Internacional
Falleció José Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció hoy a los 89 años a causa de un cáncer de esófago que le fue diagnosticado hace un año. La noticia fue confirmada por el actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, a través de sus redes sociales.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, expresó Orsi en la red X (antes Twitter).
La muerte del líder uruguayo ha generado conmoción a nivel mundial. Mujica fue reconocido internacionalmente por su estilo de vida austero, su discurso humanista y su compromiso con los valores de igualdad, justicia social y democracia.
Un símbolo de sencillez y coherencia
En 2010 asumió la presidencia de Uruguay, cargo que ejerció hasta 2015. Durante su mandato, rechazó mudarse a la residencia oficial y permaneció en su chacra, una modesta casa en las afueras de Montevideo, junto a su esposa Lucía Topolansky.
Pese a la enfermedad que lo aquejaba —y que según su médica, Raquel Pannone, ya se había extendido al hígado— Mujica mantuvo su actividad política. Fue clave en el regreso al poder del Frente Amplio en las elecciones de noviembre de 2024, apoyando activamente a Orsi, quien lo considera su referente político. “Tiene algo de grato sabor, un poco como premio de despedida”, dijo Mujica tras la victoria del oficialismo.
Más allá de Uruguay
Mujica alcanzó notoriedad internacional con sus discursos en foros como la ONU, donde en 2012 criticó el modelo de consumo global y un año después fustigó al «dios mercado». Su autenticidad y sus ideas lo convirtieron en una figura global, admirada por líderes y ciudadanos de distintas partes del mundo.
Durante su gobierno, impulsó medidas audaces como la legalización del mercado de marihuana, la recepción de presos de Guantánamo y la defensa del medioambiente. También recibió en su chacra a figuras como el rey emérito Juan Carlos de España y al cineasta serbio Emir Kusturica, quien dirigió un documental sobre su vida.
De guerrillero a presidente
Su vida política comenzó en los años 60 como líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, organización guerrillera que enfrentó a la dictadura militar. Fue capturado y pasó 13 años en prisión en condiciones inhumanas. Tras su liberación en 1985, fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP), que se convirtió en la fuerza más votada dentro del Frente Amplio.
Fue diputado, senador, ministro de Ganadería y luego presidente. Su legado se asienta no solo en las políticas públicas que impulsó, sino en su coherencia personal, su humildad y su defensa de los valores humanos.
Hoy, Uruguay y el mundo despiden a un líder atípico, un hombre que vivió con sencillez y luchó con firmeza. José Mujica deja una huella imborrable en la historia de América Latina.
Internacional
Un Corazón gana el GMA Dove Award por su álbum Kintsugi

La banda mexicana Un Corazón ganó el GMA Dove Award en la categoría Álbum del Año en Español por su producción discográfica, Kintsugi. La premiación se realizó el 7 de octubre en el Bridgestone Arena de Nashville, Tennessee. Louie Abrego, integrante del grupo, recibió el galardón y expresó su agradecimiento a Dios, a su equipo y a todas las personas que formaron parte del proyecto.
Abrego destacó que Kintsugi es un álbum dedicado a quienes se sienten «rotos», pero confían en que en Jesús siempre hay un futuro y una esperanza. El álbum obtuvo un Latin Grammy en 2024 y ha acumulado más de 165 millones de reproducciones en Spotify.
Reacciones y significado del premio
Daniel «Jaguar» Aguilar, pastor del ministerio Un Corazón, comentó que el proyecto ha bendecido a la banda «más de lo que jamás imaginamos», y que les recuerda que Dios puede hacer algo hermoso con las heridas.
El GMA Dove Award es considerado uno de los premios más prestigiosos en la música cristiana y góspel. El galardón celebra el impacto y crecimiento de la música en español en la industria, que este año incluyó tres categorías. Con este reconocimiento, Un Corazón se consolida como un referente de la música cristiana en español, ya que produce música que trasciende fronteras y llega al corazón de las iglesias.
