Connect with us

Perú

¿Qué hacer ante una mordura de un can?: Rabia humana en Perú

Published

on

La muerte de una mujer víctima de rabia en Arequipa ha encendido las alarmas de la población que tiene mascotas o vive en lugares donde pululan animales en estado de abandono, especialmente perros. ¿Cómo prevenir un caso de rabia? ¿Qué hacer si me muerde en la calle un animal sin dueño? ¿En cuánto tiempo se manifiesta la enfermedad? ¿Siempre es mortal? Aquí te lo explicamos.

Para comenzar, es importante explicar que la rabia es una enfermedad producida por el “virus de la rabia” que afecta a todos los mamíferos, incluyendo los seres humanos.

Se transmite al hombre accidentalmente por mordeduras, rasguños o lamidos de los animales infectados. También puede contagiarse por mordeduras de murciélagos que se alimentan de sangre.

La víctima mortal registrada en Arequipa fue mordida por un perro callejero a mediados de julio, en el distrito de Chiguata. Sin embargo, la mujer de 54 años no buscó ayuda médica en este momento y lo hizo recién dos meses después, en septiembre, cuando empezó a tener algunos síntomas de la enfermedad.

El Ministerio de Salud ha informado que los casos de rabia no son mortales si es que se recibe atención especializada de forma oportuna. 

¿Cuáles son las señales de alerta? 

Entre los principales síntomas que delatan un posible caso de rabia se mencionan sensación de angustia, intranquilidad, adormecimiento, abundante salivación, cuadros de delirio, convulsiones, sensación de hormigueo en la zona de mordedura y contracciones musculares ante la presencia de agua y corrientes de aire.

La mujer fallecida a causa de rabia en Arequipa presentaba justamente estas dos últimas manifestaciones.

En este caso, la paciente buscó atención especializada mucho tiempo después del ataque sufrido por el can infectado y además nunca logró atrapar al animal que la mordió.

¿Qué debo hacer ante la mordida de un animal?

César Munayco, director general del Centro Nacional de Epidemiología del Minsa, destacó que, ante la mordedura de un animal, especialmente sin dueño, debe procederse de inmediato a lavar la herida y luego buscar atención médica.

“Toda persona que es mordida tiene que lavarse la zona de la herida con abundante agua y jabón por más de quince minutos y acudir inmediatamente a un centro de salud, más aún si es un perro desconocido, para que se tomen las medidas del caso”, detalló en entrevista con canal N.

Tiempo valioso

El experto pidió no automedicarse ni buscar en farmacias paliativos para una mordedura porque, apuntó, se estaría perdiendo tiempo valioso en salvaguardar la vida de la víctima.

Advirtió que, una vez dentro del cuerpo, el virus de la rabia buscará llegar al cerebro lo más pronto posible. El tiempo en que lo logre (días o semanas), dependerá del lugar donde se produjo la mordedura. Si se localiza cerca del rostro, el tiempo será mucho más corto.

¿Cuál es el tratamiento ante una mordedura animal?

Ante la sospecha de un caso de rabia, el centro médico prescribirá un esquema de tratamiento completo que se inicia con la aplicación de inmunoglobulina para ayudar a combatir la infección.

Es importante atrapar al perro o animal agresor para observar su evolución y confirmar si tiene rabia. Esto se realiza solo en perros o gatos porque el periodo de transmisión del virus rábico es conocido y demostrado en estos animales.

Cuando esto no ha sido posible, la persona mordida recibirá un paquete completo de vacunas.

“Es importante la vacunación de las personas (..) Son cinco dosis, espaciadas cada tres días. Es importante que la persona que empieza la vacunación continué hasta completar su esquema”.

Experto reiteró que la enfermedad es altamente letal si no recibe la atención inmediata. “Una vez que aparecen los síntomas, la rabia va evolucionando hasta lamentablemente provocar la muerte como pasó con la señora de Arequipa”.

¿La rabia se puede prevenir?

La respuesta es sí y debe trabajarse desde dos frentes. La primera es vacunando a los perros o mascotas susceptibles de tener esta enfermedad. 

“Una vez que el can tiene rabia, ya no se puede hacer nada. Lo importante es la prevención. Hay que vacunar a nuestras mascotas a los 3 meses de edad y luego cada año. Eso ayudará a prevenir que se infecte”, detalló el director general del Centro Nacional de Epidemiología del Minsa.

La otra forma es logrando una tenencia responsable de mascotas, que consiste en que el propietario del animal cuide de éste, lo vacune y periódicamente lo lleve a un médico veterinario para sus respectivos chequeos.

