Perú
Hackatón de la Contraloría: Buscan ideas innovadoras contra la corrupción y la inconducta funcional

La Contraloría General informó que el próximo 10 de noviembre culminará el plazo para la inscripción de participantes de su primera hackatón a nivel nacional, denominada “Revolucionando el futuro del control”, y que está dirigida a estudiantes y profesionales con perfil digital. Los interesados podrán trabajar en equipos de 3 a 5 personas, en formato híbrido, entre el 17 y 28 de noviembre próximo.
Una hackatón es un evento en el que un grupo de personas se reúne para trabajar de manera colaborativa e intensiva en proyectos de software, desarrollo de aplicaciones, diseño, o cualquier otro tipo de proyecto creativo en un período de tiempo limitado.
En ese sentido, la hackatón organizada por la Contraloría busca promover este avance en el ejercicio propio del control gubernamental. Durante las fechas y el periodo de tiempo establecidos, se solicitará a los equipos participantes que generen ideas utilizando herramientas de innovación, gestión, ciencia de datos e inteligencia artificial a una serie de retos planteados.
Las propuestas más innovadoras para detectar y alertar de manera oportuna y eficaz nuevos riesgos de corrupción o inconducta funcional serán implementadas por el Observatorio Anticorrupción de la Contraloría y sus Monitores Ciudadanos de Control (MCC).
Las inscripciones se iniciaron desde el 4 de octubre, y se podrán realizar en línea en https://datascience.pe/hackatonlacontraloria hasta el 10 de noviembre.
Los participantes podrán participar en alguno de los siguientes retos:
Juku Challenge
Contar con una propuesta que explote la utilización de tecnologías disruptivas y emergentes de analítica de datos para la detección temprana de riesgos de corrupción, que pueda ser integrada al Índice de Corrupción e Inconducta Funcional (INCO) de la CGR.
QhawayTech Monitor
Co-crear soluciones digitales para enfrentar el fenómeno de El Niño Costero a nivel nacional, promoviendo la innovación ciudadana y los datos abiertos a fin de fortalecer el control social.
Gracias a la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se otorgarán premios a los primeros lugares de cada reto. Asimismo, con la finalidad de facilitar la participación de interesados en todas partes del país, se facilitarán viáticos hasta para 30 participantes que residan fuera de Lima y puedan asistir a las actividades presenciales.
Los ganadores serán seleccionados por un jurado de expertos con experiencia en Analítica de Datos y Big Data, entre los que se encuentran Marco Loret de Mola, presidente de la Asociación Matemática Perú y Director Académico de MatLab; Yamilet Serrano Llerena, directora de la carrera de Ciencia de Datos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC); Layla Hirsh Martínez, líder del Grupo de Inteligencia Artificial IA-PUCP; Álvaro V. Ramírez-Alujas, responsable de proyectos en América Latina del Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas; Silvana Valdivia Ochoa, country manager de SoftwareOne Perú; Jorge Pérez Artiles, director de Participación Ciudadana Cabildo de Gran Canaria, y Maite Vizcarra, de TV Perú.
Público objetivo
El evento está dirigido a profesionales, estudiantes universitarios de pregrado, postgrado y/o de institutos de últimos ciclos de las carreras de Ingeniería, Data & Analytics, Economía, Ciencias Sociales, Gestión, Administración, Estadística, Machine Learning, entre otras.
Perú
Presidenta Boluarte realiza cambios en el Gabinete y nombra a tres nuevos ministros

