Perú
Policía Nacional del Perú declara reservadas las denuncias por cinco años

La Policía Nacional del Perú (PNP) declaró como información reservada toda la data contenida en el Sistema de Denuncias Policiales y en el Sistema de Registro de Denuncias de Investigación Criminal. La medida se oficializó mediante la Resolución Directoral N.° 009, firmada por el general Javier Manuel González Novoa, director de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la institución.
La disposición establece que la reserva tendrá una vigencia de cinco años contados desde su publicación, por lo que las denuncias ingresadas en dichos sistemas no podrán ser de acceso público durante ese periodo.
Según el documento, la decisión se ampara en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. El argumento central es que revelar detalles de las denuncias podría entorpecer investigaciones y poner en riesgo la seguridad ciudadana, el orden interno y la integridad de las personas involucradas. El texto agrega que el interés público prevalece sobre el interés individual para la eficacia de las investigaciones.
La resolución ordena a la Unidad de Recepción Documental de la PNP que adopte las acciones necesarias para el registro y custodia de esta información. En la práctica, la medida limita la posibilidad de que ciudadanos, periodistas o instituciones externas accedan a los datos de las denuncias. Especialistas en transparencia advirtieron que este tipo de disposiciones restringe la fiscalización sobre el trabajo policial, aunque la PNP lo considera necesario.
Perú
Congreso aprueba nuevo Retiro de Fondos AFP de hasta Cuatro UIT

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen que autoriza un nuevo retiro de los fondos de AFP de hasta 4 UIT (S/21.400). La iniciativa recibió 116 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones, y fue exonerada de una segunda votación. Ahora, la norma pasará al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.
Según el dictamen, los aportantes podrán presentar su solicitud para el retiro voluntario dentro de los 90 días posteriores a la publicación del reglamento. El desembolso del dinero se realizará en cuotas, una cada 30 días. La norma también incorpora la restitución del 95,5% de los fondos para trabajadores menores de 40 años y deroga el aporte obligatorio para independientes.
El Poder Ejecutivo dispone de 15 días hábiles para promulgar la ley o, en su defecto, observarla y devolverla al Congreso. Al respecto, la presidenta Dina Boluarte anunció que el Gobierno «ha tomado la posición de opinar favorablemente» sobre este octavo retiro de AFP, tras coordinaciones con el Ministerio de Economía.
El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, respaldó esta postura y señaló que la razón principal es la necesidad de liquidez de muchas familias para gastos urgentes. Sin embargo, afirmó que la decisión no desconoce los riesgos y pidió a los peruanos tener conciencia sobre las implicancias de retirar los fondos para sus futuras pensiones.
Perú
Presidenta Dina Boluarte Viajará a Nueva York para la Asamblea General ONU mientras se anuncian protestas en Perú

El Congreso de la República autorizó el viaje de la presidenta Dina Boluarte a Estados Unidos del 21 al 25 de setiembre de 2025. La resolución legislativa recibió el respaldo del Pleno con 62 votos a favor, 41 en contra y 3 abstenciones. El objetivo de la visita es la participación en las actividades de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
La agenda principal de la mandataria incluye su disertación en el Debate General el día 23 de setiembre, donde ocupará el quinto lugar en el orden de los oradores. Además, su itinerario contempla la presencia en la conmemoración del 80° aniversario de la firma de la Carta de la ONU, la participación en un evento sobre Acción Climática y la intervención en una mesa sobre igualdad de género. La presidenta también sostendrá reuniones con empresarios, inversionistas y una audiencia con el secretario general de la ONU, António Guterres.
Según el oficio del Ejecutivo, el viaje permitirá posicionar al Perú como un actor involucrado con la paz y el desarrollo sostenible. Durante su ausencia, la Presidenta de la República se mantendrá a cargo del despacho presidencial mediante el empleo de tecnologías digitales, conforme a lo dispuesto en la Ley 31810.
Este es el quinto desplazamiento internacional autorizado para la jefa de Estado en 2025 y el duodécimo desde que asumió el cargo en diciembre de 2022. Según datos oficiales, el gasto acumulado en sus viajes al extranjero supera los 2,5 millones de soles.
Convocan a Nueva Marcha contra Dina Boluarte y el Congreso en Lima
Organizaciones ciudadanas como ‘Voz Ciudadana’ y el colectivo ’21 de Septiembre’, junto a grupos de jóvenes, convocaron una nueva marcha para este 20 y 21 de septiembre. La concentración comenzará a las 5:00 pm en la Plaza San Martín y se dirige contra la presidenta Dina Boluarte y el Congreso de la República.
Las principales consignas de la movilización se centran en el rechazo a la reforma del sistema de pensiones, la cual consideran beneficiosa únicamente para las AFP. Asimismo, la protesta busca expresar el descontento ciudadano frente a la crisis de inseguridad que atraviesa el país. «Realizaremos una jornada de movilización en contra de los grandes cambios y abusos cometidos por el Congreso», señala un comunicado difundido por los colectivos sociales.
Los dirigentes de los colectivos también hicieron un llamado a los empresarios y transportistas para que tomen precauciones y suspendan sus actividades durante la jornada. El objetivo es prevenir afectaciones y mostrar respaldo a la causa.
Esta es la segunda vez que estos grupos ciudadanos salen a las calles. Previamente, el 13 y 14 de septiembre, distintas personas se movilizaron en el Centro de Lima para protestar contra la misma reforma del sistema de pensiones y los grupos políticos que la permitieron.
Perú
Congreso aprueba gratificación por Fiestas Patrias y Navidad para trabajadores CAS

El Pleno del Congreso aprobó por amplia mayoría el dictamen que extiende el derecho a la gratificación a los trabajadores del régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS). La iniciativa recibió el respaldo de 87 votos a favor, dos en contra y una abstención.
La propuesta modifica el Decreto Legislativo 1057 para otorgar el derecho a las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, cada una equivalente a una remuneración mensual. Además, la norma incorpora la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), la cual se calculará sobre la base del 100% del sueldo mensual por cada año de servicio y se pagará al finalizar el vínculo laboral.
El presidente de la Comisión de Trabajo, Alex Paredes Gonzales, sostuvo que la iniciativa busca acabar con la discriminación laboral que sufren los trabajadores de este régimen. Por su parte, el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, Raúl Doroteo, indicó que el dictamen apunta a resolver la precariedad y las condiciones desiguales en el sector público.
El dictamen también añade otros derechos laborales, como el acceso a una línea de carrera y una escala salarial adecuada. La propuesta contó con las opiniones favorables de Servir, el Ministerio de Trabajo, la Defensoría del Pueblo y la CGTP.
-
Moquegua10 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Internacional2 años ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Perú2 años ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú1 año ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música2 años ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Internacional9 meses ago
CVC La Voz cierra transmisiones en vivo y ahora emitirá contenido bajo demanda