Connect with us

Internacional

Caída global de Microsoft: Actualización defectuosa provoca apagón en servicios clave

Published

on

Actualización Defectuosa y Servicios Afectados Una actualización defectuosa de CrowdStrike, proveedor de seguridad de Windows, causó una interrupción masiva en los sistemas de Microsoft, afectando servicios como Outlook, Teams, Xbox Live y Microsoft 365. Aunque la causa se ha solucionado, el impacto residual continúa afectando algunas aplicaciones y servicios.

Incidencias en Aerolíneas y Aeropuertos El fallo afectó a aerolíneas internacionales, compañías ferroviarias e industrias de telecomunicaciones. Delta, United y American Airlines suspendieron vuelos debido a problemas de comunicación. Aeropuertos en Berlín, Ámsterdam-Schiphol, Hong Kong y todos los aeródromos en España también se vieron afectados.

Impacto en Otros Sectores Además de las aerolíneas y aeropuertos, la interrupción afectó a hospitales neerlandeses, la Bolsa de Londres y el operador ferroviario británico. Las cadenas Sky News y ABC en Australia también experimentaron interrupciones. CrowdStrike indicó que la falla se debió a una actualización fallida y no a un ciberataque.

Medidas de Mitigación de Microsoft Microsoft ha implementado medidas para mitigar los efectos del fallo, informando que se están realizando acciones adicionales para aliviar el impacto residual en sus servicios. La situación ha generado muchas quejas de usuarios frustrados por la interrupción de servicios cruciales.

Repercusiones Económicas Las acciones de CrowdStrike cayeron hasta un 14% en las operaciones previas a la apertura del mercado en Estados Unidos. United Airlines y otras aerolíneas indicaron que las demoras continuarían durante todo el día. En Hong Kong, se recurrió a la facturación manual para mantener los servicios.

Acciones Futuras Microsoft continúa investigando y monitoreando la situación para asegurar la recuperación completa de sus servicios. La empresa se ha comprometido a proporcionar actualizaciones continuas a través de sus canales oficiales y páginas de estado​

Continue Reading

Internacional

Artistas y cantantes cristianos de Latinoamérica participan en el doblaje de “Jesús Luz del Mundo”

Published

on

Una variedad de artistas, cantantes y figuras de las redes sociales de Latinoamérica participaron en el doblaje al español de la película animada “Jesús Luz del Mundo”. El elenco vocal lo conforman actores, músicos y personalidades de la música cristiana con el objetivo de que las voces sean de artistas comprometidos con el mensaje de fe del filme.

Entre las figuras más destacadas que prestaron sus voces se encuentran:

  • José Ángel Torres (Jesús): Actor de doblaje y voz de Jesús en la serie “The Chosen”.
  • Marcos Witt (Zebedeo): Cantante, compositor y pastor, una figura influyente en la música cristiana en español.
  • Sebastián Caicedo (Pedro): Conocido actor y empresario colombiano.
  • Saraí Rivera (María Magdalena): Joven cantante estadounidense de música de adoración.
  • Israel Salazar (Juan): Cantante y compositor brasileño.
  • Kike Pavón (Dimas): Cantautor e influencer español.
  • Gian Franco Apóstolo (Juan Bautista): Actor argentino.
  • Dessirée Durán (Salomé): Exreina de belleza y presentadora boliviana.
  • Pedro Pallares (Poncio Pilatos): Actor colombiano.
  • Allan Paul (Nicodemo): Influencer cristiano que participa en la película.
  • José Manuel Ospina (Karmi): Reconocido actor y comediante colombiano de larga trayectoria.
  • Joan Pradas (Sirviente): Cantante y guitarrista de la banda argentina «Factor de Cambio».
  • Samu Robles (Gestas): Productor, cantante e influencer de Ecuador radicado en Argentina.
  • JosDan (Simón): Youtuber cristiano y comediante.
  • Jean Paul Strauss (Fariseo): Cantante, actor y figura televisiva de origen peruano.

La película, producida por Brennan McPherson y dirigida por Tom Bancroft y John J. Schafer, utiliza animación tradicional 2D, dibujada a mano. La distribución y el doblaje para Latinoamérica están a cargo de Canzión Films, productora que fundó Marcos Witt. La narrativa del filme muestra la vida de Jesús desde la perspectiva del apóstol Juan, que se presenta como un adolescente.

