Perú
Ministra de Comercio Exterior y Turismo da la bienvenida a las primeras turistas extranjeras del año 2025

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, recibió a las primeras turistas extranjeras que llegaron al Perú este 1 de enero de 2025 en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con el fin de disfrutar de la variada oferta de destinos y de la galardonada gastronomía del país.
Se trata de Lou y Juliette, ciudadanas francesas, quienes, en un periodo de 22 días, visitarán Lima, Caral, Ancash y Cusco. Además, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) recibió a turistas provenientes de China, Estados Unidos y Ecuador.
Los primeros turistas del año fueron recibidos con una colorida actividad, que incluyó música y baile, en la que pudieron disfrutar de danzas representativas del Perú, como el Huaylas, de la región centro del país, así como la tradicional Marinera Norteña.
Estos viajeros recibieron un recuerdo de manos de la ministra Desilú León y la directora de Turismo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Sol Velásquez García.
“Como parte de nuestra estrategia 360° de reactivación y consolidación del turismo, agradecemos a los primeros turistas que llegaron a nuestro país. Esta es una muestra de confianza y de lo maravilloso que es estar en el Perú”, destacó la ministra Desilú León.
MÁS TURISTAS PARA EL 2025
Según cifras del sector, entre enero y noviembre de 2024, el país recibió 2 976 151 turistas internacionales, lo que representó un crecimiento interanual del 31,6%, con un incremento de 714 000 turistas en comparación con 2023.
Se estima que Perú cerrará el año recibiendo 3,5 millones de turistas internacionales. “Debemos resaltar que, en 2024, la llegada de turistas representó en divisas para el país el 96% de lo que ingresó en 2019. Estamos contentos con los logros, pero necesitamos seguir incentivando el turismo, ya que esta actividad es un motor de crecimiento económico”, destacó la titular del Mincetur.
Asimismo, se proyecta que en 2025 se superarán los niveles prepandemia, alcanzando los 4,4 millones de viajeros, lo cual generaría un movimiento económico de S/ 5.3 millones de dólares y más de 1,3 millones de empleos a nivel nacional.
El 2024 también fue un año auspicioso para el turismo nacional. Al cierre del año, se espera registrar 43,5 millones de viajes (un 16,9% más que en 2023), y para 2025 se busca alcanzar los 48,6 millones de viajes, superando las cifras prepandemia.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Los premios para nuestros principales destinos no estuvieron ausentes este 2024. A inicios de diciembre, la organización internacional Green Destinations galardonó a cinco zonas protegidas del país: La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Loreto); la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras sector Islas Cavinzas e Islotes Palomino (Callao); Kuélap – Gocta (Amazonas); Los Órganos (Piura); y el Parque Nacional de Tingo María (Huánuco) como los mejores destinos turísticos que inspiran al mundo, a través de sus historias de buenas prácticas de sostenibilidad y los incluyó en su lista Top 100 Green Destinations Story Awards 2024.
También distinguió al Parque Nacional de Tingo María (Huánuco) con la certificación Nivel Oro de Green Destinations, que se convirtió en el primer destino turístico peruano en alcanzar este nivel de reconocimiento internacional en sostenibilidad.
De igual manera, en noviembre pasado, Huancaya (Lima), Leymebamba (Amazonas), Maras (Cusco), Quinua (Ayacucho) y Sibayo (Arequipa) fueron reconocidos por la ONU Turismo como los “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo” (Best Tourism Villages – BTV) en su edición 2024, por sus características únicas y su contribución a la sostenibilidad.
Ese mismo mes el Perú recibió otras tres distinciones en la edición 2024 de los World Travel Awards (WTA), como “Mejor destino culinario del mundo”, “Mejor destino cultural del mundo” y, por sexta vez, como “Mejor atracción turística del mundo” por Machu Picchu.
IMPORTANTE
- El Mincetur ha implementado una serie de acciones para impulsar los viajes internos, como la campaña “Tu mejor cábala es viajar y reactivar”, que invita al público peruano a explorar los diferentes rincones del país durante las festividades de fin de año.
- Esta iniciativa tiene proyectado generar más de 1.2 millones de viajes por turismo interno estas fechas, con un impacto económico estimado de US$ 175 millones, y promoviendo la reactivación de la economía local y de las comunidades en todo el Perú.
Perú
Presidenta Boluarte realiza cambios en el Gabinete y nombra a tres nuevos ministros

