Moquegua
Condenan a 9 años de prisión a varón por ataque en reunión social en Quinistaquillas

El pasado 20 de agosto de 2023, H.A.D.A protagonizó un lamentable incidente en el distrito de Quinistaquillas, provincia de General Sánchez Cerro. Después de ser retirado de una reunión social debido a su comportamiento inapropiado, el individuo regresó con dos cuchillos, provocando lesiones a dos asistentes y desencadenando una serie de consecuencias legales.
La información fue dada a conocer por la Fiscalía de Moquegua, que resaltó la intervención del fiscal adjunto provincial, Jesús Chaguayo Apaza, encargado del caso.
El suceso ocurrió en las primeras horas de la madrugada, cuando el imputado, tras ser expulsado de la reunión por insultar y gritar a los presentes, generó una altercado en el exterior del lugar. Posteriormente, regresó armado con dos cuchillos de 15 y 30 centímetros, ocasionando cortes en la frente y oreja de uno de los presentes, así como apuñalando a otro individuo que intentó defender al primer agredido. Ambos eventos sucedieron fuera de la vivienda.
Las consecuencias médicas fueron documentadas a través de certificados legales. La primera víctima recibió atención médica por 2 días y presentó una incapacidad legal de 7 días. El segundo agredido, más gravemente afectado, requirió atención médica por 8 días y enfrentará una incapacidad legal de 35 días debido al brutal ataque.
Tras ser detenido en flagrancia, aceptó los cargos presentados por la Fiscalía Provincial Mixta de General Sánchez Cerro. El individuo fue sentenciado a 9 años de prisión por los delitos de lesiones leves y lesiones graves, en un proceso que concluyó el pasado martes 5 de marzo.
Como parte de la conclusión anticipada de juicio,el acusado asumió la responsabilidad del delito y la reparación civil. Actualmente, permanece en el penal de Samegua, luego de que la fiscalía solicitara prisión preventiva en su momento.
Esta sentencia destaca la importancia del sistema judicial en la protección de la integridad de los ciudadanos y subraya la necesidad de mantener un ambiente seguro y respetuoso en las reuniones sociales.
Moquegua
Ecoinspírate 2025: Más de 18 mil escolares de Moquegua, Ilo y Tacna compiten en concurso de Electrosur

La empresa Electrosur convocó a 73 instituciones educativas de Moquegua, Ilo y Tacna para participar en la quinta edición del concurso Ecoinspírate 2025. La iniciativa, parte del programa educativo «A tu colegio con energía», reúne a más de 18 mil estudiantes que crearán trabajos sobre el uso eficiente de la energía, seguridad eléctrica y manejo de residuos sólidos.
Al cierre de la primera etapa, se registraron 25 colegios de Moquegua con 4827 estudiantes, 30 colegios de Tacna con 7980 alumnos y 18 colegios de Ilo con 5556 escolares. Todos los participantes recibirán orientación técnica de la empresa y contarán con el asesoramiento de sus docentes.
El concurso se divide en varias categorías según el nivel educativo. Los alumnos de inicial (5 años) y primaria participarán en dibujo y pintura, mientras que los estudiantes de secundaria elaborarán historietas.
Según el cronograma oficial, los colegios tienen hasta el 15 de agosto para presentar los trabajos preseleccionados. Un jurado calificador evaluará las obras entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre. La publicación de los ganadores está prevista para el 19 de septiembre en la cuenta de Facebook de Electrosur.
La ceremonia de premiación se realizará en cada ciudad durante el mes de octubre. Los premios para los primeros lugares incluyen laptops, bicicletas y tablets, entre otros incentivos como kits escolares y trofeos para reconocer el talento y la creatividad de los ganadores.
Moquegua
FONDEPES y Gobierno Regional inician estudios para nuevo Muelle N°3 en el puerto de Ilo

El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) y el Gobierno Regional de Moquegua han dado un paso clave para mejorar la infraestructura pesquera en Ilo. Personal técnico realizó una inspección preliminar en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) con miras a la construcción del esperado Muelle N°3, un proyecto vital para el sector.
La visita técnica, coordinada a través de la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO), tuvo como objetivo recopilar información de campo. Estos datos son fundamentales para elaborar el expediente técnico de la nueva obra, que busca responder a una solicitud de los gremios de pescadores artesanales de la provincia.
Según la administración del DPA, la construcción del Muelle N°3 permitirá descongestionar las instalaciones actuales, sobre todo durante las temporadas de alta actividad. Esta nueva infraestructura pesquera está destinada a optimizar las operaciones de carga y descarga de las embarcaciones, mejorando la eficiencia logística del puerto de Ilo.
Esta inspección forma parte de la fase inicial del proyecto, que incluye análisis estructurales, evaluaciones ambientales y el diseño de la obra, pasos previos para la aprobación del presupuesto y el inicio de la construcción. El proyecto es considerado estratégico para la cadena productiva de la región.
La meta es dotar al puerto de Ilo de una infraestructura moderna que fortalezca la competitividad de una de las actividades económicas más importantes de la zona.
Moquegua
Agricultores de Torata expresan preocupación por proyecto de exploración minera Anka

Más de un centenar de agricultores del centro poblado de Quele, en el distrito de Torata, se reunieron este lunes para escuchar los detalles del proyecto de exploración minera Anka, a cargo de la empresa Hudbay. En el encuentro, convocado por el congresista Jorge Samuel Coayla Juárez, la comunidad manifestó su inquietud por los posibles impactos de la futura actividad.
Durante la reunión informativa, representantes de Hudbay y funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (Minem) expusieron los alcances técnicos y sociales del proyecto. Sin embargo, el ambiente estuvo marcado por la desconfianza de los asistentes, quienes expresaron su temor por los eventuales efectos ambientales en la zona.
La principal preocupación de los agricultores, quienes interrumpieron sus labores para asistir al evento, fue la posible contaminación y la falta de una socialización previa del proyecto por parte de la empresa. Líderes locales y comunales tomaron la palabra para transmitir el sentir de la población.
Al encuentro asistieron autoridades como el congresista Coayla Juárez; el presidente de la Comisión de Usuarios Quele – Chujulay, Jesús Dávila; y representantes de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Minem, entre otros. Por parte de la empresa, participó el superintendente de asuntos públicos de Hudbay – Perú, Carlos Calienes.
La jornada finalizó con el compromiso de las autoridades y la empresa de mantener abiertos los canales de diálogo y asegurar la transparencia en las siguientes etapas. El objetivo, señalaron, es que la población esté informada para participar activamente en el proceso de toma de decisiones sobre el proyecto Anka.
-
Moquegua8 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Internacional2 años ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú2 años ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Perú10 meses ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música1 año ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Música1 año ago
VAES lanza nueva versión de Serendipia (REMIX)