Señales de rabia en tu mascota

El Ministerio de Salud indica que algunas de las señales de peligro de que tu perro o mascota podrían tener rabia son un repentino cambio de conducta, que se esconda en lugares oscuros o se muestre intranquilo, no tenga apetito, desconozca a su dueño y no acuda a los llamados.

A estas se señales se suman que evidencie tendencia a morder objetos y todo lo que se mueva, escaparse de la casa, tener un ladrido distinto, así como parálisis y descoordinación muscular que le dificulte caminar.

Perú

JNJ exige a Delia Espinoza reponer a Patricia Benavides bajo amenaza de usar la fuerza pública

Published

on

La crisis en el Ministerio Público se intensificó luego de que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) exigiera formalmente a la actual fiscal de la Nación, Delia Espinoza, que cumpla con reponer de inmediato en el cargo a Patricia Benavides. La orden fue enviada con la advertencia de «solicitar la fuerza pública» en caso de incumplimiento, elevando la tensión institucional.

El requerimiento fue emitido por la Dirección de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ, un hecho que ha sido cuestionado por no contar con la firma del presidente del organismo. La Junta Nacional de Justicia atendió así un pedido de Patricia Benavides, mientras que Delia Espinoza ha solicitado, sin éxito, las actas y videos de la sesión que anuló la destitución, argumentando que la resolución no cumple con las formalidades requeridas.

Como respuesta a esta medida, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó una demanda de amparo ante el Poder Judicial contra la JNJ para frenar la orden de reposición. La demanda fue interpuesta días después de que Benavides intentara ingresar a la sede del Ministerio Público. La defensa de Benavides ya ha solicitado intervenir en este proceso judicial.

El vocero del Ministerio Público, el exfiscal supremo Víctor Cubas Villanueva, calificó la orden como improcedente, asegurando que la funcionaria que la firma no tiene autoridad para dirigirse a la fiscal de la Nación. Cubas Villanueva también desestimó la posibilidad de un ingreso con la fuerza pública, calificándolo como un escenario improbable.

Asimismo, el portavoz denunció una «clara injerencia del Poder Ejecutivo» en la crisis. Argumentó que la Policía Nacional, dependiente del Gobierno, ya brinda seguridad a Patricia Benavides, lo que considera «un grave atentado contra la autonomía del Ministerio Público y la institucionalidad democrática» del país.

Continue Reading

Moquegua

Minera Hampton invertirá US$600 millones en proyecto Los Calatos en Moquegua

Published

on

La empresa Minera Hampton invertirá US$600 millones en el desarrollo del proyecto de cobre y molibdeno Los Calatos, ubicado en el distrito de Mariscal Nieto, en la región Moquegua. Así lo informó su gerente general, Jim Bannantine, durante el evento «Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de Moquegua».

Bannantine explicó que la mitad del capital se destinará a infraestructura y servicios mineros para iniciar la producción, mientras que la otra mitad se invertirá durante los 20 años de operación de la mina. Destacó que se trata de un “capex inicial light” y que el proyecto avanza con respaldo de la comunidad.

La compañía se encuentra actualmente en proceso de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Según sus estimaciones, la construcción de la mina comenzará en 2027 y la producción arrancará en 2029, una vez concluidos todos los estudios requeridos.

Minera Hampton proyecta una producción anual de 65 mil toneladas de cobre refinado. Además, sus pruebas de concentrado indican que la calidad del mineral será similar a la de Quellaveco, reconocida por su alto nivel y limpieza.

El proyecto Los Calatos tendría una vida útil de 27 años. Las declaraciones de Bannantine fueron difundidas por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador del evento donde se presentó el avance del proyecto minero.

Continue Reading

Perú

Beca Generación del Bicentenario 2025: postula hasta el 10 de junio

Published

on

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) recordó que el lunes 10 de junio vence el plazo para postular a la Beca Generación del Bicentenario 2025.

La convocatoria está dirigida a profesionales peruanos interesados en estudiar una maestría o doctorado en alguna de las 400 mejores universidades del mundo.

Los postulantes deben haber sido admitidos previamente en una institución elegible. Las que pertenecen al top 200 del ranking internacional otorgan mayor puntaje.

La beca cubre todos los gastos académicos, pasajes, manutención y seguro médico. El proceso es gratuito y se realiza de forma virtual.

Más información y lista de universidades en: www.pronabec.gob.pe/beca-generacion-bicentenario.

Continue Reading

Tendencias