A menos de un año para el final de su gestión, la presidenta Dina Boluarte nombró a tres nuevos ministros en los despachos de Justicia, Mujer y Desarrollo e Inclusión Social. El anuncio marca el regreso del polémico Juan José Santivañez, quien asumió la cartera de Justicia en reemplazo de Juan Alcántara.
En el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Fanny Esther Montellanos fue designada en lugar de Leslie Urteaga. Por su parte, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables quedó a cargo de Ana Peña Cardoza. La noticia de los cambios sorprendió, pues no hubo denuncias mediáticas previas contra los ministros salientes.
El regreso de Juan José Santivañez
El nombramiento de Santivañez causó polémica, ya que el Congreso de la República lo censuró en marzo de este año por “manifiesta incapacidad” para afrontar la inseguridad ciudadana. La moción, que respaldó la bancada de Fuerza Popular, recibió 78 votos a favor. El vocero de ese grupo parlamentario, Arturo Alegría, señaló que el exministro instauró “múltiples estados de emergencia sin el uso de inteligencia y estrategias”.
Pese a la censura, Santivañez se mantuvo en el Poder Ejecutivo. Fue designado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, desde donde mantenía reuniones con ministros.
Los otros nombramientos
Ana Peña Cardoza es el único rostro nuevo en el gabinete. Ella se desempeñó como jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, lideró el Gabinete de Asesores del Ministerio de Cultura y fue directora en el Indecopi.
Por su parte, Fanny Esther Montellanos es la única de los tres ministros salientes que no se alejará del Poder Ejecutivo. Ella estuvo al frente del Ministerio de la Mujer. Su vínculo con el Midis es de larga data, ya que fue directora de los programas Wawa Wasi y Cuna Más, además de viceministra de Políticas y Evaluación Social.
Perú
Martín Vizcarra asegura que no lo doblegarán tras ser trasladado a Ancón II

El expresidente Martín Vizcarra emitió un mensaje en sus redes sociales luego de ser trasladado desde el penal de Barbadillo al Establecimiento Penitenciario Ancón II, también conocido como Piedras Gordas. En su publicación, afirmó: «Resistiré desde el lugar al que me manden, pero no me van a doblegar.«
Vizcarra le pidió a su defensa legal no presentar más acciones legales en respuesta a la decisión, que calificó de «injusta y arbitraria». Sin embargo, aseguró que seguirá luchando por la «recuperación de la democracia» y la unión de los peruanos contra lo que considera un «pacto mafioso».
El exmandatario cumple una prisión preventiva de cinco meses mientras se llevan a cabo las investigaciones por el caso Hospital de Moquegua y el proyecto agrícola Lomas de Ilo.
Resistiré desde el lugar al que me manden, pero no me van a doblegar, no me van a doblegar.
— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) August 23, 2025
He pedido a mi equipo de defensa legal que ya no presente las acciones legales preparadas por esta injusta y arbitraria decisión. Sin embargo, seguiré luchando por la recuperación de la…
Reacciones sobre el traslado
El secretario general de su partido, Perú Primero, Cesar Figueredo, calificó el traslado como un «hecho abusivo» que pone en «peligro su vida». Figueredo agregó que entidades como la Corte IDH y Amnistía Internacional fueron informadas sobre el supuesto abuso contra el expresidente.
Perú
Ex presidente Martín Vizcarra es trasladado a la cárcel de Ancón II

El Gobierno de Perú ordenó el traslado del expresidente Martín Vizcarra Cornejo desde el penal de Barbadillo a la penitenciaría Ancón II, ubicada en el norte de Lima. El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) comunicó la decisión en su cuenta oficial de X, donde señaló que, aunque se clasificó a Vizcarra para el penal de Lurigancho, se dispuso su traslado a Ancón II por medidas de seguridad penitenciaria.
Vizcarra, quien fue presidente entre 2018 y 2020, cumple una prisión preventiva de 5 meses por una investigación de presuntas irregularidades cuando fue gobernador de Moquegua. Vizcarra niega los cargos y afirma que es víctima de persecución política.
El INPE había comunicado previamente que la clasificación inicial del exmandatario a Barbadillo, donde están recluidos otros ex presidentes como Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo, incumplió las normativas internas.
Reacciones y argumentos de la defensa
El abogado de Vizcarra, Erwin Siccha, señaló que a su cliente, por ser ex presidente constitucional de la República, le corresponde cumplir la prisión preventiva en el penal de Barbadillo. Siccha afirmó que la decisión es evidencia de una «gran presión política» y una «interferencia de sectores opuestos» a Vizcarra que buscan «cobrar venganza».
La defensa legal evalúa interponer un hábeas corpus correctivo por la supuesta vulneración de los derechos constitucionales de su defendido. También analizan la posibilidad de iniciar acciones penales contra los funcionarios que tomaron la decisión, por un supuesto abuso de sus atribuciones.
El penal Modelo Ancón II, inaugurado en 2010, tiene una capacidad nominal de 2.300 internos y alberga a reclusos por diversos delitos.
-
Moquegua10 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Internacional2 años ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Perú2 años ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú12 meses ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música2 años ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Internacional9 meses ago
CVC La Voz cierra transmisiones en vivo y ahora emitirá contenido bajo demanda