Connect with us

Perú

Alberto Fujimori: Condenado por violaciones a los derechos humanos deja penal por disposición del TC

Published

on

Foto: Andina

El expresidente Alberto Fujimori Fujimori salió del penal Barbadillo después de 16 años de prisión, en cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional que respondió a un recurso de reposición presentado en el contexto de este caso.

A las 18:26 horas, Fujimori, de 85 años, abandonó el penal una vez finalizados los trámites administrativos en el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para su liberación. Vestía una camisa celeste, chaleco negro y mascarilla.

Al cruzar la puerta del penal, abrazó a sus hijos Keiko y Kenji Fujimori, así como a los parlamentarios del partido Fuerza Popular que acompañaron a su familia en la espera de su liberación. Posteriormente, se trasladó en un vehículo hacia la residencia de Keiko Fujimori, líder del partido Fuerza Popular, en compañía de sus hijos.

El vehículo se movió lentamente por los alrededores del penal Barbadillo, donde también lo esperaban seguidores del expresidente.

Fujimori fue condenado en 2009 por la Sala Penal Especial a 25 años de prisión, considerándolo autor mediato de la muerte de asistentes a una pollada en Barrios Altos (1991) y de estudiantes de la universidad La Cantuta (1992), perpetrado por agentes de inteligencia del destacamento Colina. Esta condena a 25 años fue ratificada por la Corte Suprema en 2010.

Recluido en el penal Barbadillo desde su extradición de Chile en septiembre de 2007, Fujimori recibió un indulto humanitario el 24 de diciembre de 2017, otorgado por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. No obstante, este indulto fue revocado el 3 de octubre de 2018 por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, que lo declaró inaplicable. Tras esta decisión, Fujimori regresó al penal Barbadillo el 23 de enero de 2019, tras 10 meses en libertad.

Continue Reading

Perú

Contraloría General inicia recopilación de información sobre contrataciones en el Congreso

Published

on

La Contraloría General de la República anunció el inicio de un servicio especial para recopilar información sobre la «Contratación de Personal para la Oficina Legal y Constitucional» en el Congreso de la República, correspondiente al periodo 2023-2024.

Esta medida, implementada desde el 3 de enero de 2025, busca verificar que los procesos de contratación cumplan con la normativa vigente, reforzando el compromiso institucional con la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos.

Entre agosto y diciembre de 2024, la Contraloría emitió 36 199 alertas relacionadas con riesgos y situaciones adversas detectadas durante servicios de control simultáneo en entidades públicas de los niveles nacional, regional y local. Estas observaciones fueron comunicadas a través de 19 569 informes de control simultáneo.

Los sectores con mayor número de alertas son:

  • Educación: 5582 casos.
  • Transportes: 3777 casos.
  • Salud: 3669 casos.
  • Saneamiento: 2671 casos.
  • Ambiente: 2504 casos.
  • Comunicaciones: 305 casos.

La Contraloría reafirma su compromiso de supervisar la gestión pública para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones del Estado y garantizar el correcto manejo de los recursos públicos.

Continue Reading

Perú

MTPE: Uso obligatorio de Casilla Electrónica entra en vigencia desde el 2 de enero de 2025

Published

on

Desde este 2 de enero de 2025, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) implementa de manera obligatoria la Casilla Electrónica para todos los actos administrativos, servicios exclusivos y actuaciones administrativas, según la Resolución Ministerial N° 209-2024-TR, publicada el pasado 29 de diciembre de 2024.

Afilia tu casilla en cinco pasos

Los usuarios, tanto personas naturales como jurídicas, deben registrarse en el sistema siguiendo estos pasos:

  1. Ingresar al portal del MTPE: https://casillaelectronica.trabajo.gob.pe.
  2. Crear una cuenta seleccionando “Crear mi cuenta” en la pantalla principal.
  3. Registrar los datos personales según corresponda: persona natural, jurídica o entidad pública.
  4. Verificar el correo electrónico ingresando el código recibido.
  5. Acceder con las credenciales asignadas.

Para personas jurídicas o entidades públicas, es necesario adjuntar un certificado de vigencia emitido por SUNARP o una resolución de designación, según corresponda. Cualquier observación será comunicada para subsanación. Si todo es conforme, las credenciales se enviarán al correo registrado.

Funcionalidades de la casilla electrónica

La casilla electrónica ofrece dos ventanas principales para los usuarios:

  • Mis Trámites: permite registrar y hacer seguimiento a trámites.
  • Mis Notificaciones: muestra las notificaciones recibidas por el MTPE y permite descargar documentos oficiales.

Beneficios para los usuarios

El uso de la casilla electrónica ofrece múltiples ventajas:

  • Acceso 24/7: permite gestionar trámites y notificaciones en cualquier momento.
  • Seguridad y confiabilidad: elimina riesgos de pérdida o deterioro de documentos.
  • Ecoeficiencia: fomenta el uso responsable de recursos mediante la digitalización.
  • Celeridad y predictibilidad: mejora la rapidez de los procesos y garantiza seguridad jurídica.

Además, se incorpora la firma digital en procedimientos administrativos, reforzando la validez y autenticidad de los documentos emitidos.

Continue Reading

Perú

Policía Nacional del Perú detuvo a más de 362 mil delincuentes durante el 2024

Published

on

La Policía Nacional del Perú (PNP) cerró el 2024 con acciones contundentes contra la delincuencia. Durante el año, se logró la captura de 362,262 delincuentes, de los cuales 271,738 eran peruanos, 16,743 extranjeros y 73,781 contaban con requisitorias judiciales.

Más de 13 mil bandas y 237 organizaciones criminales desarticuladas

Las operaciones policiales realizadas a nivel nacional permitieron desarticular 13,005 bandas delictivas y 237 organizaciones criminales dedicadas a actividades como la extorsión, el sicariato y el robo agravado. Además, se incautaron 7,190 armas de fuego y 8,768 armas blancas utilizadas para cometer delitos.

Asimismo, se recuperaron S/ 25.8 millones en efectivo y se confiscaron productos de contrabando valorados en S/ 838 millones que pretendían ser ingresados ilegalmente al país.

Récord en decomiso de drogas

En la lucha contra el narcotráfico, se logró el decomiso de más de 165 toneladas de droga, cifra que superó ampliamente los resultados del año anterior. Este decomiso incluyó:

  • 40 toneladas de clorhidrato de cocaína.
  • 69 toneladas de pasta básica de cocaína.
  • 56 toneladas de marihuana.
  • 49 kg de drogas sintéticas.

Más de 18,700 operativos a nivel nacional permitieron también la desarticulación de 122 organizaciones criminales, la detención de 11,760 personas y la destrucción de 95 pistas de aterrizaje clandestinas y más de 1,000 laboratorios usados para la elaboración de drogas ilícitas.

Continue Reading

Tendencias