Connect with us

Perú

¿Por qué escoger a Perú como próximo destino turístico?

Published

on

El volcán Misti en la ciudad de Arequipa al sur de Perú.

«¿Por qué organizar un viaje a Perú? Este País, por la variedad de ecosistemas, sus hermosas ciudades cargadas de historia y sus tradiciones, se ha convertido en los últimos años en el destino más de moda de Sudamérica. Durante tu viaje a Perú, podrás subir en minivan a la cima del Machu Picchu, descubrir los secretos de la civilización Inca y admirar llamas y alpacas en su entorno natural. Si estás listo para todo esto, te animamos a echar un vistazo a los vuelos a Lima y a empezar este viaje con nosotros.

Cuándo ir a Perú

El mejor momento para visitar Perú depende de las actividades que quieres realizar durante tu viaje. De hecho, el País está dividido en al menos tres grandes grupos climáticos y el mejor momento para ir a una de las regiones peruanas puede no ser el mismo en otra zona.

Ciudadela de Machu Picchu en la región Cusco.

En general, te aconsejamos:

De diciembre a abril si quieres visitar la costa (Lima Paracas, Trujillo) ya que en estos meses la costa peruana disfruta de temperaturas agradables y menos probabilidad de lluvia.

De mayo a septiembre si quieres visitar la sierra. Estos meses son la época seca y fresca en las tierras altas y las temperaturas suelen ser más cómodas para realizar actividades al aire libre y visitar lugares como Machu Picchu.

De abril a octubre si quieres visitar la selva en cuanto en este periodo esta zona tiene menos lluvias y es más accesible para excursiones y actividades en la naturaleza.

Ceviche de pescado, el plato bandera de Perú

Qué comer

La comida peruana es famosa en todo el mundo por su diversidad y sabores únicos. ¿Sabes por qué se suele comer arroces fritos, verduras salteadas y es frecuente el uso de especias y soja? Perú ha experimentado a lo largo de su historia diversas influencias culturales, incluyendo la asiática. Esto se refleja en su variada y deliciosa gastronomía, que combina ingredientes locales con recetas tradicionales provenientes del oriente.

Entre los platos que debes probar hay:

Ceviche, este plato en Perú está considerado como el plato nacional. Se trata de un plato de pescado crudo (normalmente lenguado, mero, tilapia o corvina) que se marina con limón, ají, cebolla morada, sal y pimienta. Se suele acompañar con maíz tostado y a veces con yuca y/o camote (o patata dulce).

Lomo saltado, un plato que se prepara al wok, donde se saltean tiras de lomo de ternera con cebolla, pimiento, ají amarillo, salsa de soja y que se suele acompañar con arroz blanco y patatas.

Carapulca, uno de los guisos más tradicionales y sabrosos de Perú. Es uno de los más antiguos y contiene papa seca sancochada guisada con carne de chancho y gallina y sazonada con ají panca y mirasol, así como otras especias. Un plato delicioso y muy consistente.

El cuy, un plato tradicional andino que consiste en cuy (conejillo de indias) asado o frito. Es una delicadeza en muchas partes de Perú.

Ciudad de Moquegua al sur del Perú.

Qué visitar

¿Quieres organizar el itinerario de tu viaje y no sabes de dónde empezar? Supuestamente las ciudades que no pueden faltar son:

Lima, hoy parte del patrimonio cultural de UNESCO, es uno de los principales destinos vacacionales en el mundo. Esta ciudad es un conjunto de sensaciones, colores y sabores diferentes en el que se mezclan las tradiciones europeas y andinas. Además, Lima, por su posición privilegiada a orillas del océano Pacífico, conta con varias playas perfectas para practicar surf.

Machu Picchu, antigua ciudad Inca y hoy una de las maravillas arqueológicas más famosas del mundo. Su nombre, que significa “montaña vieja” en quechua, hace alusión a su ubicación en lo alto de las montañas. Por esto, es fundamental que sepas que se puede llegar a esta ciudad solo en tren o andando en cuanto no hay carreteras que lleguen hasta allí.

