Connect with us

Moquegua

Campaña de recolección de medicamentos en Moquegua: Contribuciones positivas y desafíos pendientes

Published

on

La Dirección Regional de Salud Moquegua, a través de la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas, está llevando a cabo una importante «campaña de recolección de medicamentos vencidos y no utilizables en el hogar». El propósito de esta iniciativa es evitar que estos medicamentos sean desechados como residuos comunes en la basura, donde podrían terminar siendo reciclados y utilizados en un comercio ilegal, lo que podría poner en riesgo la salud de las personas.

Profesionales de la salud han establecido puntos de acopio en lugares estratégicos, tales como el C.S Chen Chen, C.S San Antonio, C.S Samegua y P.S Los Ángeles. Estos puntos han estado operativos desde el 28 de septiembre y continuarán hasta el 4 de noviembre. Después de esta fecha, el personal de la Unidad de Fiscalización, Control y Vigilancia Sanitaria, debidamente identificado con un polo blanco, gorra roja y fotocheck, visitará los hogares en las áreas cercanas a los puntos de acopio para recoger los medicamentos vencidos.

La campaña no se limita a la recolección de medicamentos, también incluye charlas educativas y actividades de sensibilización dirigidas a la comunidad. Estas actividades educativas abordan temas como la importancia de conocer las características de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, la necesidad de verificar la fecha de vencimiento y la importancia de desecharlos adecuadamente, evitando arrojarlos a la basura o acumularlos en casa.

En los puntos de acopio, se ha instalado un recipiente o caja de recolección roja con una bolsa amarilla en su interior, que solo puede ser operada por personal técnico calificado.

La campaña cobra relevancia debido a la preocupación por la acumulación de medicamentos en los hogares y el riesgo de que sean utilizados en comercio ilegal. En Perú, como en otros países, el alto consumo de medicamentos se agrava con la automedicación, lo que puede llevar a la acumulación en los hogares. Además, productos de limpieza corporal y belleza, como champú, jabón, cremas, cosméticos y perfumes, podrían ser reciclados y comercializados ilegalmente, lo que podría causar daños a la salud.

Por lo tanto, la Dirección de Medicamentos de Insumos y Drogas recomienda a la población verificar que los productos que adquieren cuenten con una fecha de vencimiento legible y vigente, el nombre claramente rotulado y sin borrones, sin la inscripción «prohibida su venta», registro sanitario, en buen estado de conservación y con el sello de seguridad intacto. Esta precaución es fundamental para garantizar la seguridad de la población.

Moquegua

Fuerte sismo de magnitud 6,1 sacude Lima y Callao en pleno Día del Padre

Published

on

Un sismo de magnitud 6,1 sacudió con fuerza la costa central de Perú este domingo, afectando a la capital, Lima, y la provincia del Callao. El temblor se produjo a las 11:35 de la mañana (hora local), interrumpiendo las celebraciones por el Día del Padre y causando alarma generalizada entre la población, que evacuó viviendas y oficinas como medida de prevención.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el epicentro del sismo se localizó en el mar, 30 kilómetros al suroeste del puerto del Callao, con una profundidad de 49 kilómetros. El evento fue ampliamente sentido en toda la metrópoli.

De inmediato, las autoridades de Defensa Civil activaron los protocolos de monitoreo para evaluar la situación. Hasta el momento, no se han informado sobre daños materiales de gravedad ni víctimas fatales a consecuencia del sismo. El IGP ha recomendado a los ciudadanos mantener la calma, verificar las rutas de evacuación y permanecer atentos ante la posibilidad de réplicas.

Reportes de ciudadanos que se encontraban en la Costa Verde indicaron que se produjeron deslizamientos de tierra y rocas sobre la vía rápida. Aunque no se han reportado heridos en la zona, el tránsito de vehículos se realiza a baja velocidad por precaución.

Sin riesgo de tsunami

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió un comunicado oficial descartando cualquier riesgo de tsunami en el litoral peruano. Según el boletín, las características del sismo no reunían las condiciones necesarias para generar un maremoto, brindando tranquilidad a los residentes de las zonas costeras.

Continue Reading

Moquegua

Moquegua: mina San Gabriel producirá su primera barra de oro en octubre

Published

on


El vicepresidente de proyectos de Buenaventura confirmó que la construcción del proyecto ubicado en Ichuña, Moquegua, culminará entre julio y agosto, y que en octubre esperan obtener el permiso de operación para iniciar producción. El vicepresidente de proyectos e innovación en Compañía de Minas Buenaventura, Renzo Macher, indicó que el proyecto San Gabriel, en Moquegua, se encuentra hoy al 80 % de su construcción. Estimó que esta etapa terminará a más tardar en agosto de este año.

“San Gabriel ya está al 80 % de su construcción. Esperamos terminar en julio-agosto con la construcción. Tenemos que iniciar el proceso del permiso de operación, así que mediados de julio deberíamos estar presentando eso”, comentó durante su participación como panelista, en el evento “Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de Moquegua”.

Bajo esa premisa, el ejecutivo estimó que la meta de la compañía es conseguir el permiso de operación para el mes de octubre. San Gabriel es un proyecto de minería subterránea de oro y plata, que se ubica en el distrito de Ichuña, provincia de Sánchez Cerro, en Moquegua.

“La idea es conseguir el permiso de operación hacia octubre. Todos nuestros esfuerzos están en hacer un buen proceso de comisionamiento, de manera que podamos producir la primera barra de oro hacia octubre”, manifestó en el evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

RELACIÓN CON LAS COMUNIDADES

A renglón seguido, Macher destacó que la empresa tiene una extraordinaria relación con la comunidad, por lo que, a la fecha, no han tenido paralizaciones. Destacó que esta óptima conexión se gestó hace 25 años, desde que Compañía de Minas Buenaventura inició con la exploración del proyecto.

“Tenemos mucho trabajo en conjunto con la comunidad. Hemos capacitado a 400 personas para ocupar 200 puestos de trabajo. Continuamos con muchos proveedores locales ayudándonos en este gran esfuerzo. Creo que tenemos una excelente relación que nos ha permitido llegar hasta este momento sin mayores percances”, afirmó en el evento del IIMP.

Continue Reading

Moquegua

Minera Hampton invertirá US$600 millones en proyecto Los Calatos en Moquegua

Published

on

La empresa Minera Hampton invertirá US$600 millones en el desarrollo del proyecto de cobre y molibdeno Los Calatos, ubicado en el distrito de Mariscal Nieto, en la región Moquegua. Así lo informó su gerente general, Jim Bannantine, durante el evento «Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de Moquegua».

Bannantine explicó que la mitad del capital se destinará a infraestructura y servicios mineros para iniciar la producción, mientras que la otra mitad se invertirá durante los 20 años de operación de la mina. Destacó que se trata de un “capex inicial light” y que el proyecto avanza con respaldo de la comunidad.

La compañía se encuentra actualmente en proceso de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Según sus estimaciones, la construcción de la mina comenzará en 2027 y la producción arrancará en 2029, una vez concluidos todos los estudios requeridos.

Minera Hampton proyecta una producción anual de 65 mil toneladas de cobre refinado. Además, sus pruebas de concentrado indican que la calidad del mineral será similar a la de Quellaveco, reconocida por su alto nivel y limpieza.

El proyecto Los Calatos tendría una vida útil de 27 años. Las declaraciones de Bannantine fueron difundidas por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador del evento donde se presentó el avance del proyecto minero.

Continue Reading

Tendencias