Internacional
Trump anuncia “paz en Medio Oriente” tras acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó un nuevo acuerdo entre Israel y Hamas como “paz en Medio Oriente” durante una entrevista con Fox News. Trump afirmó que el mundo se unió en torno al pacto, que contempla la liberación de rehenes y una tregua en Gaza.
Según el mandatario, la primera fase del acuerdo se firmará en Egipto este jueves. En un plazo de 72 horas, Hamas liberará a 20 rehenes y las tropas israelíes se retirarán del territorio palestino. La liberación del resto de los rehenes, vivos o muertos, se concretará a cambio de la liberación de una lista de prisioneros palestinos de cárceles israelíes.
Detalles del plan y reacciones
Trump indicó que se formará un “Consejo de Paz” para supervisar la reconstrucción de Gaza. También afirmó que otros países de la región, que poseen una «enorme riqueza», contribuirán a la reconstrucción. El presidente estadounidense tiene previsto viajar a Egipto en los próximos días.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apoyó el plan públicamente. Sin embargo, matizó horas después que no respaldará la creación de un Estado palestino y que las tropas israelíes permanecerán en “la mayoría” de Gaza, lo que generó dudas sobre la viabilidad de la aplicación del acuerdo.
La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamas atacaron Israel y mataron a unas 1.200 personas. En respuesta, Israel lanzó una ofensiva militar en la que, según el Ministerio de Salud de Gaza, murieron más de 67.000 palestinos y cerca de 170.000 resultaron heridos.
Internacional
Glaciares de los Andes se derriten con velocidad alarmante y en riesgo

El sistema glaciar andino colapsa a una velocidad alarmante. Según el portal científico Discover Wild Science, el calor global derrite las cumbres nevadas que actúan como reservas naturales de agua dulce. Esta situación, acelerada por el cambio climático, afecta la geografía, la economía y la vida de millones de personas en Sudamérica. Por ejemplo, en Perú, cerca del 80% del agua que llega a Lima proviene de ríos alimentados por glaciares.
El vaciado de los «tanques de agua»
Los glaciares andinos funcionan como los “tanques de agua” de Sudamérica, acumulando nieve para liberar el deshielo en los meses secos. Sin embargo, este equilibrio se rompió. Investigaciones mostraron que la cordillera perdió hasta el 50% de su masa glaciar desde la década de 1970. Nevados, como el Chacaltaya en Bolivia, ya desaparecieron por completo.
La crisis se siente en toda la región. El caudal del río Maipo en Chile ha disminuido, y en Bolivia, la capital La Paz sufre cortes intermitentes de agua. La pérdida de hielo andino no solo amenaza el consumo humano, sino también la agricultura y la energía hidroeléctrica, pilares de la economía regional. Más del 50% de la electricidad en Sudamérica proviene de represas que dependen de ríos alimentados por glaciares.
Impacto del deshielo
El impacto del retroceso glaciar ya se siente en las ciudades. En Lima, cada año se reportan más zonas con restricciones de servicio durante los meses secos. En La Paz, muchas familias dependen de camiones cisterna. El sector agrícola también es un damnificado; comunidades enteras se vieron obligadas a migrar debido a la falta de agua para los cultivos.
La situación es crítica, según expertos, más del 58% de la población de Perú se verá afectada por la escasez de agua en solo una década. Las causas de este fenómeno son múltiples: el aumento de la temperatura, el hollín que acelera el derretimiento y el fenómeno El Niño.
Soluciones y advertencias
En algunas regiones de Cusco y Áncash, comunidades locales y científicos construyeron “glaciares artificiales” llamados ice stupas para almacenar agua. Estas soluciones, junto con la reforestación, buscan mitigar los efectos. No obstante, los expertos advirtieron que, sin una reducción global de emisiones, los esfuerzos locales no bastarán.
-
Moquegua11 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Internacional2 años ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú2 años ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú1 año ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música2 años ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Internacional10 meses ago
CVC La Voz cierra transmisiones en vivo y ahora emitirá contenido bajo demanda