Connect with us

Moquegua

Capacitación gratuita para maestros de Moquegua en Control Social

Published

on

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en los colegios del país, la Contraloría llevará a cabo una capacitación virtual dirigida a más de 2 mil docentes de la región Moquegua y directores de instituciones educativas de las provincias de Ilo, Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro.

El curso virtual autoinstructivo titulado «Fortalecimiento de la integridad y lucha contra la corrupción desde las Instituciones Educativas», estará disponible a nivel nacional desde el 29 de abril hasta el 30 de junio de 2024. Los participantes tendrán un plazo de dos meses para completar los módulos de aprendizaje, adaptándose a su disponibilidad de tiempo.

Entre los temas que se abordarán se encuentran el Sistema Nacional de Control, los servicios de control y seguimiento, el programa Auditores Juveniles, las veedurías escolares y su aplicación en los colegios, entre otros.

Los docentes que se inscriban y aprueben las evaluaciones recibirán una constancia de participación por 120 horas académicas, expedida por la Contraloría General.

Para inscribirse se debe acceder al enlace https://bit.ly/CuRsoD. Para consultas adicionales o mayor información, se puede contactar vía Whatsapp al número 951432780 o al correo electrónico nvelasquez@contraloria.gob.pe.

El cierre de inscripciones para este curso gratuito es el 24 de abril de 2024.

Moquegua

Mincetur impulsa modernización de la Reserva Nacional Punta de Coles en Ilo

Published

on

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través del Plan COPESCO Nacional, ha iniciado la elaboración del expediente técnico para modernizar la Reserva Nacional Punta de Coles, ubicada en Ilo, Moquegua. Este proyecto, con una inversión estimada de S/ 21 millones, busca mejorar la experiencia turística y fomentar el desarrollo sostenible en la región.

El Consorcio BIM Consultores ha sido contratado para la elaboración del expediente técnico, con un presupuesto de S/. 751.314,51 y un plazo de 170 días. Una vez aprobado, se iniciarán las obras de infraestructura que transformarán la reserva en un destino más accesible y atractivo.

Mejoras previstas en Punta de Coles

El proyecto contempla diversas mejoras que potenciarán el atractivo turístico de la reserva:

  • Estacionamientos amplios y seguros para visitantes.
  • Red de senderos peatonales que permitirán explorar el entorno natural con comodidad.
  • Mirador turístico con vistas panorámicas del mar y la fauna local.
  • Zona de campamento equipada, ideal para quienes buscan una experiencia inmersiva en la naturaleza.
  • Embarcadero turístico, facilitando paseos en bote y otras actividades acuáticas.
  • Mejora de vías de acceso, asegurando un ingreso cómodo y seguro.
  • Sistema de señalización interpretativa, brindando información sobre la biodiversidad y la historia de la reserva.

Un impulso para el desarrollo sostenible

Mirozaqui Ramírez Paredes, director ejecutivo de Plan COPESCO Nacional, destacó que este proyecto no solo mejorará la infraestructura turística, sino que también generará empleo, fortalecerá la economía local y contribuirá a la conservación del ecosistema de Punta de Coles.

Con estas mejoras, la Reserva Nacional Punta de Coles se consolidará como un destino competitivo a nivel nacional e internacional, atrayendo a más visitantes y promoviendo el turismo sostenible en Moquegua.

Continue Reading

Moquegua

Falta de psicólogos, mobiliario deteriorado y carencia de servicios básicos en colegios alto andinos de Moquegua

Published

on

La Contraloría General de la República inspeccionó ocho colegios de las provincias alto andinas de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, detectando graves deficiencias en infraestructura, mobiliario y servicios básicos que podrían afectar el normal desarrollo del año escolar. Ante esta situación, se alertó a la Dirección Regional de Educación de Moquegua para que tome acciones inmediatas.

Colegios evaluados

Los colegios evaluados fueron Juan Pablo II en Chacahuayo (Puquina), N° 43081 Horacio Zeballos Gámez (Puquina), N° 43087 (Quinistaquillas), N° 43157 Salinas Chiviria en Santa Lucía de Salinas (Ubinas), Túpac Amaru II (Chojata), Coronel Alfonso Ugarte en Calaujata (Ichuña), N° 272 de Aruntaya (San Cristóbal) y N° 306 Calacoa Bellavista (San Cristóbal).

Principales hallazgos

El Informe de Visita de Control N° 3087-2025-CG/GRMQ-SVC revela que ninguno de estos colegios cuenta con psicólogos, lo que limita la atención en casos de acoso escolar y violencia. Además, ninguna institución tiene certificados de inspección de seguridad, representando un riesgo ante emergencias.

Infraestructura deficiente

  • Cinco colegios tienen losas deportivas en mal estado.
  • Uno carece de cerco perimétrico.
  • Otro presenta mobiliario insuficiente o deteriorado.
  • Siete de los ocho colegios tienen servicios higiénicos inadecuados para personas con discapacidad.
  • Cinco presentan rampas de acceso deficientes.

Carencia de servicios básicos

  • Un colegio no tiene energía eléctrica.
  • Otro carece de agua potable.
  • Tres no cuentan con acceso a internet.
  • Ninguno dispone de servicio de telefonía.

Problemas en la gestión escolar

  • Siete de los ocho colegios no tienen un Plan Anual de Trabajo (PAT).
  • Seis carecen de Reglamento Interno (RI) y Proyecto Curricular Institucional (PCI), afectando la organización educativa.

Medidas urgentes

El informe ha sido remitido al director regional de educación para la adopción de medidas correctivas. Los ciudadanos pueden consultar el documento completo en el Buscador de Informes de Control: Consultar informe.

Continue Reading

Moquegua

Quellaveco aporta maquinaria para atender emergencias por lluvias en Carumas, San Cristóbal Calacoa y Cuchumbaya

Published

on

El aporte social de Anglo American Quellaveco, priorizado por el Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo de Moquegua e impulsado por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, dispuso que seis maquinarias pesadas atiendan las emergencias ocasionadas por las lluvias en los distritos de Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal Calacoa.

El apoyo consiste en dos cargadores frontales, un minicargador, dos volquetes de 15 m³ y una cisterna de 5,000 galones para la distribución de agua potable.

Intervenciones en cada distrito

  • Carumas: Se realizó la descolmatación del río Copusquia, habilitación de la vía hacia Cuchumbaya, limpieza de caminos en Cambrune, retiro de escombros en cunetas y carreteras, además de trabajos en Saylapa, Solajo y Somoa.
  • San Cristóbal Calacoa: Se ejecutó la limpieza de vías en Sijuaya y Muylaque, retiro de material producto de huaicos en Cota y Sijuayacota, y recuperación del tránsito en el tramo Sijuaya-San Cristóbal.
  • Cuchumbaya: Se realizaron trabajos en la vía Sacuaya-Sotolojo, recuperación del acceso en Mal Paso-Cuchumbaya-Sacuaya, así como limpieza de vías y cunetas en diversos sectores.
Continue Reading

Tendencias