Perú
Contralor Shack: Evitemos que casos de corrupción alertados por Contraloría queden impunes

La Conferencia Anual Internacional por la Integridad (CAII) 2023, titulada “Frenando la corrupción: Estrategias colaborativas de investigación y sistemas de sanción”, fue inaugurada hoy por el contralor general, Nelson Shack, quien resaltó que una tarea pendiente que tiene el Perú es evitar que queden impunes los casos de corrupción que alerta la Contraloría en sus informes de control y para eso se debe aplicar una sanción efectiva por parte de las entidades correspondientes.
“Se ha triplicado la producción de nuestros informes de control, pasando de 15 mil informes en el 2017 a más de 45 mil. Sin embargo, subsiste la tarea pendiente de impedir que los casos identificados por la Contraloría queden impunes, ya que algo tan o más perverso que la corrupción es la impunidad y no hay posibilidad de tener una lucha efectiva contra la corrupción si no hay una sanción ejemplar”, dijo.
Precisó que los más de 45 mil informes de control que se emitirán en todo el 2023han identificado miles de casos de corrupción e inconducta funcional, incluso con sus presuntos responsables, quienes deberían dejar la administración pública.
“Es cuestión de que las entidades responsables en el sistema sancionador administrativo, pero sobre todo en el sistema de justicia, sean capaces de responder a las expectativas ciudadanas y se apliquen las sanciones administrativas, civiles y penales que corresponden”, afirmó.
Shack Yalta manifestó que uno de los más graves daños que genera la corrupción es cuando normaliza sus prácticas en la sociedad, haciendo que la gente se resigne a asumir sus consecuencias como si fueran inevitables. Por ello, subrayó que la corrupción debe ser vista como una de las principales amenazas que enfrenta la sociedad peruana, con profundos efectos económicos, políticos, sociales y ambientales.
“Por eso, la CAII 2023 busca precisamente llamar la atención de la gravedad de esta realidad, reunir la evidencia y evaluar experiencias exitosas a nivel mundial. El COVID-19 nos obligó a hacer una pausa en estos encuentros y hoy volvemos renovados después de cuatro años”, indicó.
Manifestó que, durante los últimos cuatro años, se han dado sustantivos cambios en el ejercicio del control en el Perú producto de una necesaria reforma del control gubernamental que empezó en 2018. “Esta reforma fue sustancial para extender el control y especializarlo, lo cual era necesario e impostergable. Ahora es un activo principal de nuestra organización”, refirió.
CONTROL CONCURRENTE
Shack resaltó que una de las mayores innovaciones de la reforma del control gubernamental en el Perú fue la creación del control concurrente, que desarrolla un acompañamiento a la gestión y alerta sobre riesgos para que los funcionarios públicos adopten las medidas preventivas y correctivas necesarias para lograr que se concreten los objetivos de la inversión pública y así evitar que se generen perjuicios.
“El Perú aportó esta modalidad de control a las prácticas internacionales a partir de una problemática nacional, pero que se repite, con sus peculiaridades, en otras naciones para enfrentar los desafíos de un correcto gasto público”, subrayó.
Mencionó que la Contraloría General del Perú ha ejecutado, en los últimos cinco años, casi 10 500 servicios de control concurrente a un total de 3255 inversiones públicas, valorizadas en S/ 175 mil millones. “Pero lo más importante es que, en base a estudios recientes, los proyectos con control concurrente muestran en promedio 10% menos sobrecostos, lo que es un ahorro significativo de dinero para todos los ciudadanos”, añadió.
Asimismo, manifestó que el efecto promedio del control concurrente en el avance financiero de las inversiones fue de casi 30%; es decir, que estas inversiones tuvieron un incremento en la velocidad de su ejecución financiera y, por ende, en la ejecución total de sus actividades y el cierre de brechas.
RETOS CUMPLIDOS
Asimismo, manifestó que la reforma del control permitió afrontar el problema de la baja cobertura de las acciones de control, lo cual llegaba al menos del 29% de las entidades públicas pero a la fecha esa cobertura se ha duplicado y se podría alcanzar el 80% durante el próximo año.
Otra meta alcanzada es ampliar el alcance del control, ya que desde 2018 la Contraloría ha absorbido administrativamente 451 Órganos de Control Institucional (OCI) y ha creado 70 OCI provinciales; y en 2024 se habrá completado la incorporación administrativa de todas las 750, tal como estaba programado. “Esto significa que la Contraloría las dotará realmente de la capacidad operacional multidisciplinaria para que, precisamente, puedan controlar el gasto público que hacen las entidades”, subrayó.
Con estos resultados concretos, puntualizó que la Contraloría del Perú es una institución sólida con una amplia capacidad de detección e identificación de responsabilidades, con una activa participación en organismos como la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores.
INVERSIÓN PÚBLICA
El titular de la Contraloría manifestó que otro problema de urgente solución que surge de las observaciones hechas por la Contraloría es el bajo nivel de culminación de los proyectos, ya que del total de inversiones públicas registradas, solo el 15% están en condición de cerradas.
“A pesar de esto, cada año se van acumulando nuevos proyectos que llegan con cada cambio de administración, sin que se terminen los ya iniciados. Esto nos lleva a una conclusión muy sencilla: si mañana todas las entidades públicas dejaran de crear nuevos proyectos y nos dedicáramos a terminar los que están en ejecución y destrabar los paralizados, nos demoraríamos como cinco años para terminarlas . No se trata solo de hacer promesas sino de hacer que las inversiones se conviertan en obras concluidas que cambien vidas”, comentó.
FORTALECER INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN A LA CORRUPCIÓN
A su turno, la presidenta de la República, Dina Boluarte, mencionó que, por muchos años, la corrupción ha debilitado a las instituciones públicas del país y ha truncado la esperanza y sueños de desarrollo de millones de peruanas y peruanas, especialmente de aquellos en situación vulnerable.
“Conscientes de esta situación, mi gobierno, de la mano de nuestras ministras y ministros, tiene la clara visión de trabajar, para los 33 millones de peruanas y peruanos, con honestidad y transparencia en esa lucha frontal contra la corrupción”, puntualizó. En ese sentido, señaló que la CAII 2023 apunta a promover un compromiso interinstitucional para fortalecer la investigación y sanción de la corrupción en el país, la cual “debe se desterrar de una vez por todas”, afirmó.
Perú
DANA “Nicolás” provocará lluvias, granizo y nieve en la sierra centro y sur del Perú

