Connect with us

Moquegua

Avances en proceso de integración de agua potable en Samegua

Published

on

Con la finalidad de socializar los avances del proceso de integración de los servicios de saneamiento a la EPS Moquegua, el gerente general Walter Villasante Conza y su equipo técnico realizaron una exposición técnica al alcalde Antonio Eyzaguirre y funcionarios de la municipalidad distrital de Samegua.

Villasante Conza señaló, que la empresa prestadora está trabajando en la ficha de mejoramiento que será financiada por el Organismo Técnico de los Servicios de Saneamiento (Otass), cuyos componentes involucran la adquisición de equipos y maquinaria como un hidrojet y un data logger para evaluar el nivel de agua potable que estaría ingresando al distrito de Samegua.

Además de la instalación de una línea para empalmar la red de agua potable de la planta de tratamiento Yunguyo a la zona de calle Antigua, así como la instalación de válvulas reguladoras de presión y macromedidores para determinar la cantidad de agua que se usa en dicho distrito.

En otro de los componentes, se está considerando la limpieza y mantenimiento de las redes de agua potable y los reservorios de todo el distrito de la zona urbana, así como el mantenimiento y mejoramiento de la planta ubicada en el Comité 12, de donde se abastecería el recurso hídrico al casco urbano del distrito.

El funcionario de la EPS, refirió también que se está considerando instalar una planta portátil para el sector de Nueva Samegua, sin embargo, se tendrían que trabajar aspectos técnicos y el saneamiento legal de los terrenos en dicho sector por parte de la comuna distrital.

 Etapa del proceso de integración

Actualmente, el proceso de integración se encuentra en la etapa de aprobación de la ampliación del contrato de explotación por parte del Concejo Provincial, una vez culminada esta fase, la EPS Moquegua, podrá solicitar al Otass el fincamiento de los trabajos que permitirán mejorar el servicio de agua potable para la población sameguana.

Finalmente, el gerente general de la empresa prestadora, Walter Villasante, indicó que los usuarios continuarán pagando la tarifa actual que tienen con la municipalidad distrital, es decir S/10.00 soles, además una vez se culmine el proceso de integración, la empresa iniciará campañas de educación sanitaria con la población.    

Moquegua

Contraloría alerta retrasos en estudio definitivo para culminar la carretera Moquegua – Omate – Arequipa

Published

on

La Contraloría General advirtió a Provías Nacional que la consultora encargada del expediente técnico para culminar la carretera Moquegua – Omate – Arequipa no levantó observaciones ni presentó los entregables requeridos, pese al vencimiento de plazos. Esta situación podría retrasar aún más la obra vial en la provincia General Sánchez Cerro.

El proyecto, clave para la interconexión entre Moquegua y Arequipa, se ejecutó entre 2017 y 2021 con un presupuesto de S/ 410.9 millones, pero solo logró un avance físico del 27.54% y financiero del 22.78% (S/ 95.7 millones), según Infobras. Debido a controversias, el contrato fue resuelto en mayo de 2023 y la obra quedó paralizada.

Según el Informe de Hito de Control N° 20 (013-2025-OCI/0661-SCC), en mayo de 2024, Provías Nacional firmó un contrato por S/ 7.8 millones con una consultora para elaborar el estudio definitivo en 300 días. Sin embargo, la empresa no levantó las observaciones al Entregable 1, ni presentó los informes de ingeniería (Entregables 2 y 3). Tampoco entregó el estudio de arqueología.

Además, se alertó que uno de los especialistas de la consultora no estaría habilitado en el Colegio de Ingenieros del Perú.

Provías Nacional informó que mantiene comunicación con la consultora y aplicará penalidades por los retrasos. También espera que, tras la aprobación del primer entregable, el resto del estudio avance con mayor rapidez.

Ante estas irregularidades, la Contraloría instó al director ejecutivo de Provías Nacional a tomar medidas correctivas para garantizar un expediente técnico adecuado y agilizar la culminación de la carretera.

📄 Informe completo: Haz clic aquí

Continue Reading

Moquegua

Mariscal Nieto avanza en el ordenamiento territorial con planificación y desarrollo sostenible

Published

on

La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto continúa con su estrategia de ordenamiento y desarrollo territorial, impulsando el proyecto «Mejoramiento del servicio de catastro urbano y gestión territorial» para garantizar un crecimiento sostenible en la provincia.

Zonas altoandinas se integran al Plan de Desarrollo Urbano

Como parte de este proceso, un equipo técnico se trasladó a las localidades de Titire y Aruntaya, donde se realizaron reuniones con representantes locales para coordinar la integración de estos sectores en el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) y el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT). Además, se entregó material informativo sobre la importancia del ordenamiento territorial y su impacto en la calidad de vida de los habitantes.

El arquitecto Juan Cancapa, responsable del proyecto, explicó que la recopilación de información en campo es fundamental para diseñar un plan adecuado a las necesidades de cada comunidad. Asimismo, destacó que la municipalidad se ha propuesto completar este proceso dentro del 2025, asegurando que cada localidad cuente con una estructura territorial bien planificada.

Continue Reading

Moquegua

Moquegua avanza en la masificación del gas natural para el sur del Perú

Published

on

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, se reunió con el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, para impulsar la masificación del gas natural en la Macrorregión Sur y garantizar su acceso a los hogares e industrias.

Durante el encuentro se analizaron dos alternativas clave: la continuidad del Gaseoducto Sur Peruano, que atraviesa la sierra hasta Tacna, y el Gaseoducto Costero, una nueva propuesta de la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP).

Cumbre en Cusco definirá el futuro del gas en el sur

Gutiérrez Ayala destacó la necesidad de evaluar ambas opciones junto a los gobernadores del sur para definir la mejor alternativa. “Es fundamental que los moqueguanos podamos contar con gas en nuestros hogares y que este recurso impulse el crecimiento de nuestras industrias”, afirmó.

En ese marco, el próximo 3 de abril se llevará a cabo una cumbre en Cusco con la participación de los gobernadores regionales del sur, donde se debatirán soluciones concretas para el desarrollo del gas natural en el Perú.

Por su parte, el ministro Jorge Luis Montero confirmó su asistencia y aseguró que el Gobierno trabaja en una propuesta para llevar gas natural a la región mediante ductos. “Estamos cerrando la mejor oferta posible para abastecer el sur con este recurso estratégico”, señaló.

Moquegua apuesta por el desarrollo energético

También participó en la reunión el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, presidente de la Mancomunidad Región Macro Sur, quien respaldó la iniciativa.

El Gobierno Regional de Moquegua reafirmó su compromiso con el desarrollo energético y continuará gestionando acciones para garantizar el acceso al gas natural en el sur del Perú, beneficiando a miles de familias y sectores productivos.

Continue Reading

Tendencias