Connect with us

Moquegua

Descubren que malos agricultores de Chimba Alta hurtaban agua residual para regar sus sembríos

Published

on

El personal de mantenimiento de la EPS Moquegua, detectó que los agricultores del sector Chimba Alta, hurtaban agua residual del sistema de alcantarillado a la altura de la vía circunvalación (malecón ribereño).

Los usuarios habrían colocado sacos de arena en los buzones de desagüe del colector principal que recolecta las aguas residuales del centro poblado de los Ángeles.

Este hecho, ocasionó que constantemente se presenten atoros debido a la manipulación y taponeo de los buzones que descargan agua residual no apta para el uso en la agricultura por la bodega Parras y Reyes, señaló el gerente de Operaciones Edwin Brener Vásquez.

El funcionario explicó que el agua residual habría estado siendo desviada a un canal de regadío que utilizan los agricultores para cultivar sus productos en dicho sector.

Acciones legales

Ante el hurto y la manipulación del sistema de alcantarillado ocasionado por terceros, la gerente de Asesoría de la EPS, Delia Gómez Cruz, procedió a realizar una constatación policial para corroborar que personas ajenas a la EPS maniobraron las redes y los buzones de desagüe. Así como tomar las acciones legales correspondientes en contra de los que resulten responsables.

En este sentido, el gerente General de la empresa prestadora, Walter Villasante Conza, señaló que, el agua residual que no recibe el tratamiento adecuado en la PTAR Omo, no debe reutilizarse para el uso agrícola, ya que ponen en riesgo la calidad de los alimentos que ponen a la venta de la población ocasionando daños en la salud de las familias moqueguanas.  

Moquegua

San Cristóbal bate Récord Guinness con el bufete de tuna más grande del mundo

Published

on

En el marco del 81° aniversario de creación política del distrito de San Cristóbal, los productores locales lograron un hito histórico al presentar el bufete de tuna más grande del mundo, estableciendo un nuevo Récord Guinness.

El evento reunió más de 15 mil kilogramos de distintas variedades de tuna, incluyendo amarilla, roja y blanca, que fueron dispuestas sobre una mesa gigante para que lugareños y visitantes disfruten gratuitamente del fruto emblemático de la región.

El Ing. Silvio Checalla, funcionario de la comuna distrital, destacó que semanalmente salen de San Cristóbal 30 camiones cargados de tuna con destino a los mercados de Moquegua, Arequipa, Tacna, Puno, Cusco y Bolivia. Asimismo, precisó que en los predios agrarios de San Cristóbal, Muylaque y Sijuaya se cultivan hasta cuatro ecotipos de tuna amarilla, tres de tuna rosada y tres de tuna blanca.

Este evento no solo resaltó la riqueza agrícola de San Cristóbal, sino que también fortaleció su posicionamiento como una de las principales zonas productoras de tuna en la región y el país.

Continue Reading

Moquegua

Incendio en casona del centro histórico de Moquegua deja graves daños materiales

Published

on

Un incendio de gran magnitud se registró el sábado 1 de febrero, alrededor de las 11:00 a. m., en una casona tradicional donde funcionaba el local donde se expende comida y bebidas, denominado»El Bandido», ubicado en la tercera cuadra de la calle Moquegua, en el centro histórico de la ciudad.

El siniestro generó cortocircuitos en la zona, lo que obligó al serenazgo a solicitar la intervención de la empresa Electrosur para cortar el suministro eléctrico. Sin embargo, el personal de la empresa habría demorado en realizar el corte de energía, complicando las labores de emergencia.

Los bomberos trabajaron arduamente para controlar las llamas, contando con el apoyo de vecinos que intentaron sofocar el fuego. La falta de hidrantes en la zona dificultó la extinción del incendio, obligando a los bomberos a utilizar una cisterna de agua de una empresa privada.

El fuego afectó a viviendas aledañas, aunque afortunadamente no se reportaron heridos. Sin embargo, testigos denunciaron que el número de emergencia 116 no estuvo operativo durante el incidente. Posteriormente, el comandante de bomberos confirmó que dicha línea lleva cuatro días fuera de servicio. Las causas exactas del incendio aún son desconocidas y están en proceso de investigación.

Continue Reading

Moquegua

Capacitación en Seguridad Ciudadana reunió a autoridades en Moquegua

Published

on

En el Auditorio de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Moquegua, se llevó a cabo una capacitación integral dirigida a los responsables de seguridad ciudadana de las municipalidades distritales, provinciales y del Gobierno Regional de Moquegua.

El evento contó con la participación de destacados ponentes como el Gral. (r) Julio Díaz Zulueta, Viceministro de Seguridad Pública; Gral. Oscar Alexis Rodríguez Valles, Jefe de Región Policial Moquegua; SO Tec. de 3ra. Jan Baldarrago Ayala; SO Tec. de 3ra. Javier Larico Mamani, y el equipo técnico dirigido por el Ing. Edwar Ventura, Especialista en Proyectos de Inversión de la Dirección General de Seguridad Ciudadana del MININTER.

Entre las autoridades asistentes estuvieron la Prof. Aida Condori Vargas, Alcaldesa del C.P.M. de San Francisco; el Sr. Florentino Nina Fernández, Alcalde del distrito del Algarrobal, provincia de Ilo; el Sr. Rubén Nicolás Mamani Bautista, Alcalde del distrito de Lloque, provincia General Sánchez Cerro; además de representantes de las municipalidades de San Antonio, Chojata, Ubinas, Ichuña y Chen Chen. También participaron presidentes de juntas vecinales y efectivos de la Policía Nacional del Perú.

Durante la jornada se abordaron temas clave como los delitos de secuestro, extorsión y trata de personas. El Viceministro Díaz Zulueta anunció que en 15 días se implementará una línea de emergencia para denuncias de extorsión, además de reafirmar su compromiso para asesorar en la creación de nuevas comisarías en Moquegua y fortalecer el patrullaje. También destacó la importancia del cuaderno de patrullaje como herramienta clave para el control y monitoreo de la seguridad en la región.

Este encuentro refuerza la cooperación entre las autoridades locales y nacionales en la lucha contra la criminalidad y la mejora de la seguridad ciudadana en Moquegua.

Continue Reading

Tendencias