Tacna y Moquegua del 19 al 21 de enero

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) emitió un comunicado oficial advirtiendo sobre la persistencia de condiciones climáticas adversas en la sierra de Tacna y Moquegua, desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de enero.
Durante este periodo, se pronostica la continuación de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, abarcando diversos tipos como nieve, granizo, aguanieve y lluvia. Específicamente, se anticipa la presencia de granizo en áreas situadas por encima de los 2800 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), mientras que la nieve afectará localidades ubicadas sobre los 4000 m.s.n.m., en las regiones de la sierra centro y sur.
Adicionalmente, se informa que estas condiciones climáticas estarán acompañadas por descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades aproximadas de 35 km/h. Se insta a la población a tomar precauciones ante posibles consecuencias derivadas de estos fenómenos meteorológicos.
Para el viernes 19 de enero, se pronostican acumulados de lluvia notables en diferentes regiones de la sierra. En la sierra norte, se espera un promedio de 18 mm/día, mientras que en la sierra centro se anticipa un registro cercano a los 18 mm/día. En la sierra sur, los valores previstos se aproximan a los 22 mm/día. Estas cifras resaltan la magnitud de las precipitaciones que podrían afectar la zona durante el mencionado periodo.
Además, se prevé la presencia de lluvias dispersas en distritos de la costa, por lo que se exhorta a la población costera a estar alerta y tomar las medidas de precaución necesarias ante la posibilidad de lluvias en sus localidades.
El SENAMHI reitera su compromiso de monitorear de cerca la evolución de estas condiciones meteorológicas y proporcionará actualizaciones oportunas para garantizar la seguridad y bienestar de la población afectada. Se recomienda seguir las recomendaciones de las autoridades locales y estar atentos a los comunicados oficiales.
Moquegua
Gobierno Regional y Anglo American se reúnen para monitorear acuerdos sobre proyectos hídricos

El Gobierno Regional de Moquegua, a través de la Oficina Regional de Diálogo, informó que se desarrolló una sesión extraordinaria del Comité de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de Acuerdos con Anglo American Quellaveco (CMQ). El propósito de la reunión, que presidió la gobernadora regional de Moquegua, fue la construcción de la represa Asana y otros proyectos hídricos.
La empresa minera Anglo American Quellaveco (AAQSA) presentó los progresos de los acuerdos que suscribieron el 13 de junio de 2025.
Avances y compromisos
- Represa Asana: Anglo American ratificó su compromiso de asumir el financiamiento total de la obra, así como los costos de operación y mantenimiento. La empresa presentará la ubicación definitiva de la presa y el cronograma del expediente técnico en la primera semana de noviembre de 2025.
- Represas Cuturi y Coralaque: Estos compromisos se trabajarán como un solo proyecto. Actualmente, está en proceso de licitación la segunda convocatoria, con resultados previstos para el 18 de septiembre de 2025.
- Sistema de Bombeo Chilota-Chincune: Se realiza el armado y ensamblaje de los equipos de bombeo. Se prevé que las pruebas hidráulicas se realicen en la semana del 20 de octubre de 2025, en coordinación con el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG).
- Estudios técnicos: Los trabajos de campo para los estudios técnicos en los territorios de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala se iniciarán el 22 de septiembre de 2025.
Como acuerdo de la sesión, se estableció convocar a una nueva reunión extraordinaria del CMQ para el 10 de noviembre de 2025. En esta cita, Anglo American Quellaveco presentará la propuesta final del eje de la presa y el expediente técnico con las fechas de inicio y finalización de la obra.
La gobernadora regional destacó que el objetivo central de su gestión es garantizar la seguridad hídrica para la población y los agricultores de Moquegua. Para esto, se aceleran los plazos dentro del marco legal y se coordinan los esfuerzos con el Poder Ejecutivo y las comunidades campesinas.
Moquegua
Aumenta el número de suicidios en Moquegua durante 2025

La Estrategia Sanitaria Regional de Salud Mental de Moquegua informó que se registró un aumento en el número de suicidios en la región durante 2025. Hasta el mes de agosto, se reportaron 8 suicidios, una cifra superior a los 7 casos que se registraron en todo 2024. La mayoría de los casos corresponden a adolescentes y jóvenes, y las principales causas son problemas sentimentales y familiares.
En cuanto a conductas suicidas, en 2025 se registraron 50 casos (37 jóvenes, 14 adultos y 4 adolescentes). Esta cifra es menor que la de 2024, cuando se reportaron 68 casos.
Acciones de prevención y señales de alerta
Ante esta situación, los profesionales de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Moquegua fortalecieron las acciones para abordar esta problemática. Se planificaron campañas de salud mental en mercados, plazas, ferias y a través de marchas. También se cuenta con 19 profesionales de psicología en colegios priorizados para realizar actividades de prevención y sesiones educativas.
La DIRESA amplió los servicios en los Centros de Salud, los Centros de Salud Mental Comunitaria y las unidades de Hospitalización Psiquiátrica y Hospital de Día. La meta es promover el autocuidado y la salud mental, así como la prevención y atención de la conducta suicida.
El lema de la campaña de este año es “Cada voz suma, hablemos para salvar vidas”. La prevención parte de cada persona y familia, por lo que es importante prestar atención a las señales de alerta, como:
- Cambios radicales en el comportamiento.
- Alteraciones en el apetito y sueño.
- Pérdida de interés en aficiones o trabajo.
- Aislamiento familiar y social.
- Consumo de alcohol o drogas.
- Desprendimiento de posesiones preciadas.
- Hablar sobre no estar más presente.
Si necesitas ayuda:
Llama gratis a la Línea 113 Salud, desde cualquier operador de telefonía fija o celular a nivel nacional, y marca la opción 5. También puedes escribir por WhatsApp o Telegram a los teléfonos 955557000 ó 952842623. O enviar un correo a infosalud@minsa.gob.pe.
Moquegua
Realizan monitoreo de calidad ambiental en Moquegua con apoyo de Anglo American

La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto inició un monitoreo de calidad ambiental en Moquegua, que incluyó la medición de la calidad del aire, niveles de ruido y vibraciones. La iniciativa, que tiene el soporte técnico y logístico de la empresa Anglo American, busca generar información confiable y con una metodología participativa.
El monitoreo se enfoca en zonas urbanas y de tránsito vehicular, como el centro de Moquegua y áreas cercanas a la carretera. Su objetivo es contribuir a una gestión territorial concertada y basada en evidencia.
Participación ciudadana y alcance del monitoreo
La primera jornada se realizó el 26 de agosto en el distrito de San Antonio, con la participación de unas 60 personas. Entre los asistentes estuvieron representantes del Gobierno Regional, las municipalidades de Mariscal Nieto, San Antonio y Samegua, estudiantes y miembros de juntas vecinales.
La segunda jornada se llevó a cabo el 28 de agosto en el centro poblado de Chen Chen, con cerca de 20 participantes. Asistieron representantes del Gobierno Regional, el Proyecto Especial Pasto Grande, la Comisión Ambiental Municipal de Mariscal Nieto, así como representantes del mercado de Chen Chen y organizaciones vecinales.
Durante las jornadas, los asistentes aprendieron sobre el proceso de medición de parámetros como partículas en suspensión, gases, niveles de ruido y vibraciones. El monitoreo se realiza en 10 estaciones en Moquegua e Ilo, y actualmente se lleva a cabo en la provincia de Ilo hasta el 14 de septiembre.
-
Moquegua10 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Internacional2 años ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Perú2 años ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú1 año ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música2 años ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Internacional9 meses ago
CVC La Voz cierra transmisiones en vivo y ahora emitirá contenido bajo demanda