Perú
Óscar Arriola criminaliza paro de transportistas y advierte detenciones por bloqueos

El comandante general de la PNP, Óscar Arriola, criminalizó el paro de transportistas y advirtió sobre posibles detenciones. Arriola calificó la medida de protesta como una «medida violenta, criminal y delictiva», al considerar que los bloqueos de vías de comunicación configuran un delito flagrante. Explicó a la prensa que espera que los conductores exijan seguridad ciudadana y protesten por el asesinato de sus compañeros realizando un «paro de motores» sin disturbios. El dirigente Martín Ojeda dijo que la medida inicial era de «motores apagados».
Asimismo, el comandante Arriola descalificó las motivaciones de la huelga, al asegurar que el asesinato del conductor de la empresa LIPETSA, Daniel José Cedeña Alfonso, no tuvo relación con extorsiones. Indicó que el arma utilizada en el crimen participó en otro incidente el 17 de octubre de 2023, que involucró disparos con cuatro personas. Según Arriola, el gerente de la empresa de transportes Lipetsa confirmó que ni sus cobradores, conductores, supervisores, gerente ni empresarios recibieron mensajes extorsivos, por lo que no se consideraron víctimas de extorsión.
En esta línea, Arriola considera que la muerte del chofer, al supuestamente no ser producto de extorsión, no debe ser motivo para la paralización. Recalcó que lo objetivo fue la muerte del chofer dentro de un vehículo y que la huelga debía ser de motores apagados, sin causar disturbios ni cierre de vías.
El ministro de Transportes, Carlos Malaver, también minimizó el asesinato de Cedeña Alfonso. Malaver informó que la víctima era de nacionalidad venezolana y que recibió el impacto de cinco casquillos en su cuerpo, lo que denota un ensañamiento. Mencionó que Cedeña Alfonso y su esposa, también venezolana, se encontraban separados y en proceso de divorcio. El gerente de operaciones de la empresa de transporte indicó que no recibió amenazas o llamadas por temas de carácter extorsivo. Malaver aconsejó al gremio de transportistas esperar la línea de investigación para determinar las motivaciones del crimen, que «no necesariamente a veces puede ser como un tema de carácter extorsivo».
Perú
Fiscalía de la Nación solicita impedimento de salida del país para la expresidenta Dina Boluarte.

Tras la destitución de la presidencia, el Fiscal de la Nación, Tomás Gálvez, anunció que su despacho solicitará el impedimento de salida del país contra la exmandataria Dina Boluarte. La medida busca asegurar su presencia en el territorio nacional para que responda ante la justicia por las múltiples carpetas fiscales que tiene abiertas por presuntos delitos cometidos durante su gestión y en cargos anteriores.
La situación judicial de Boluarte es compleja, ya que acumula al menos siete investigaciones fiscales activas y un total de 34 denuncias presentadas en su contra. Con su salida del cargo, pierde la inmunidad presidencial que mantenía en suspenso algunas de las pesquisas más graves.
Las principales investigaciones que enfrenta
Entre los casos más relevantes destacan las investigaciones por las muertes ocurridas durante las protestas sociales de 2022 y 2023, donde se le imputa presunta responsabilidad por homicidio calificado. Asimismo, enfrenta el caso «Rolexgate» por presunto enriquecimiento ilícito y cohecho, relacionado con la posesión no declarada de relojes de lujo.
Otras pesquisas incluyen el presunto encubrimiento de su hermano Nicanor Boluarte, el abandono del cargo para realizarse intervenciones estéticas y presuntos actos de corrupción de su etapa como ministra. Aunque el Tribunal Constitucional había suspendido temporalmente algunas de estas investigaciones, se espera que se reactiven tras su vacancia.
Perú
Congreso destituyó a Dina Boluarte de la presidencia con 122 votos por incapacidad moral

En una decisión histórica y unánime, el Pleno del Congreso de la República aprobó la vacancia de la presidenta Dina Boluarte por la causal de permanente incapacidad moral. Con 122 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el parlamento declaró la destitución de la jefa de Estado en los primeros minutos de este viernes.
La votación final se registró a las 00:07 horas, momento en el cual el presidente del Congreso, José Jerí, anunció el resultado que deja fuera del cargo a Boluarte. La resolución aprobada declara la vacancia de la presidencia y activa el proceso de sucesión constitucional establecido por ley. El Congreso dispuso que la decisión se comunique de inmediato al Presidente del Consejo de Ministros.
Esta determinación se produjo como el punto culminante de un proceso acelerado que incluyó la admisión y debate de cuatro mociones de vacancia presentadas por diversas bancadas parlamentarias durante la noche del jueves. La votación unánime del pleno ratificó la causal de incapacidad moral permanente como el argumento para la salida de la mandataria.
Perú
Congresistas exhortaron a más de 40 embajadas a negar un eventual asilo a Dina Boluarte.

Los parlamentarios Patricia Chirinos y Elías Varas solicitaron a más de cuarenta representaciones diplomáticas en Lima que rechacen cualquier solicitud de protección por parte de la jefa de Estado, Dina Boluarte. La medida busca impedir que la mandataria eluda a la justicia ante una posible renuncia o la aprobación de una vacancia en el Congreso de la República.
Mediante oficios formales, los legisladores advirtieron a las misiones diplomáticas sobre supuestas gestiones del equipo legal de Boluarte para conseguir asilo en diversas sedes, con mención específica a las de Ecuador y Brasil. En los documentos, pidieron a los embajadores que actúen con “institucionalidad y prudencia”, con base en los principios de soberanía y no injerencia en los asuntos internos del Perú. Los escritos subrayan que la presidenta enfrenta múltiples expedientes fiscales por presuntos delitos cometidos durante su gestión.
Chirinos, legisladora de Renovación Popular, reiteró en sus cartas a Brasil y Ecuador que “el asilo político no puede ser utilizado como mecanismo para evadir la responsabilidad penal”. Por ello, exhortó a no aceptar ningún pedido de la presidenta, ya que debe rendir cuentas ante la justicia peruana.
Por su parte, el congresista Varas remitió un único oficio a más de 40 misiones, incluidas las de Estados Unidos, Alemania, España, Chile y China. En el texto, alertó sobre la “grave crisis política y de legitimidad gubernamental” que atraviesa el país y solicitó expresamente que se abstengan de otorgar refugio diplomático a Boluarte, pues podría interpretarse como una interferencia en los procesos constitucionales peruanos.
-
Moquegua11 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Internacional2 años ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú2 años ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú1 año ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música2 años ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Internacional10 meses ago
CVC La Voz cierra transmisiones en vivo y ahora emitirá contenido bajo demanda