Connect with us

Moquegua

Puente temporal de Montalvo es un peligro para transportistas en Moquegua

Published

on

La Contraloría General informó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) sobre el riesgo del puente provisional tipo Bailey, de más de 60 metros, que sigue en uso desde febrero de 2019, tras el colapso del puente Montalvo en Moquegua. Este puente temporal ya cumplió su vida útil y no ha recibido el mantenimiento requerido por el MTC, lo que pone en riesgo la seguridad de los usuarios y vehículos que transitan entre Arequipa, Tacna y Moquegua.

El puente provisional, una estructura metálica instalada en febrero de 2019, fue una medida de emergencia tras la caída del puente original. Esto interrumpió el transporte en la Panamericana Sur. El MTC acordó con la concesionaria de la vía la operación y mantenimiento del puente Bailey hasta que se construya el nuevo puente Montalvo, obra que aún no ha iniciado. Según el acuerdo, la concesionaria debía realizar mantenimientos menores, mientras que el MTC era responsable de los mantenimientos mayores.

Un informe de la Contraloría (N° 12959-2024-CG/APP-SCC) reveló dos situaciones adversas en la construcción del nuevo puente Montalvo, parte de una concesión vial de 428 km. El contrato, suscrito en 2013 por US$ 134 millones bajo una Asociación Público Privada (APP), enfrenta problemas de seguridad. La concesionaria informó al MTC en julio de 2023 que el puente provisional necesitaba «mantenimiento mayor y/o repotenciación» debido a los niveles de fatiga alcanzados.

La Contraloría solicitó al MTC información sobre las acciones tomadas ante posibles daños estructurales del puente Bailey, como daños en vigas y necesidad de sustitución de elementos. En abril de este año, Provías Nacional informó que el puente aún no ha superado su vida útil, recomendando al MTC tomar medidas para garantizar la seguridad de los usuarios.

Una inspección de la Contraloría en mayo reveló el desplazamiento horizontal de un pasador y una diagonal doblada en el puente. A pesar de esto, el MTC insistió en que el mantenimiento corresponde a Provías Nacional, a pesar de que un acuerdo previo estipula que los mantenimientos mayores son responsabilidad del concedente.

Además, la Contraloría alertó sobre la falta de entrega del terreno necesario para la construcción del nuevo puente Montalvo, a pesar de que el plazo venció en enero de 2022. Esta demora perjudica a los usuarios y fue notificada al MTC en octubre de 2023.

Finalmente, la Contraloría recomendó al MTC tomar acciones preventivas y correctivas para asegurar la continuidad y éxito del contrato de concesión, informando también a la presidencia del Consejo Directivo de OSITRAN, regulador del contrato.

Puedes leer el informe completo aquí.

Moquegua

Moquegua prepara celebración por los 106 años de las Asambleas de Dios del Perú

Published

on

Las Asambleas de Dios del Perú anunció la celebración de su 106 aniversario con un evento especial en la ciudad de Moquegua. La jornada de adoración, predicación y encuentro fraternal tendrá lugar el este sábado 25 de octubre a partir de las 5 de la tarde. El ingreso será completamente libre para todos los asistentes.

La institución informó que el punto de encuentro será la losa deportiva del colegio emblemático Simón Bolívar, ubicado a un costado del estadio 25 de Noviembre. El objetivo de la celebración es honrar la fidelidad de Dios y el legado de más de un siglo de historia de la organización en el país. Se extendió una invitación abierta a las familias, congregaciones y al público general para unirse a la conmemoración.

Una trayectoria centenaria

Las Asambleas de Dios tiene sus raíces en el movimiento pentecostal que se originó en Estados Unidos a principios del siglo XX. Los primeros misioneros oficiales llegaron al Perú el 13 de octubre de 1919 por el puerto del Callao. La organización se constituyó formalmente como «Las Asambleas de Dios del Perú» en 1939 y consiguió su personería jurídica en 1947. A lo largo de las décadas, la denominación experimentó un notable crecimiento. Actualmente, cuenta con aproximadamente un millón de miembros y cerca de 4,000 iglesias en todo el territorio nacional.

