Perú
Miles de transportistas exigen seguridad en masivas protestas contra el crimen organizado.

Miles de transportistas de Lima y otras regiones de Perú iniciaron una movilización para exigir al Gobierno acciones urgentes frente a la ola de inseguridad y el crimen organizado que afecta al sector. Las manifestaciones comenzaron la madrugada del 26 de septiembre y continúan con paros programados para este fin de semana, con la convocatoria de gremios de transporte urbano y provincial.
Los conductores y cobradores recorrieron la Panamericana Norte y otras vías principales a bordo de sus vehículos con carteles que llevaban mensajes como “Queremos vivir”. La demanda central es el cese de la extorsión por parte de mafias que imponen pagos ilegales, conocidos como «cupos», bajo amenaza. La Defensoría del Pueblo informó un aumento del 47% en denuncias por extorsión durante el último año, una cifra que evidencia la gravedad del problema que también golpea a comercios y pequeños negocios.
Demandas directas al Ejecutivo
El dirigente Miguel Palomino, en representación de los gremios, exigió la renuncia del ministro del Interior y del ministro de Transporte por la falta de resultados concretos. Los manifestantes reclaman que se cumplan acuerdos de mesas de diálogo previas, donde las autoridades prometieron mayor presencia policial y patrullaje, medidas que, según denuncian, nunca se materializaron. Afirman que no piden aumentos ni bonos, sino condiciones para trabajar en paz.
La protesta se desarrolla de forma pacífica, con la ocupación de un solo carril para no interrumpir completamente el tránsito. Los gremios tienen como objetivo llegar al Congreso de la República para entregar su pliego de reclamos. En días recientes, se reportaron varios ataques mortales contra choferes y pasajeros, incluido un menor herido en San Juan de Lurigancho durante un atentado contra un bus. Los gremios de transporte advirtieron que, si no hay una respuesta concreta del Estado, las paralizaciones continuarán en todo el país.
Perú
El nuevo retiro AFP de 4 UIT iniciará el 21 de octubre

El Sistema Privado de Pensiones (SPP) en Perú aprobó un nuevo retiro extraordinario de fondos de hasta 4 UIT. Las solicitudes para acceder a este beneficio comenzarán el 21 de octubre de 2025, según el procedimiento que estableció la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). La medida, oficializada por la Ley N° 32445 y la Resolución SBS N° 03444-2025, permite a los afiliados retirar un monto máximo de S/ 21.400.
Los afiliados tendrán un plazo de 90 días calendario desde el inicio del proceso para presentar sus solicitudes, ya sea por el total permitido o por un monto parcial. Las AFP habilitarán plataformas virtuales y físicas para registrar los pedidos y garantizar la seguridad de los datos personales. Además, los afiliados que cambien de opinión podrán desistir de su solicitud hasta diez días antes de la fecha programada para cualquiera de los desembolsos.
Cronograma de pagos para el retiro de fondos
La SBS delimitó la entrega del dinero en un máximo de cuatro partes, con un intervalo de 30 días calendario entre cada una. El cronograma de desembolsos funcionará de la siguiente manera:
- Primer desembolso (hasta 1 UIT): Se realizará en un plazo máximo de 30 días calendario desde la presentación de la solicitud. Quienes la ingresen el primer día (21 de octubre) recibirán el pago a más tardar el 20 de noviembre de 2025.
- Segundo desembolso (hasta 1 UIT): Se efectuará hasta 30 días después del primer abono, aproximadamente el 20 de diciembre de 2025.
- Tercer desembolso (hasta 1 UIT): Se entregará hasta 30 días calendario después del segundo depósito, cerca del 20 de enero de 2026.
- Cuarto desembolso (hasta 1 UIT o el remanente): Ocurrirá como máximo 30 días después del tercer pago, alrededor del 20 de febrero de 2026.
El monto a recibir se calculará con el valor de la UIT vigente en la fecha de la solicitud.
Posible calendario de solicitud según DNI
El experto en finanzas Jorge Carrillo Acosta, de Pacífico Business School, estimó que el proceso podría seguir un calendario similar a retiros anteriores, basado en el último dígito del DNI. Según sus cálculos, las solicitudes se organizarían en tramos. Por ejemplo, los afiliados con DNI terminado en 1 podrían registrar su pedido entre el 21 y 22 de octubre. El cronograma para todos los dígitos finalizaría el 14 de noviembre, con una fase para rezagados hasta el 28 de noviembre. A partir de diciembre, cualquier afiliado podría solicitar el retiro sin restricciones hasta el cierre del plazo el 19 de enero de 2026.
Otras consideraciones del retiro extraordinario
La normativa especifica que las AFP solo pueden retener hasta el 30% de cada desembolso en caso de existir una orden judicial por deudas de pensión alimenticia. Los afiliados que residen en el extranjero o tienen impedimentos físicos podrán realizar el trámite a través de los canales virtuales, para lo cual las administradoras de fondos implementarán protocolos de identificación.
El pago se realizará en cuentas bancarias u otros medios que confirmen la titularidad del afiliado. Es importante señalar que los montos retirados se descontarán del capital para una futura pensión de invalidez o sobrevivencia.
Internacional
Capturan en Paraguay a «El Monstruo», el delincuente más buscado del Perú

