Internacional
Guerra Israel – Hamás: Mortal ataque en hospital de Gaza

En un trágico episodio que ha sacudido a la Franja de Gaza, cientos de personas perdieron la vida el martes 17 de octubre, en un devastador ataque contra el hospital Al-Ahli. Este incidente se ha convertido en el más letal desde que Israel declarara el estado de guerra el 7 de octubre en respuesta a los ataques de Hamás en su territorio.
Según el informe del Ministerio de Salud de Gaza, el bombardeo dejó un saldo de 500 víctimas mortales, y las autoridades palestinas acusan a Israel de llevar a cabo un ataque aéreo, una afirmación que el ejército y el gobierno israelíes han negado vehementemente. En medio de la tragedia, la oficina de prensa del gobierno de Hamás en Gaza denunció que numerosas víctimas permanecen atrapadas bajo los escombros y calificó el ataque como un «crimen de guerra».
El conflicto se profundiza con las contradicciones sobre la autoría del ataque. Mientras Israel atribuye la masacre en el hospital a un cohete lanzado por milicianos palestinos, la Yihad Islámica Palestina, el segundo grupo islamista más grande en la región después de Hamás, niega su responsabilidad. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó a los responsables como «terroristas bárbaros» y negó la implicación de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), aunque las autoridades israelíes también plantean la posibilidad de que haya sido un cohete de Hamás dirigido a su territorio.
Este suceso se produce en el contexto de los continuos ataques aéreos de Israel en Gaza, que han cobrado más de 3,000 vidas hasta la fecha. Estos bombardeos son una respuesta a un ataque masivo de Hamás el 7 de octubre, en el que murieron más de 1,400 personas, en su mayoría civiles, según datos del gobierno israelí. En medio de la creciente tensión, Israel ha anunciado planes para una ofensiva terrestre a gran escala con el objetivo de erradicar a Hamás, lo que amenaza con escalar aún más el conflicto en la región.
Internacional
Un Corazón gana el GMA Dove Award por su álbum Kintsugi

La banda mexicana Un Corazón ganó el GMA Dove Award en la categoría Álbum del Año en Español por su producción discográfica, Kintsugi. La premiación se realizó el 7 de octubre en el Bridgestone Arena de Nashville, Tennessee. Louie Abrego, integrante del grupo, recibió el galardón y expresó su agradecimiento a Dios, a su equipo y a todas las personas que formaron parte del proyecto.
Abrego destacó que Kintsugi es un álbum dedicado a quienes se sienten «rotos», pero confían en que en Jesús siempre hay un futuro y una esperanza. El álbum obtuvo un Latin Grammy en 2024 y ha acumulado más de 165 millones de reproducciones en Spotify.
Reacciones y significado del premio
Daniel «Jaguar» Aguilar, pastor del ministerio Un Corazón, comentó que el proyecto ha bendecido a la banda «más de lo que jamás imaginamos», y que les recuerda que Dios puede hacer algo hermoso con las heridas.
El GMA Dove Award es considerado uno de los premios más prestigiosos en la música cristiana y góspel. El galardón celebra el impacto y crecimiento de la música en español en la industria, que este año incluyó tres categorías. Con este reconocimiento, Un Corazón se consolida como un referente de la música cristiana en español, ya que produce música que trasciende fronteras y llega al corazón de las iglesias.
Internacional
Trump anuncia “paz en Medio Oriente” tras acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó un nuevo acuerdo entre Israel y Hamas como “paz en Medio Oriente” durante una entrevista con Fox News. Trump afirmó que el mundo se unió en torno al pacto, que contempla la liberación de rehenes y una tregua en Gaza.
Según el mandatario, la primera fase del acuerdo se firmará en Egipto este jueves. En un plazo de 72 horas, Hamas liberará a 20 rehenes y las tropas israelíes se retirarán del territorio palestino. La liberación del resto de los rehenes, vivos o muertos, se concretará a cambio de la liberación de una lista de prisioneros palestinos de cárceles israelíes.
Detalles del plan y reacciones
Trump indicó que se formará un “Consejo de Paz” para supervisar la reconstrucción de Gaza. También afirmó que otros países de la región, que poseen una «enorme riqueza», contribuirán a la reconstrucción. El presidente estadounidense tiene previsto viajar a Egipto en los próximos días.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apoyó el plan públicamente. Sin embargo, matizó horas después que no respaldará la creación de un Estado palestino y que las tropas israelíes permanecerán en “la mayoría” de Gaza, lo que generó dudas sobre la viabilidad de la aplicación del acuerdo.
La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamas atacaron Israel y mataron a unas 1.200 personas. En respuesta, Israel lanzó una ofensiva militar en la que, según el Ministerio de Salud de Gaza, murieron más de 67.000 palestinos y cerca de 170.000 resultaron heridos.
Internacional
Glaciares de los Andes se derriten con velocidad alarmante y en riesgo

El sistema glaciar andino colapsa a una velocidad alarmante. Según el portal científico Discover Wild Science, el calor global derrite las cumbres nevadas que actúan como reservas naturales de agua dulce. Esta situación, acelerada por el cambio climático, afecta la geografía, la economía y la vida de millones de personas en Sudamérica. Por ejemplo, en Perú, cerca del 80% del agua que llega a Lima proviene de ríos alimentados por glaciares.
El vaciado de los «tanques de agua»
Los glaciares andinos funcionan como los “tanques de agua” de Sudamérica, acumulando nieve para liberar el deshielo en los meses secos. Sin embargo, este equilibrio se rompió. Investigaciones mostraron que la cordillera perdió hasta el 50% de su masa glaciar desde la década de 1970. Nevados, como el Chacaltaya en Bolivia, ya desaparecieron por completo.
La crisis se siente en toda la región. El caudal del río Maipo en Chile ha disminuido, y en Bolivia, la capital La Paz sufre cortes intermitentes de agua. La pérdida de hielo andino no solo amenaza el consumo humano, sino también la agricultura y la energía hidroeléctrica, pilares de la economía regional. Más del 50% de la electricidad en Sudamérica proviene de represas que dependen de ríos alimentados por glaciares.
Impacto del deshielo
El impacto del retroceso glaciar ya se siente en las ciudades. En Lima, cada año se reportan más zonas con restricciones de servicio durante los meses secos. En La Paz, muchas familias dependen de camiones cisterna. El sector agrícola también es un damnificado; comunidades enteras se vieron obligadas a migrar debido a la falta de agua para los cultivos.
La situación es crítica, según expertos, más del 58% de la población de Perú se verá afectada por la escasez de agua en solo una década. Las causas de este fenómeno son múltiples: el aumento de la temperatura, el hollín que acelera el derretimiento y el fenómeno El Niño.
Soluciones y advertencias
En algunas regiones de Cusco y Áncash, comunidades locales y científicos construyeron “glaciares artificiales” llamados ice stupas para almacenar agua. Estas soluciones, junto con la reforestación, buscan mitigar los efectos. No obstante, los expertos advirtieron que, sin una reducción global de emisiones, los esfuerzos locales no bastarán.
-
Moquegua11 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Internacional2 años ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú2 años ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú1 año ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música2 años ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Internacional10 meses ago
CVC La Voz cierra transmisiones en vivo y ahora emitirá contenido bajo demanda