Internacional
Capturan en Paraguay a «El Monstruo», el delincuente más buscado del Perú
La policía de Paraguay, en una operación conjunta con sus pares de Perú y el apoyo de Interpol, capturó a Erick Luis Moreno Hernández, «El Monstruo», el pasado 24 de septiembre. La detención del criminal más buscado de la justicia peruana se produjo en la ciudad de San Lorenzo, a 16 kilómetros de Asunción, donde el delincuente intentó evadir su captura con cambios en su apariencia física.
Moreno Hernández era el cabecilla de la organización criminal «Los Injertos del Cono Norte» y se encontraba prófugo de la justicia. Sobre él pesaba una sentencia de 32 años de prisión por delitos de alta gravedad como secuestro agravado, homicidio calificado, sicariato, extorsión y microcomercialización de drogas. Informes de inteligencia revelaron que logró operar desde el extranjero gracias a una red criminal transnacional y a la presunta complicidad de elementos policiales corruptos que le alertaron sobre operativos anteriores.
Un operativo internacional para su captura
La detención fue el resultado de un meticuloso trabajo de inteligencia que siguió la «ruta del dinero» y la delación de una fuente protegida que reveló su paradero exacto. Más de 40 agentes participaron en el operativo, que se manejó con extrema reserva para evitar las filtraciones que frustraron intentos previos.
Al momento de su arresto, «El Monstruo» intentó sobornar a los oficiales de la policía paraguaya con una oferta de un millón de dólares en efectivo a cambio de su libertad. Las autoridades rechazaron la propuesta y procedieron con la detención.
Proceso de extradición en marcha
Tras su captura, la justicia paraguaya ordenó la prisión preventiva para Erick Moreno mientras se gestiona su extradición al Perú. A pesar de la oposición del detenido, quien argumentó temores por su seguridad, las autoridades peruanas ya coordinan su traslado.
El Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) evalúa recluirlo en la Base Naval del Callao, un penal de máxima seguridad, debido a su alta peligrosidad. La caída de «El Monstruo» representa un golpe significativo contra el crimen organizado y abrió nuevas líneas de investigación sobre redes de corrupción.
Internacional
In Christ Kids lanza «La Ovejita Joy», un juego infantil enfocado en valores
El equipo desarrollador In Christ Kids anunció el lanzamiento oficial de su primer videojuego, «La Ovejita Joy». La aplicación, dirigida a familias, busca transmitir principios cristianos de una forma interactiva. Emil Andrés Mena, representante de la organización, comunicó que el proyecto nació como una herramienta creativa para «llevar el mensaje de Jesús a los niños y familias de todo el mundo».
El juego ingresa a un mercado digital donde los padres buscan activamente contenido seguro y formativo. «La Ovejita Joy» se posiciona en este nicho como una alternativa de entretenimiento que exalta valores específicos.
Aventura y aprendizaje basado en la fe
La experiencia digital se diseñó para niños de 4 a 9 años. Los jugadores acompañan a Joy, la protagonista, en misiones y minijuegos que incluyen rompecabezas, desafíos de lógica y juegos de memoria. Cada actividad fomenta valores como el amor, el perdón, la gratitud y el trabajo en equipo, reforzados con frases inspiradoras y enseñanzas adaptadas.
El juego combina retos lúdicos con principios tradicionales para reforzar habilidades cognitivas y sociales. In Christ Kids destacó que la aplicación ofrece un entorno seguro, sin anuncios inapropiados y con funciones opcionales de control parental.
La aplicación ya está disponible para dispositivos iOS y Android. También ofrece acceso a gran parte de su contenido sin necesidad de conexión a internet.
Enlace de Google Play Store:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.inchristkidsgames.thelittlesheepjoy
Enlace de App Store:
https://apps.apple.com/us/app/the-little-sheep-joy/id6751127269
Internacional
Rodrigo Paz se convierte en el nuevo presidente de Bolivia con el 54,5%
El senador centrista Rodrigo Paz será el próximo presidente de Bolivia tras una victoria en la segunda vuelta electoral. En una tendencia irreversible del conteo preliminar, el Partido Demócrata Cristiano ganó el balotaje con el 54,5% de los votos. Derrotó así a la alianza Libre, que postuló al ex presidente Jorge Quiroga, quien obtuvo el 45,5%. Con este resultado, Quiroga acumula su quinto fracaso en el intento por volver a la presidencia, a diferencia de Paz, quien se estrena con un triunfo contundente.