A menos de un año para el final de su gestión, la presidenta Dina Boluarte nombró a tres nuevos ministros en los despachos de Justicia, Mujer y Desarrollo e Inclusión Social. El anuncio marca el regreso del polémico Juan José Santivañez, quien asumió la cartera de Justicia en reemplazo de Juan Alcántara.
En el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Fanny Esther Montellanos fue designada en lugar de Leslie Urteaga. Por su parte, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables quedó a cargo de Ana Peña Cardoza. La noticia de los cambios sorprendió, pues no hubo denuncias mediáticas previas contra los ministros salientes.
El regreso de Juan José Santivañez
El nombramiento de Santivañez causó polémica, ya que el Congreso de la República lo censuró en marzo de este año por “manifiesta incapacidad” para afrontar la inseguridad ciudadana. La moción, que respaldó la bancada de Fuerza Popular, recibió 78 votos a favor. El vocero de ese grupo parlamentario, Arturo Alegría, señaló que el exministro instauró “múltiples estados de emergencia sin el uso de inteligencia y estrategias”.
Pese a la censura, Santivañez se mantuvo en el Poder Ejecutivo. Fue designado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, desde donde mantenía reuniones con ministros.
Los otros nombramientos
Ana Peña Cardoza es el único rostro nuevo en el gabinete. Ella se desempeñó como jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, lideró el Gabinete de Asesores del Ministerio de Cultura y fue directora en el Indecopi.
Por su parte, Fanny Esther Montellanos es la única de los tres ministros salientes que no se alejará del Poder Ejecutivo. Ella estuvo al frente del Ministerio de la Mujer. Su vínculo con el Midis es de larga data, ya que fue directora de los programas Wawa Wasi y Cuna Más, además de viceministra de Políticas y Evaluación Social.
Perú
Martín Vizcarra asegura que no lo doblegarán tras ser trasladado a Ancón II

El expresidente Martín Vizcarra emitió un mensaje en sus redes sociales luego de ser trasladado desde el penal de Barbadillo al Establecimiento Penitenciario Ancón II, también conocido como Piedras Gordas. En su publicación, afirmó: «Resistiré desde el lugar al que me manden, pero no me van a doblegar.«
Vizcarra le pidió a su defensa legal no presentar más acciones legales en respuesta a la decisión, que calificó de «injusta y arbitraria». Sin embargo, aseguró que seguirá luchando por la «recuperación de la democracia» y la unión de los peruanos contra lo que considera un «pacto mafioso».
El exmandatario cumple una prisión preventiva de cinco meses mientras se llevan a cabo las investigaciones por el caso Hospital de Moquegua y el proyecto agrícola Lomas de Ilo.
Resistiré desde el lugar al que me manden, pero no me van a doblegar, no me van a doblegar.
— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) August 23, 2025
He pedido a mi equipo de defensa legal que ya no presente las acciones legales preparadas por esta injusta y arbitraria decisión. Sin embargo, seguiré luchando por la recuperación de la…
Reacciones sobre el traslado
El secretario general de su partido, Perú Primero, Cesar Figueredo, calificó el traslado como un «hecho abusivo» que pone en «peligro su vida». Figueredo agregó que entidades como la Corte IDH y Amnistía Internacional fueron informadas sobre el supuesto abuso contra el expresidente.
Perú
Ex presidente Martín Vizcarra es trasladado a la cárcel de Ancón II

El Gobierno de Perú ordenó el traslado del expresidente Martín Vizcarra Cornejo desde el penal de Barbadillo a la penitenciaría Ancón II, ubicada en el norte de Lima. El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) comunicó la decisión en su cuenta oficial de X, donde señaló que, aunque se clasificó a Vizcarra para el penal de Lurigancho, se dispuso su traslado a Ancón II por medidas de seguridad penitenciaria.
Vizcarra, quien fue presidente entre 2018 y 2020, cumple una prisión preventiva de 5 meses por una investigación de presuntas irregularidades cuando fue gobernador de Moquegua. Vizcarra niega los cargos y afirma que es víctima de persecución política.
El INPE había comunicado previamente que la clasificación inicial del exmandatario a Barbadillo, donde están recluidos otros ex presidentes como Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo, incumplió las normativas internas.
Reacciones y argumentos de la defensa
El abogado de Vizcarra, Erwin Siccha, señaló que a su cliente, por ser ex presidente constitucional de la República, le corresponde cumplir la prisión preventiva en el penal de Barbadillo. Siccha afirmó que la decisión es evidencia de una «gran presión política» y una «interferencia de sectores opuestos» a Vizcarra que buscan «cobrar venganza».
La defensa legal evalúa interponer un hábeas corpus correctivo por la supuesta vulneración de los derechos constitucionales de su defendido. También analizan la posibilidad de iniciar acciones penales contra los funcionarios que tomaron la decisión, por un supuesto abuso de sus atribuciones.
El penal Modelo Ancón II, inaugurado en 2010, tiene una capacidad nominal de 2.300 internos y alberga a reclusos por diversos delitos.
-
Moquegua10 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Internacional2 años ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Perú2 años ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú12 meses ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música2 años ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Internacional9 meses ago
CVC La Voz cierra transmisiones en vivo y ahora emitirá contenido bajo demanda