Moquegua
Pescadores de Ilo afectados por no poder utilizar horno ahumador adquirido hace 8 años
La Contraloría General identificó cuatro situaciones adversas en el equipamiento del proyecto “Creación de los servicios de innovación tecnológica de la cadena productiva de los productos hidrobiológicos en la región Moquegua”. Estas deficiencias afectan directamente a 2700 pescadores beneficiarios y comprometen la finalidad del proyecto, a cargo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
De acuerdo al Informe de Hito de Control n.° 6 (048-2024-OCI/0069-SCC), se constató que un horno ahumador, adquirido en 2016 por S/ 568,154, permanece embalado y sin instalar en el área de Curados del CITE Pesquero. Aunque en febrero de 2024 se emitió una evaluación técnica favorable para su uso, el equipo sigue inoperativo y sin utilizarse.
Asimismo, se verificaron deficiencias en un equipo secador de la línea de ensilado, construido con un material distinto al acero inoxidable y con acabados deficientes, lo que pone en riesgo la calidad de los servicios que se debe ofrecer.
Otros hallazgos incluyen equipos de laboratorio esenciales para la esterilización de materiales que están inoperativos por falta de mantenimiento, mientras que varios equipos funcionan sin calibración adecuada.
Además, se detectó la ausencia de un protocolo técnico de habilitación sanitaria emitido por Sanipes y la falta de licencia de operación de las plantas del CITE, requisito que debió solicitarse al Ministerio de la Producción. Estas observaciones ya habían sido señaladas en un hito de control anterior, pero no fueron subsanadas, lo que retrasa el inicio de las operaciones del proyecto.
El componente de equipamiento cuenta con una inversión de S/ 3 778 570, con un avance financiero del 83%. Este incluye la adquisición de 4155 bienes, como equipos para las plantas de congelados, curados, ensilado y laboratorio, así como mobiliario, sistemas y vehículos. Sin embargo, los riesgos detectados comprometen su operatividad en beneficio de pescadores de la provincia de Ilo.
Aquí los detalles del informe: https://acortar.link/yp8ZEz
Moquegua
Alcaldesa de Chen Chen no descarta postular a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto
La alcaldesa del centro poblado de Chen Chen, Jackelin Ninaraque, dejó abierta la posibilidad de renunciar a su cargo para postular a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto en las próximas elecciones. Ninaraque manifestó que su decisión final dependerá de cómo se desarrollen los escenarios políticos en los próximos meses.
“De ser el caso y de que sea promisorio, evidentemente tendré que cumplir con los plazos establecidos. No he descartado para nada postular a la provincia”, declaró la autoridad local.
Prioridad en la gestión y logros destacados
La alcaldesa afirmó que su principal enfoque continúa siendo la gestión en Chen Chen, pero reconoció que existe la “ilusión de ver un cambio de lleno total en Moquegua”. Aseguró que comunicará su eventual decisión a la población “de manera abierta y transparente”. Por el momento, solo mantiene una afiliación como simpatizante política.
Ninaraque dijo comprender las diversas reacciones que generaría una posible renuncia entre los vecinos. Sin embargo, destacó los avances logrados en su gestión, como la autorización para el cobro del impuesto predial, el avance en el saneamiento de terrenos para una nueva institución educativa y las coordinaciones con el Ministerio del Interior para la instalación de una comisaría en Chen Chen.
Finalmente, reiteró que su prioridad inmediata es culminar los proyectos en curso. “Mi visión ahora es seguir trabajando por Chen Chen, dejar huellas y precedentes. Más adelante veremos lo que el escenario político disponga”, concluyó.
Moquegua
Dictan nueve meses de prisión preventiva para presunta banda de robacasas en Ilo
El Poder Judicial dictó nueve meses de prisión preventiva contra dos hombres, identificados como Octavio Rojas Condori (67) y Guillermo Romero Díaz (47), por el presunto delito de hurto agravado. La medida coercitiva se impuso tras una audiencia que solicitó el Cuarto Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ilo. Un tercer implicado, Jesús Alberto Mamani Cuno (21), quien conducía el vehículo, recibió comparecencia con restricciones.
Los hechos delictivos ocurrieron la mañana del 15 de octubre en el sector de la Pampa Inalámbrica. Cámaras de seguridad grabaron el momento en que los imputados ingresaron a un inmueble después de fracturar la puerta principal. Del interior sustrajeron dos televisores, uno de 50 y otro de 65 pulgadas, y huyeron en un vehículo de placa ATO-053. La rápida acción policial permitió la intercepción del automóvil mediante un cerco, donde se encontraron las herramientas utilizadas en el robo y los electrodomésticos, que fueron reconocidos por sus propietarios.
El fiscal a cargo del caso, Eduardo Peralta Castelo, sustentó la solicitud de prisión preventiva ante el Juzgado de Investigación Preparatoria. La fiscalía presentó fundados y graves elementos de convicción que vinculan a los imputados con el delito contra el patrimonio. Además, argumentó que la pena probable para este delito sería superior a los cinco años de cárcel y que existía un evidente peligro de fuga por parte de los investigados, lo que justificó la imposición de la medida.
Moquegua
Moquegua prepara celebración por los 106 años de las Asambleas de Dios del Perú
Las Asambleas de Dios del Perú anunció la celebración de su 106 aniversario con un evento especial en la ciudad de Moquegua. La jornada de adoración, predicación y encuentro fraternal tendrá lugar el este sábado 25 de octubre a partir de las 5 de la tarde. El ingreso será completamente libre para todos los asistentes.
La institución informó que el punto de encuentro será la losa deportiva del colegio emblemático Simón Bolívar, ubicado a un costado del estadio 25 de Noviembre. El objetivo de la celebración es honrar la fidelidad de Dios y el legado de más de un siglo de historia de la organización en el país. Se extendió una invitación abierta a las familias, congregaciones y al público general para unirse a la conmemoración.
Una trayectoria centenaria
Las Asambleas de Dios tiene sus raíces en el movimiento pentecostal que se originó en Estados Unidos a principios del siglo XX. Los primeros misioneros oficiales llegaron al Perú el 13 de octubre de 1919 por el puerto del Callao. La organización se constituyó formalmente como «Las Asambleas de Dios del Perú» en 1939 y consiguió su personería jurídica en 1947. A lo largo de las décadas, la denominación experimentó un notable crecimiento. Actualmente, cuenta con aproximadamente un millón de miembros y cerca de 4,000 iglesias en todo el territorio nacional.
El evento en Moquegua busca celebrar este legado y reafirmar el llamado de la comunidad a continuar con su labor evangelizadora. Los organizadores esperan una tarde de avivamiento y fraternidad para todos los participantes.
-
Moquegua12 meses agoDescarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Música2 años agoKim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Internacional2 años agoPelícula del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú2 años agoAmerica Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú1 año agoSolicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años agoMás de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música2 años agoGrammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Internacional11 meses agoCVC La Voz cierra transmisiones en vivo y ahora emitirá contenido bajo demanda