Cuzco, antigua capital del impero Inca que hoy se caracteriza por sus mercados callejeros, iglesias barrocas y edificios coloniales. Además de su vida cultural y sus sitios arqueológicos, este representa el punto de partida para visitar Machu Picchu.

El Parque Nacional del Manu, localizado entre las regiones de Madre de Dios y Cusco, que representa el lugar con mayor diversidad en especies terrestres. ¿Por qué tanta biodiversidad? Debido a la variación altitudinal (desde los 200 hasta casi los 4 000 metros sobre el nivel del mar) que hace que sea el lugar perfecto para una enorme cantidad de animales.

Valle Sagrado de los Incas, rodeando Cuzco, este valle es conocido por su impresionante paisaje, ruinas incas bien conservadas y pueblos pintorescos.

Ahora sabes que, sean cuales sean tus intereses, Perú es la meta para tu próximo viaje. ahora es tiempo de descubre todas las ofertas y reservar tu vuelo a Lima.»

Fuente: Agencia EFE

Perú

Aprende a detectar fraudes informáticos y protege tu seguridad digital

Published

on

En el marco de la campaña “Sé CiberConsciente”, el Ministerio del Interior (Mininter) y la Policía Nacional del Perú (PNP) advierten sobre el phishing y otros fraudes digitales que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos.

¿Qué es el phishing y cómo detectarlo?

El phishing es un tipo de estafa en la que los ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades confiables para engañar a las personas y robar su información personal o financiera. Utilizan correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales para inducir a sus víctimas a hacer clic en enlaces maliciosos o ingresar datos confidenciales.

Algunas señales de alerta incluyen:

  • Correos o mensajes con errores ortográficos o redacción extraña.
  • Enlaces sospechosos que no coinciden con la web oficial de la entidad.
  • Solicitudes urgentes de información personal o financiera.
  • Archivos adjuntos inesperados de remitentes desconocidos.

Recomendaciones para evitar fraudes digitales

Para protegerse de estos delitos, el Mininter y la PNP recomiendan:

  • No responder a correos o mensajes sospechosos que pidan datos personales o bancarios.
  • Verificar siempre los enlaces antes de hacer clic y asegurarse de que la dirección web sea legítima.
  • Utilizar contraseñas seguras y renovarlas periódicamente.
  • No abrir archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
  • Mantener actualizados el software y antivirus de los dispositivos electrónicos.

¿Qué hacer si eres víctima de phishing?

Si has sido afectado por este tipo de fraude, sigue estos pasos:

  1. Guarda todas las evidencias, como capturas de pantalla y correos sospechosos.
  2. Contacta con la entidad suplantada para alertar sobre el fraude.
  3. Cambia las contraseñas de tus cuentas comprometidas.
  4. Denuncia el hecho llamando a la línea telefónica 942439245 o acudiendo a la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP.

La ciberdelincuencia evoluciona constantemente, por lo que estar informado y alerta es clave para protegerse. Sé parte de la campaña “Sé CiberConsciente” y ayuda a fortalecer la seguridad digital en el país. Recuerda: la prevención es tu mejor defensa.

Continue Reading

Perú

Oxapampa recibe distinción de “Pueblo con Encanto” y fortalece su desarrollo turístico

Published

on

Oxapampa, en la región Pasco, ha sido reconocida como “Pueblo con Encanto” por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). La distinción fue entregada por la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, al alcalde provincial Euler Osorio, en una ceremonia que contó con la participación de autoridades regionales y locales.

Con esta designación, Oxapampa se convierte en el segundo «Pueblo con Encanto» de Pasco y el décimo a nivel nacional, según la Resolución Viceministerial N° 0035-2024-MINCETUR/VMT. El reconocimiento busca impulsar el turismo sostenible en la zona, promoviendo la conservación del patrimonio cultural, el desarrollo económico local y el bienestar de las comunidades.