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) alertó que, entre el domingo 20 y el martes 22 de abril, se presentarán precipitaciones sólidas y líquidas en la sierra centro y sur del país, debido a la presencia de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) denominada “Nicolás”.
Según el pronóstico, este fenómeno atmosférico se formará sobre el Océano Pacífico, al norte de Chile, y generará lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento, granizo sobre los 3000 metros sobre el nivel del mar y nevadas en localidades ubicadas por encima de los 4000 metros, principalmente en regiones como Moquegua y Tacna.
Además del descenso de temperatura y la abundante nubosidad en la sierra, se anticipa el incremento de la velocidad del viento en la región costera, donde también se prevé el aumento de la temperatura diurna y la posibilidad de levantamiento de polvo o arena en zonas periféricas.
El Senamhi recomendó a la población mantenerse informada a través de sus canales oficiales y tomar precauciones ante posibles afectaciones por lluvias, especialmente en zonas altas y expuestas a deslizamientos.
Perú
Falleció Mario Vargas Llosa a los 89 años en Lima

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010 y una de las figuras más influyentes de la literatura en español, falleció este domingo 13 de abril en Lima, a los 89 años. La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado difundido en redes sociales.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribieron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa. Indicaron además que no se realizará ninguna ceremonia pública y que los restos del autor serán incinerados, cumpliendo así su voluntad.
Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa fue autor de novelas fundamentales como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La casa verde y La fiesta del Chivo. A lo largo de su vida, escribió también ensayos, teatro y artículos periodísticos, abordando con profundidad temas como el poder, la libertad y la corrupción.
En 1990 postuló a la presidencia del Perú, protagonizando uno de los momentos más relevantes de la historia política reciente del país, aunque no logró la victoria electoral.
En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura por su “cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia individual, la revuelta y la derrota”. Fue miembro de la Real Academia Española desde 1996 y, en 2023, ingresó a la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer autor que no escribe en francés en formar parte de esa institución.
Mario Vargas Llosa deja un legado que ha marcado a generaciones de lectores y escritores en todo el mundo. Su partida representa una pérdida enorme para la literatura universal, pero su obra perdurará como testimonio de una vida intensa y comprometida con las letras.
Perú
Aprende a detectar fraudes informáticos y protege tu seguridad digital

En el marco de la campaña “Sé CiberConsciente”, el Ministerio del Interior (Mininter) y la Policía Nacional del Perú (PNP) advierten sobre el phishing y otros fraudes digitales que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
¿Qué es el phishing y cómo detectarlo?
El phishing es un tipo de estafa en la que los ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades confiables para engañar a las personas y robar su información personal o financiera. Utilizan correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales para inducir a sus víctimas a hacer clic en enlaces maliciosos o ingresar datos confidenciales.
Algunas señales de alerta incluyen:
- Correos o mensajes con errores ortográficos o redacción extraña.
- Enlaces sospechosos que no coinciden con la web oficial de la entidad.
- Solicitudes urgentes de información personal o financiera.
- Archivos adjuntos inesperados de remitentes desconocidos.
Recomendaciones para evitar fraudes digitales
Para protegerse de estos delitos, el Mininter y la PNP recomiendan:
- No responder a correos o mensajes sospechosos que pidan datos personales o bancarios.
- Verificar siempre los enlaces antes de hacer clic y asegurarse de que la dirección web sea legítima.
- Utilizar contraseñas seguras y renovarlas periódicamente.
- No abrir archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
- Mantener actualizados el software y antivirus de los dispositivos electrónicos.
¿Qué hacer si eres víctima de phishing?
Si has sido afectado por este tipo de fraude, sigue estos pasos:
- Guarda todas las evidencias, como capturas de pantalla y correos sospechosos.
- Contacta con la entidad suplantada para alertar sobre el fraude.
- Cambia las contraseñas de tus cuentas comprometidas.
- Denuncia el hecho llamando a la línea telefónica 942439245 o acudiendo a la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP.
La ciberdelincuencia evoluciona constantemente, por lo que estar informado y alerta es clave para protegerse. Sé parte de la campaña “Sé CiberConsciente” y ayuda a fortalecer la seguridad digital en el país. Recuerda: la prevención es tu mejor defensa.
-
Moquegua5 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Internacional1 año ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú1 año ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú8 meses ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Música1 año ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Música1 año ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Perú1 año ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música1 año ago
VAES lanza nueva versión de Serendipia (REMIX)