Perú
Los científicos se sorprenden con hallazgo en Perú: ‘Pebanista yacuruna’, el gigante acuático de la Amazonía antigua

Después del asombroso hallazgo de «Perucetus colossus», el mamífero más pesado que alguna vez surcó los mares del antiguo territorio de Ica, Perú abre un nuevo capítulo en su historia paleontológica. Presentamos al mundo científico al «Pebanista yacuruna», el gigante delfín de agua dulce que pobló la proto-Amazonía hace aproximadamente 16 millones de años, en lo que hoy es la región de Loreto. Este descubrimiento, fruto de una expedición internacional respaldada por la National Geographic Society, redefine nuestro entendimiento sobre la vida marina ancestral en Sudamérica.
Aldo Benites-Palomino, paleontólogo peruano de la Universidad de Zúrich y del Museo de Historia Natural de la UNMSM, comparte su entusiasmo: «Los fósiles peruanos están redefiniendo la historia evolutiva de numerosos grupos animales que creíamos comprender». Este emocionante descubrimiento no solo añade una nueva pieza al rompecabezas paleontológico, sino que también desafía nuestras percepciones sobre la distribución geográfica de las especies prehistóricas.
El delfín fósil encontrado, que alcanzaba una longitud de entre 3 y 3.5 metros, revela una conexión sorprendente con sus parientes asiáticos. Aunque la ubicación geográfica podría sugerir una relación con el delfín rosado del Amazonas, un análisis anatómico y filogenético liderado por Benites-Palomino indica lo contrario. Este delfín gigante está estrechamente emparentado con los delfines que habitan los ríos del sur de Asia, específicamente con el Platanista del río Ganges en la India.
La explicación de cómo este majestuoso delfín llegó a la Amazonía peruana es igualmente fascinante. Se cree que sus antepasados marinos invadieron los ecosistemas de agua dulce de la proto-Amazonía, adaptándose a nuevas presas y hábitats. Sin embargo, a medida que la región evolucionaba hacia la Amazonía moderna, este gigante marino se extinguió, dejando espacio para los bufeos de río, como el Inia, que se adaptaron a los cambios ambientales.
Los detalles anatómicos del «Pebanista yacuruna» son igualmente impresionantes. El cráneo fósil revela características adaptativas notables, como grandes inserciones musculares para la mordedura y un hocico alargado con una gran cantidad de dientes, sugiriendo una dieta predominantemente piscívora.
Este extraordinario descubrimiento arroja luz sobre la «proto-Amazonía», una era hace 16 millones de años en la que la región era dominada por vastos sistemas de lagos y pantanos, muy diferente a la Amazonía contemporánea. Estos hallazgos desafían nuestras concepciones previas sobre la evolución y la distribución de la vida en Sudamérica, destacando la importancia de continuar explorando y estudiando el rico legado paleontológico del Perú.
Moquegua
Minera Hampton invertirá US$600 millones en proyecto Los Calatos en Moquegua

La empresa Minera Hampton invertirá US$600 millones en el desarrollo del proyecto de cobre y molibdeno Los Calatos, ubicado en el distrito de Mariscal Nieto, en la región Moquegua. Así lo informó su gerente general, Jim Bannantine, durante el evento «Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de Moquegua».
Bannantine explicó que la mitad del capital se destinará a infraestructura y servicios mineros para iniciar la producción, mientras que la otra mitad se invertirá durante los 20 años de operación de la mina. Destacó que se trata de un “capex inicial light” y que el proyecto avanza con respaldo de la comunidad.
La compañía se encuentra actualmente en proceso de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Según sus estimaciones, la construcción de la mina comenzará en 2027 y la producción arrancará en 2029, una vez concluidos todos los estudios requeridos.
Minera Hampton proyecta una producción anual de 65 mil toneladas de cobre refinado. Además, sus pruebas de concentrado indican que la calidad del mineral será similar a la de Quellaveco, reconocida por su alto nivel y limpieza.
El proyecto Los Calatos tendría una vida útil de 27 años. Las declaraciones de Bannantine fueron difundidas por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador del evento donde se presentó el avance del proyecto minero.
Perú
Beca Generación del Bicentenario 2025: postula hasta el 10 de junio

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) recordó que el lunes 10 de junio vence el plazo para postular a la Beca Generación del Bicentenario 2025.
La convocatoria está dirigida a profesionales peruanos interesados en estudiar una maestría o doctorado en alguna de las 400 mejores universidades del mundo.
Los postulantes deben haber sido admitidos previamente en una institución elegible. Las que pertenecen al top 200 del ranking internacional otorgan mayor puntaje.
La beca cubre todos los gastos académicos, pasajes, manutención y seguro médico. El proceso es gratuito y se realiza de forma virtual.
Más información y lista de universidades en: www.pronabec.gob.pe/beca-generacion-bicentenario.
Perú
Asesinan a pastor evangélico en su vivienda en Ventanilla: delincuentes se hicieron pasar por policías

Un grupo de delincuentes armados asesinó al pastor evangélico Edgar Santamaría la madrugada del domingo 18 de mayo, en su vivienda ubicada en el asentamiento humano Costa Azul, zona de Pachacútec, distrito de Ventanilla. Según el noticiero 24 Horas, los atacantes se hicieron pasar por policías para ingresar al inmueble.
El crimen ocurrió alrededor de las 5:30 a. m. de Testigos señalaron que los sujetos forzaron la puerta al no recibir respuesta. Una vez dentro, dispararon contra el pastor, quien murió en el acto. Su esposa, Marilú Rioja, recibió un disparo y fue trasladada de emergencia al hospital Daniel Alcides Carrión.
En la casa también se encontraba un niño de 7 años con autismo, quien salió ileso. El caso causó conmoción entre los vecinos, quienes describieron a Santamaría como un hombre trabajador, tranquilo y comprometido con su comunidad. Además de liderar una iglesia local, vendía pescado en un mercado cercano.
Hasta el momento, las autoridades no han identificado a los responsables ni determinado el móvil del crimen. Según RPP, agentes de la Policía Nacional del Perú encontraron al menos cinco casquillos de bala en la escena. También ubicaron cámaras de seguridad que habrían captado la huida de los agresores. Las investigaciones están a cargo del Departamento de Investigación Criminal de Ventanilla.
MIMP brinda asistencia a la familia del pastor asesinado
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables informó que está brindando asistencia social y contención emocional a la familia del pastor. A través del programa Warmi Ñan, se viene orientando y acompañando a los deudos.
El hijo del pastor, un niño de 7 años, se encuentra al cuidado de su hermana mayor. Su madre continúa hospitalizada y su estado es delicado.
-
Moquegua7 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Internacional2 años ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú1 año ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú10 meses ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música1 año ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Música1 año ago
VAES lanza nueva versión de Serendipia (REMIX)