El evento en Moquegua busca celebrar este legado y reafirmar el llamado de la comunidad a continuar con su labor evangelizadora. Los organizadores esperan una tarde de avivamiento y fraternidad para todos los participantes.

Continue Reading

Moquegua

Periodistas de la ANP Moquegua fortalecen su gremio en congreso regional en Omate

Published

on

La Asociación Provincial de Periodistas – ANP Sánchez Cerro organizó el Congreso Regional de Periodistas de Moquegua en Omate. El encuentro reunió a profesionales de la comunicación de las filiales de Ilo, Moquegua y Sánchez Cerro, junto a dirigentes del Buró Nacional, en una jornada de capacitación y debate que fortaleció la unidad gremial en la región.

Durante la inauguración, el presidente de la ANP Sánchez Cerro, Godofredo Valdivia, calificó como un hecho histórico la presencia de la dirigencia nacional en la provincia. Por su parte, la presidenta nacional, Zuliana Lainez, destacó la gestión de la filial anfitriona y recordó a los anepistas moqueguanos Juan Vizcarra y René Peñaloza por su identidad con el gremio. El evento se desarrolló en el auditorio del Centro Cívico de Omate.

Jornada de capacitación y nuevos desafíos

La jornada incluyó una serie de exposiciones a cargo de dirigentes nacionales. El secretario de Economía, Luis Ursula, detalló los beneficios de la afiliación a la ANP. A continuación, el secretario general, Renzo Chávez, abordó el periodismo en redes sociales y la moderación de contenidos. Por su parte, el vicepresidente José García impartió un taller práctico sobre estilo y redacción periodística.

El cierre de las ponencias estuvo a cargo de la presidenta Zuliana Lainez, quien disertó sobre los desafíos del periodismo actual. Abordó temas cruciales como el uso de la Inteligencia Artificial, la desinformación, la cobertura en situaciones de riesgo y las amenazas en el contexto de la investigación periodística.

La jornada concluyó con una asamblea departamental en la que se acordó constituir la Asociación Departamental Moquegua. Los presidentes de las tres filiales y el Buró Nacional eligieron por unanimidad al compañero Godofredo Valdivia Ayala como su primer presidente. Los presidentes de la ANP Moquegua, Eddy Mendoza, y de la ANP Ilo, Willner Solórzano, actuarán como consejeros departamentales.

Continue Reading

Moquegua

Club Deportivo Moquegua en la final de la Liga 2

Published

on

El Club Deportivo Moquegua aseguró su lugar en la final de la Liga 2 por el ascenso al fútbol profesional. El equipo del sur igualó 1-1 contra Unión Comercio en un vibrante partido de vuelta de la semifinal disputado en el Estadio Carlos Vidaurre de Tarapoto. Este resultado, sumado a la victoria 2-1 en el partido de ida, le otorgó al club un marcador global de 3-2 y el pase a la instancia definitiva.

El encuentro fue parejo en la primera mitad, sin que ninguno de los dos equipos lograra generar ocasiones claras de gol. En el segundo tiempo, el equipo local, conocido como el «Poderoso de Altomayo», se adelantó en el marcador a los 62 minutos con un gol de Perlaza, lo que igualaba la serie. Sin embargo, el cuadro moqueguano reaccionó y adelantó sus líneas en busca del gol que le diera la clasificación. La insistencia tuvo su premio cuando, a los 86 minutos, López anotó el empate definitivo que selló el pase a la final.

La final por el ascenso

Con esta clasificación, el CD Moquegua se enfrentará en la gran final de la Liga 2 a FC Cajamarca. El equipo sureño buscará hacer historia y conseguir por primera vez el anhelado ascenso a la máxima categoría del fútbol peruano. La final se disputará en partidos de ida y vuelta, y el ganador obtendrá el cupo directo a la Liga 1 del 2026. La primera final se jugará el domingo 26 de octubre en el estadio Cristo el Señor de Cajamarca.

Continue Reading

Tendencias

Radio Corbán 98.5 FM | Señal de Vida | Moquegua - Perú