El proceso electoral reflejó una victoria de “lo nuevo” sobre la política tradicional. A pesar de que Paz tiene más de dos décadas en cargos públicos, su perfil bajo a nivel nacional le permitió capitalizar el concepto de “renovación”. Un factor clave en su victoria fue su compañero de fórmula, Edmand Lara, un ex capitán de Policía que denunció corrupción en la institución. Lara se constituyó como el outsider de la elección y representó al ciudadano común, lo que complementó la experiencia de Paz.
Un discurso de centro y cambio gradual
Analistas políticos señalan que el éxito del binomio se fundamentó en un discurso que evitó la polarización. La socióloga Luciana Jáuregui explicó que la propuesta se posicionó como una opción de centro para unificar al país frente a la crisis. “El discurso es lo renovador. Paz es un outsider en términos de posición respecto a lo que era la política tradicional hasta ahora”, afirmó.
El telón de fondo de la elección fue la profunda crisis financiera que atraviesa el país, lo que marcó el fin de la era del Movimiento Al Socialismo (MAS). Ambos candidatos plantearon políticas liberales, pero discreparon en el enfoque. Mientras Quiroga propuso recurrir al Fondo Monetario Internacional, Paz apostó por un ajuste gradual. Este plan, denominado “capitalismo para todos”, sedujo a los sectores informales, que representan el 85% de la fuerza laboral del país, con promesas de reducción de impuestos y créditos a bajos intereses.
La conexión con el voto popular
A pesar de no ser indígenas ni campesinos, Paz y Lara lograron empatizar con el «nuevo sujeto urbano popular», ciudadanos de origen campesino que migraron a las ciudades. El analista Carlos Saavedra apuntó que “quien interpreta la identidad de raigambre indígena y popular tiene gran posibilidad de ganar una elección”. La simbiosis entre el voto identitario y la promesa de un cambio gradual fue decisiva.
El senador Paz se convirtió en el elegido en regiones que fueron bastiones del MAS. Obtuvo el 65% de los votos en La Paz y más del 60% en Cochabamba. Solo perdió en Beni y Santa Cruz, regiones de tradicional oposición al MAS, y en Tarija, su propia región. El estilo de campaña de Paz, cercano a la gente, en contraste con el de Quiroga, más enfocado en las clases medias tradicionales, consolidó su victoria.
Internacional
Hamás e Israel completan la primera fase del intercambio de rehenes y prisioneros
Hamás entregó a Israel un grupo de 20 rehenes vivos este lunes, como parte de la primera fase de un acuerdo de alto el fuego. La liberación se realizó en dos tandas y la supervisó el Comité Internacional de la Cruz Roja. Los rehenes fueron transportados a Israel y se reunieron con sus familias.
Entre los liberados hay soldados, civiles y ciudadanos extranjeros, como argentinos y un colombiano. A cambio, Israel excarceló a cerca de 2.000 prisioneros palestinos.
Entrega de cadáveres y participación internacional
Además de los rehenes vivos, Hamás entregó cuatro cadáveres de rehenes fallecidos. Familiares y autoridades israelíes denunciaron que el grupo islamista incumplió el acuerdo, ya que se esperaba la entrega de hasta 28 cuerpos. El ministro de Defensa de Israel advirtió sobre posibles respuestas ante el supuesto incumplimiento.
El acuerdo fue impulsado y supervisado por mediadores de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía. El presidente estadounidense, Donald Trump, visitó Israel y Egipto para participar en actos relacionados con el plan de paz. La operación marca un cierre a dos años de conflicto armado entre Israel y Hamás, con la esperanza de iniciar formalmente los procesos de pacificación.
-
Moquegua1 año agoDescarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Música2 años agoKim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Internacional2 años agoPelícula del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú2 años agoAmerica Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú1 año agoSolicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años agoMás de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música2 años agoGrammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Internacional12 meses agoCVC La Voz cierra transmisiones en vivo y ahora emitirá contenido bajo demanda

