Connect with us

Moquegua

Electrosur capacita a 342 alumnos de Moquegua sobre uso eficiente de la energía

Published

on

La empresa Electrosur sensibilizó a 342 estudiantes de tres colegios de Moquegua sobre el uso eficiente de la energía, la seguridad eléctrica y el manejo de residuos sólidos. La actividad se realizó como parte del Programa Educativo “A tu colegio con energía”.

Personal de la Gerencia Zonal Moquegua utilizó material audiovisual para compartir con alumnos de los colegios Simón Bolívar, Daniel Becerra Ocampo y Ángela Barrios de Espinoza información y recomendaciones para ahorrar energía y contribuir a la economía familiar y al cuidado del medio ambiente.

Bessie Calderón, profesora de la I.E. Ángela Barrios de Espinoza, comentó que, ahora, los estudiantes tienen más conocimiento sobre el uso eficiente de la energía y lo que deben hacer para evitar riesgos eléctricos.

Programa de responsabilidad social y futuras capacitaciones

Electrosur brinda estas capacitaciones en el marco de un convenio de cooperación que suscribió con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Mariscal Nieto. La iniciativa forma parte de su Plan de Responsabilidad Social 2025.

El programa “A tu colegio con energía” continuará en las siguientes semanas en otras instituciones educativas de la región. El objetivo es fomentar en los niños y adolescentes buenas prácticas ambientales y la prevención de riesgos.

Moquegua

Jóvenes llevarán adoración y alabanza a las calles de Moquegua este 31 de octubre

Published

on

El Ministerio Nacional de Jóvenes de la Asamblea de Dios del Perú organiza el evento de adoración pública «Alaba a una sola voz 2025». En Moquegua, la actividad tendrá lugar este viernes 31 de octubre en el Parque de la Juventud y comenzará a las 6:30 de la tarde. Esta iniciativa se replicará de forma simultánea en todos los departamentos del país.

Katy Lima, en una entrevista para Radio Corb 98.5, explicó que el propósito principal del evento, también conocido como «Alaba, a una sola voz», es que la iglesia exprese de manera pública su identidad y sus creencias. La fecha coincide con las celebraciones de Halloween y el Día de la Canción Criolla.

Un testimonio de fe en espacios públicos

La iglesia busca ocupar estos espacios públicos como una forma de testimonio y para transmitir un mensaje de fe. Lima señaló que la adoración pública permite comunicar la presencia de Dios y el evangelio. Afirmó que los jóvenes hoy son expuestos a un «bombardeo» de mensajes que los alejan de un propósito espiritual.

Este encuentro espiritual pretende crear un espacio de adoración libre en la vía pública para servir de luz y romper el paradigma de que la fe solo se puede expresar dentro de los templos. La organización considera que la iglesia tiene un llamado a «salir fuera a la calle».

Preparativos y detalles del encuentro en Moquegua

Iglesia CEM es la responsable de la organización del evento en la ciudad. El formato será acústico, con la participación de guitarras y cajón para elevar la alabanza. Participará la Red Generacional, quienes preparan activamente los detalles para la jornada, que incluyen coreografías, teatro y exposición de carteles.

Una invitación a la paz y la reflexión

Katy Lima extendió una invitación a toda la comunidad, en especial a los jóvenes, para que consideren esta alternativa a las actividades tradicionales de la fecha. «Las fiestas van a acabar y terminan allí y listo, el momento va a pasar, pero hay algo que permanece», destacó. Aseguró que la paz del Señor, que «guardará nuestros corazones», se puede encontrar en este día.

Finalmente, citó un pasaje bíblico que llama a la humildad y al arrepentimiento para recibir respuestas de Dios.

Las canciones que se tienen previstas para la jornada de evangelismo del 31 de octubre son: «Murallas», «Alaba» de Evan Craft, «Fiesta en el Desierto», «Grande y Fuerte», «Venció», «Dios Poderoso», «El Dios que Adoramos» y una selección de coritos.

Continue Reading

Moquegua

Batalla de San Antonio: Cuna de la Democracia y el Orden Constitucional Peruano

Published

on

En los registros de la historia republicana del Perú, el 28 de octubre de 1843 marca una fecha trascendental: la Batalla de San Antonio. Este acontecimiento consolidó la defensa de la legalidad y el sistema democrático de la nación frente a la dictadura.

El enfrentamiento se desarrolló en el territorio que hoy ocupa el distrito de San Antonio, Moquegua, entonces un desértico paraje. Ese día, valientes ciudadanos moqueguanos y tacneños se enfrentaron al ejército del dictador Manuel Ignacio de Vivanco con un propósito claro: devolverle al país su libertad y restablecer el orden constitucional.