La policía de Paraguay, en una operación conjunta con sus pares de Perú y el apoyo de Interpol, capturó a Erick Luis Moreno Hernández, «El Monstruo», el pasado 24 de septiembre. La detención del criminal más buscado de la justicia peruana se produjo en la ciudad de San Lorenzo, a 16 kilómetros de Asunción, donde el delincuente intentó evadir su captura con cambios en su apariencia física.
Moreno Hernández era el cabecilla de la organización criminal «Los Injertos del Cono Norte» y se encontraba prófugo de la justicia. Sobre él pesaba una sentencia de 32 años de prisión por delitos de alta gravedad como secuestro agravado, homicidio calificado, sicariato, extorsión y microcomercialización de drogas. Informes de inteligencia revelaron que logró operar desde el extranjero gracias a una red criminal transnacional y a la presunta complicidad de elementos policiales corruptos que le alertaron sobre operativos anteriores.
Un operativo internacional para su captura
La detención fue el resultado de un meticuloso trabajo de inteligencia que siguió la «ruta del dinero» y la delación de una fuente protegida que reveló su paradero exacto. Más de 40 agentes participaron en el operativo, que se manejó con extrema reserva para evitar las filtraciones que frustraron intentos previos.
Al momento de su arresto, «El Monstruo» intentó sobornar a los oficiales de la policía paraguaya con una oferta de un millón de dólares en efectivo a cambio de su libertad. Las autoridades rechazaron la propuesta y procedieron con la detención.
Proceso de extradición en marcha
Tras su captura, la justicia paraguaya ordenó la prisión preventiva para Erick Moreno mientras se gestiona su extradición al Perú. A pesar de la oposición del detenido, quien argumentó temores por su seguridad, las autoridades peruanas ya coordinan su traslado.
El Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) evalúa recluirlo en la Base Naval del Callao, un penal de máxima seguridad, debido a su alta peligrosidad. La caída de «El Monstruo» representa un golpe significativo contra el crimen organizado y abrió nuevas líneas de investigación sobre redes de corrupción.
Perú
Congreso aprueba nuevo Retiro de Fondos AFP de hasta Cuatro UIT

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen que autoriza un nuevo retiro de los fondos de AFP de hasta 4 UIT (S/21.400). La iniciativa recibió 116 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones, y fue exonerada de una segunda votación. Ahora, la norma pasará al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.
Según el dictamen, los aportantes podrán presentar su solicitud para el retiro voluntario dentro de los 90 días posteriores a la publicación del reglamento. El desembolso del dinero se realizará en cuotas, una cada 30 días. La norma también incorpora la restitución del 95,5% de los fondos para trabajadores menores de 40 años y deroga el aporte obligatorio para independientes.
El Poder Ejecutivo dispone de 15 días hábiles para promulgar la ley o, en su defecto, observarla y devolverla al Congreso. Al respecto, la presidenta Dina Boluarte anunció que el Gobierno «ha tomado la posición de opinar favorablemente» sobre este octavo retiro de AFP, tras coordinaciones con el Ministerio de Economía.
El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, respaldó esta postura y señaló que la razón principal es la necesidad de liquidez de muchas familias para gastos urgentes. Sin embargo, afirmó que la decisión no desconoce los riesgos y pidió a los peruanos tener conciencia sobre las implicancias de retirar los fondos para sus futuras pensiones.
-
Moquegua11 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Internacional2 años ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú2 años ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú1 año ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música2 años ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Internacional10 meses ago
CVC La Voz cierra transmisiones en vivo y ahora emitirá contenido bajo demanda