Connect with us

Moquegua

Avances en proceso de integración de agua potable en Samegua

Published

on

Con la finalidad de socializar los avances del proceso de integración de los servicios de saneamiento a la EPS Moquegua, el gerente general Walter Villasante Conza y su equipo técnico realizaron una exposición técnica al alcalde Antonio Eyzaguirre y funcionarios de la municipalidad distrital de Samegua.

Villasante Conza señaló, que la empresa prestadora está trabajando en la ficha de mejoramiento que será financiada por el Organismo Técnico de los Servicios de Saneamiento (Otass), cuyos componentes involucran la adquisición de equipos y maquinaria como un hidrojet y un data logger para evaluar el nivel de agua potable que estaría ingresando al distrito de Samegua.

Además de la instalación de una línea para empalmar la red de agua potable de la planta de tratamiento Yunguyo a la zona de calle Antigua, así como la instalación de válvulas reguladoras de presión y macromedidores para determinar la cantidad de agua que se usa en dicho distrito.

En otro de los componentes, se está considerando la limpieza y mantenimiento de las redes de agua potable y los reservorios de todo el distrito de la zona urbana, así como el mantenimiento y mejoramiento de la planta ubicada en el Comité 12, de donde se abastecería el recurso hídrico al casco urbano del distrito.

El funcionario de la EPS, refirió también que se está considerando instalar una planta portátil para el sector de Nueva Samegua, sin embargo, se tendrían que trabajar aspectos técnicos y el saneamiento legal de los terrenos en dicho sector por parte de la comuna distrital.

 Etapa del proceso de integración

Actualmente, el proceso de integración se encuentra en la etapa de aprobación de la ampliación del contrato de explotación por parte del Concejo Provincial, una vez culminada esta fase, la EPS Moquegua, podrá solicitar al Otass el fincamiento de los trabajos que permitirán mejorar el servicio de agua potable para la población sameguana.

Finalmente, el gerente general de la empresa prestadora, Walter Villasante, indicó que los usuarios continuarán pagando la tarifa actual que tienen con la municipalidad distrital, es decir S/10.00 soles, además una vez se culmine el proceso de integración, la empresa iniciará campañas de educación sanitaria con la población.    

Moquegua

FONDEPES y Gobierno Regional inician estudios para nuevo Muelle N°3 en el puerto de Ilo

Published

on

El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) y el Gobierno Regional de Moquegua han dado un paso clave para mejorar la infraestructura pesquera en Ilo. Personal técnico realizó una inspección preliminar en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) con miras a la construcción del esperado Muelle N°3, un proyecto vital para el sector.

La visita técnica, coordinada a través de la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO), tuvo como objetivo recopilar información de campo. Estos datos son fundamentales para elaborar el expediente técnico de la nueva obra, que busca responder a una solicitud de los gremios de pescadores artesanales de la provincia.

Según la administración del DPA, la construcción del Muelle N°3 permitirá descongestionar las instalaciones actuales, sobre todo durante las temporadas de alta actividad. Esta nueva infraestructura pesquera está destinada a optimizar las operaciones de carga y descarga de las embarcaciones, mejorando la eficiencia logística del puerto de Ilo.

Esta inspección forma parte de la fase inicial del proyecto, que incluye análisis estructurales, evaluaciones ambientales y el diseño de la obra, pasos previos para la aprobación del presupuesto y el inicio de la construcción. El proyecto es considerado estratégico para la cadena productiva de la región.

La meta es dotar al puerto de Ilo de una infraestructura moderna que fortalezca la competitividad de una de las actividades económicas más importantes de la zona.

Continue Reading

Moquegua

Agricultores de Torata expresan preocupación por proyecto de exploración minera Anka

Published

on

Más de un centenar de agricultores del centro poblado de Quele, en el distrito de Torata, se reunieron este lunes para escuchar los detalles del proyecto de exploración minera Anka, a cargo de la empresa Hudbay. En el encuentro, convocado por el congresista Jorge Samuel Coayla Juárez, la comunidad manifestó su inquietud por los posibles impactos de la futura actividad.

Durante la reunión informativa, representantes de Hudbay y funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (Minem) expusieron los alcances técnicos y sociales del proyecto. Sin embargo, el ambiente estuvo marcado por la desconfianza de los asistentes, quienes expresaron su temor por los eventuales efectos ambientales en la zona.

La principal preocupación de los agricultores, quienes interrumpieron sus labores para asistir al evento, fue la posible contaminación y la falta de una socialización previa del proyecto por parte de la empresa. Líderes locales y comunales tomaron la palabra para transmitir el sentir de la población.

Al encuentro asistieron autoridades como el congresista Coayla Juárez; el presidente de la Comisión de Usuarios Quele – Chujulay, Jesús Dávila; y representantes de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Minem, entre otros. Por parte de la empresa, participó el superintendente de asuntos públicos de Hudbay – Perú, Carlos Calienes.

La jornada finalizó con el compromiso de las autoridades y la empresa de mantener abiertos los canales de diálogo y asegurar la transparencia en las siguientes etapas. El objetivo, señalaron, es que la población esté informada para participar activamente en el proceso de toma de decisiones sobre el proyecto Anka.

Continue Reading

Moquegua

Hallan cobre y oro en proyecto de exploración minera en Moquegua

Published

on

La compañía minera de capitales australianos, Solis Minerals, ha reportado el hallazgo de mineralización de cobre y oro en el primer pozo de perforación de su proyecto polimetálico Chancho al Palo, ubicado en la región de Moquegua. Este descubrimiento inicial es parte de una campaña de exploración que busca definir el potencial de la zona.

La perforación diamantina, que alcanzó una profundidad total de 713 metros, interceptó una veta de mineralización del tipo óxido de hierro-cobre-oro (IOCG), considerado un depósito de alto valor geológico y económico. Según el informe de la empresa, se identificó la presencia de calcopirita, un mineral de cobre, a partir de los 184 metros de profundidad.

Uno de los hallazgos más relevantes fue la detección de oro visible a los 620 metros. Este tipo de descubrimiento es poco común, ya que el oro en depósitos IOCG suele encontrarse en partículas microscópicas. Además, se encontró mineralización de estilo pórfido, asociada a grandes yacimientos, a 451 metros de profundidad.

Mitch Thomas, CEO de Solis Minerals, calificó los resultados preliminares como «sumamente alentadores», ya que validan la estrategia de exploración superficial realizada. La compañía es la primera en efectuar perforaciones en esta área específica y confía en el potencial del proyecto para albergar una operación de gran escala en una de las zonas cupríferas más importantes del mundo.

Como siguientes pasos, la empresa planea realizar un segundo sondeo a 200 metros del pozo inicial para buscar patrones minerales similares. Se espera que los resultados completos de los análisis geoquímicos de la campaña, que comprende un total de 2,500 metros de perforación, estén disponibles entre julio y agosto de 2025.

Continue Reading

Tendencias