Domingo Nieto: El Paladín de la Constitucionalidad

En medio de esta gesta, se alza la figura del moqueguano y gran mariscal del Perú, Domingo Nieto y Márquez, hoy considerado el paladín del orden y la constitucionalidad nacional.

La Batalla de San Antonio tuvo un papel gravitante en la restauración de la paz nacional, que había sido interrumpida por un periodo de caos y militarismos tras la muerte del presidente Agustín Gamarra en 1841.

La Lucha contra la Dictadura de Vivanco

El mariscal Nieto, quien ya había respaldado la Constitución nacional previamente, asumió nuevamente la defensa del orden cuando Manuel Ignacio de Vivanco se autoproclamó «Supremo Director del Perú» en marzo de 1843, imponiendo una dura dictadura.

Apoyado por el entonces general Ramón Castilla (futuro Mariscal y presidente) y el general Manuel de Mendiburu, Nieto se rebeló contra Vivanco. Se apostaron en el sur y conformaron la «Confederación de los Departamentos Libres», nombrando al mariscal Domingo Nieto jefe de Estado provisorio del Perú, con el juramento de devolver el poder una vez restablecida la paz.

El Enfrentamiento Decisivo en Moquegua

Las fuerzas constitucionales, dirigidas por Nieto, mantuvieron en jaque al régimen de Vivanco. Tras una victoria inicial en Pachía (Tacna) el 29 de agosto de 1843, Nieto regresó a Moquegua para rearmarse, contando con el crucial apoyo de los pobladores locales.

En respuesta, Vivanco envió un ejército de 3 500 soldados con la orden de aniquilar a los constitucionalistas. Las tropas vivanquistas llegaron a Moquegua, pero fueron detenidas en Sancara (Alto de Yunguyo), donde las fuerzas de Nieto y Castilla defendieron su posición con gallardía por 28 días.

La Batalla en las Pampas de San Antonio

El enfrentamiento se movió hacia las pampas de San Antonio. Las tropas del dictador, agotadas por el terreno árido y sin agua, llegaron hasta el río para saciar la sed.

Nieto y Castilla aprovecharon el momento. Movilizaron sus tropas hasta El Portillo, desde donde Ramón Castilla flanqueó a los vivanquistas que se estaban aprovisionando, mientras que Domingo Nieto atacó a los que se habían quedado acantonados en la pampa.

Bajo el calcinante sol moqueguano, el ataque fue rápido y contundente. Las fuerzas de Nieto y Castilla destruyeron las líneas del ejército vivanquista, logrando una victoria total y tomando cientos de prisioneros.

El Legado de Domingo Nieto

La noticia de la victoria de Nieto recorrió el país, sumando apoyos a su causa. El general moqueguano se dirigió al Cusco para alistar la batalla final en Arequipa.

Lamentablemente, el gran Mariscal Domingo Nieto fallecería el 17 de febrero de 1844 por un mal hepático. Ramón Castilla asumiría la campaña y, cinco meses después, vencería a Vivanco en Carmen Alto, Arequipa. Vivanco partió al exilio y Ramón Castilla asumió la presidencia, llevando al Perú a una época de prosperidad.

El Mariscal Domingo Nieto, a quien la juventud moqueguana exigió trasladar al Panteón de los Próceres, descansa hasta la actualidad en Lima bajo el justo seudónimo del “Quijote de la ley”, recordando a Moquegua como la cuna del orden constitucional peruano.

Continue Reading

Moquegua

Concurso de carros locos por el aniversario 131 del distrito de Samegua

Published

on

La Municipalidad Distrital de Samegua, desarrolló el Primer Concurso de Carros Locos. La actividad, llena de creatividad y diversión, se enmarcó en las celebraciones por el 131° Aniversario de Creación Política del distrito.

Un total de 40 carros locos participaron en la competencia. Los vehículos se elaboraron artesanalmente y sin motor, y destacaron aquellos inspirados en la palta, fruto emblemático del distrito, lo que le dio un toque de identidad local al evento.

Ganadores y promoción de la unidad

Las calles sameguanas y la Plaza de Armas se llenaron de risas y emoción, con un espectáculo lleno de humor, adrenalina y sana competencia.

Los ganadores fueron:

  • Primer lugar: “El Hijo del Desmonte”.
  • Segundo puesto: “El Barril del Chavo”.
  • Tercer lugar: “Kick Buttowski”.
  • El premio a la mejor presentación fue para ‘Silvio, el Toro Precoz’.

El alcalde Juan Antonio Eyzaguirre Barrios felicitó a los participantes y resaltó que este tipo de iniciativas fortalecen el espíritu de comunidad, fomentan la creatividad y promueven la unión familiar.

Continue Reading

Tendencias

Radio Corbán 98.5 FM | Señal de Vida | Moquegua - Perú