Beneficios para Oxapampa

El título de “Pueblo con Encanto” traerá consigo asesoría técnica para la gestión de financiamiento de proyectos turísticos, así como la inclusión de Oxapampa en las estrategias de promoción de Promperú para fortalecer el turismo interno. Además, el Mincetur reafirmó su compromiso de trabajar con el sector privado y las comunidades en la planificación y desarrollo turístico del pueblo.

“La promoción de lugares como Oxapampa debe llevarnos al desarrollo de infraestructura adecuada para el turismo, como puentes, carreteras y servicios sanitarios, además de una mayor inversión en el sector”, destacó la viceministra Madeleine Burns.

La ceremonia de reconocimiento contó con la presencia de la vicegobernadora de Pasco, Doris Guillermo, el director regional de Comercio Exterior y Turismo, Carmelo Campos, y representantes de gremios de la provincia.

Oxapampa: Historia y atractivos turísticos

Fundada el 30 de agosto de 1891 por colonos austroalemanes, Oxapampa destaca por su arquitectura con influencia europea, su riqueza cultural y su biodiversidad. Es la zona núcleo de la Reserva de Biosfera Oxapampa – Asháninka Yanesha, reconocida por la Unesco en 2010.

Entre sus principales atractivos están la Iglesia Matriz Santa Rosa de Oxapampa, considerada Patrimonio Cultural de la Nación, y la Casa Museo Schlaeffi, donde los visitantes pueden conocer la historia y cultura local. Además, la gastronomía oxapampina ofrece productos como café, miel, lácteos, embutidos y cervezas artesanales, que pueden disfrutarse en festivales gastronómicos y ferias.

Uno de los destinos más emblemáticos de la zona es la reserva San Alberto, en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, conocida por sus bosques de neblina y su biodiversidad. Aquí, los turistas pueden realizar caminatas, avistamiento de aves y expediciones fotográficas. En 2024, esta zona recibió 6,265 visitantes, lo que representó un incremento del 36.7% respecto al año anterior.

Con este reconocimiento, Oxapampa se suma a los otros 12 “Pueblos con Encanto” del país, consolidándose como un destino clave para el turismo sostenible en el Perú.

Continue Reading

Perú

Loreto: Rescatan a niño de año y medio que cayó a un pozo tubular en la selva de Perú

Published

on

En la localidad de Orellana, provincia de Ucayali, región Loreto, un niño de un año y medio fue rescatado con vida tras caer en un pozo tubular de aproximadamente 9 metros de profundidad. El incidente ocurrió alrededor de las 6:00 a.m. del viernes 28 de febrero, cuando el menor, identificado como Jesús Mateo, siguió a su padre sin que este se percatara y cayó en el pozo sin protección.

Las labores de rescate, que se extendieron por casi 20 horas, culminaron exitosamente a la 1:45 a.m. del sábado 1 de marzo. En el operativo participaron el Cuerpo General de Bomberos del Perú, la Policía Nacional, la Marina de Guerra y numerosos pobladores locales. Durante el proceso, los rescatistas lograron establecer contacto con el niño y le proporcionaron alimentos, bebidas y oxígeno para mantenerlo estable.

El doctor Óscar Sánchez, gerente del centro de salud de Orellana, calificó como un milagro que el menor se encuentre con vida y haya salido ileso luego de tantas horas. «Por milagro está estable. No nos explicamos de dónde este bebé sacó la fortaleza durante casi 20 horas. Tiene rasguños, producto de la caída, pero no son de gravedad», narró a TV Perú.

Se evalúa el traslado del niño al Hospital Regional de Pucallpa para realizar exámenes más precisos y descartar cualquier complicación.

El rescate fue ampliamente celebrado por la comunidad y las autoridades, quienes destacaron la colaboración conjunta que permitió salvar la vida del pequeño Jesús Mateo.

Continue Reading

Tendencias