Continue Reading

Internacional

Largometraje animado ‘Jesús Luz del Mundo’ se estrena en septiembre

Published

on

La película animada ‘Jesús Luz del Mundo’ se proyectará en las salas de cine en septiembre de este año, según anunció Canzion Films. El largometraje, que tardó casi cuatro años en completarse y contó con un equipo de más de 380 personas, llega en un momento de auge para el cine y la televisión de temática de fe, como lo demuestra el éxito de proyectos como “The Chosen” y “King of Kings”.

La producción corrió a cargo de Brennan McPherson, presidente de The Salvation Poem Project, mientras que la dirección fue de John J. Schafer y Tom Bancroft. Este último trabajó en clásicos de Disney como “La Bella y la Bestia” y “El Rey León”.

Detalles sobre la trama y la animación

La historia de la película se narra a través de los ojos de Juan, un niño que representa al apóstol y amigo de Cristo. El video promocional invita al público a “vivir la historia de Jesús a través de los ojos del apóstol más joven”. La producción buscó adaptar las Escrituras con la mayor fidelidad posible, aunque incorporó algunas situaciones ficticias para dar contexto.

Con la caracterización del personaje principal, se busca mostrar al público juvenil y adulto que la fe es fundamental e importante, en línea con el versículo bíblico de Mateo 18:3.

Un aspecto destacado del filme es que la animación se realizó a mano y no de forma digital. La razón, según la página oficial, es que la animación dibujada a mano es un medio “atemporal” que conserva su belleza y “contiene todos los defectos sutiles que llamamos humanos”, lo cual, para los creadores, es una forma de expresar amor y adoración a Jesús.

Calendario de estrenos internacionales

El largometraje se estrena en cines de Estados Unidos el 5 de septiembre. El calendario de lanzamientos internacionales es el siguiente:

  • 4 de septiembre: Australia, Fiyi, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea y Samoa.
  • 5 de septiembre: Estados Unidos y Canadá.
  • 11 de septiembre: Puerto Rico.
  • 18 de septiembre: Bolivia.
  • 24 de septiembre: Filipinas.
  • 26 de septiembre: España.
  • 2 de octubre: Ecuador.
  • 16 de octubre: Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú.
  • 4 de diciembre: Alemania, Austria y Suiza.
  • 11 de diciembre: Brasil.
Continue Reading

Internacional

Poderoso sismo de magnitud 8.8 sacude Kamchatka, Rusia, y desencadena alerta de tsunami en el Pacífico

Published

on

Un devastador terremoto de magnitud 8.8 en la escala de Richter sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, durante la madrugada del miércoles 30 de julio. Este potente sismo, uno de los más fuertes registrados en la historia reciente, provocó alertas de tsunami en gran parte de la cuenca del Océano Pacífico, lo que generó evacuaciones masivas y preocupación a nivel global.

El epicentro del temblor se localizó a unos 161 kilómetros de la costa de Kamchatka, con una profundidad de aproximadamente 20.7 kilómetros. La magnitud inicial que reportaron diversos organismos sismológicos fue de 8.0, pero entidades como el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) la revisaron al alza a 8.8.

Las primeras informaciones indican que el sismo causó daños en infraestructuras. Esto incluyó el colapso parcial de la fachada de una guardería en Petropávlovsk-Kamchatski, la capital de la península. En la región de Sajalín, el puerto de Severo-Kurilsk se inundó y una empresa pesquera se vio afectada por las olas.

Como consecuencia inmediata del terremoto, se generaron olas de tsunami que ya impactaron en diversas zonas. Se registraron olas de entre tres y cuatro metros de altura en las costas del sureste de Kamchatka, y en las Islas Kuriles se reportó el paso de cuatro olas de tsunami por la ciudad de Severo-Kurilsk.

La alerta de tsunami se extendió rápidamente por todo el Pacífico, afectando a países como Japón, Hawái, Alaska, California, México, Ecuador y Chile, entre otros. Las autoridades de estas naciones activaron sus protocolos de emergencia, emitieron órdenes de evacuación preventiva en zonas costeras y recomendaron a la población mantenerse alejada del litoral.

Aunque Rusia desactivó la alerta de tsunami para la península de Kamchatka, al afirmar que la situación está bajo control y que no se reportaron víctimas mortales, se mantienen las evaluaciones de daños. Se registraron algunos heridos leves, principalmente personas que sufrieron lesiones al evacuar.

Este sismo se convierte en el más potente en la región del Lejano Oriente ruso desde 1952, y se posiciona entre los terremotos de mayor magnitud registrados a nivel mundial. La atención internacional se mantiene sobre la evolución de los tsunamis y las posibles réplicas en las próximas horas.

Continue Reading

Tendencias

Radio Corbán 98.5 FM|Señal de Vida | Moquegua - Perú