Perú
¿Por qué escoger a Perú como próximo destino turístico?

«¿Por qué organizar un viaje a Perú? Este País, por la variedad de ecosistemas, sus hermosas ciudades cargadas de historia y sus tradiciones, se ha convertido en los últimos años en el destino más de moda de Sudamérica. Durante tu viaje a Perú, podrás subir en minivan a la cima del Machu Picchu, descubrir los secretos de la civilización Inca y admirar llamas y alpacas en su entorno natural. Si estás listo para todo esto, te animamos a echar un vistazo a los vuelos a Lima y a empezar este viaje con nosotros.
Cuándo ir a Perú
El mejor momento para visitar Perú depende de las actividades que quieres realizar durante tu viaje. De hecho, el País está dividido en al menos tres grandes grupos climáticos y el mejor momento para ir a una de las regiones peruanas puede no ser el mismo en otra zona.

En general, te aconsejamos:
De diciembre a abril si quieres visitar la costa (Lima Paracas, Trujillo) ya que en estos meses la costa peruana disfruta de temperaturas agradables y menos probabilidad de lluvia.
De mayo a septiembre si quieres visitar la sierra. Estos meses son la época seca y fresca en las tierras altas y las temperaturas suelen ser más cómodas para realizar actividades al aire libre y visitar lugares como Machu Picchu.
De abril a octubre si quieres visitar la selva en cuanto en este periodo esta zona tiene menos lluvias y es más accesible para excursiones y actividades en la naturaleza.

Qué comer
La comida peruana es famosa en todo el mundo por su diversidad y sabores únicos. ¿Sabes por qué se suele comer arroces fritos, verduras salteadas y es frecuente el uso de especias y soja? Perú ha experimentado a lo largo de su historia diversas influencias culturales, incluyendo la asiática. Esto se refleja en su variada y deliciosa gastronomía, que combina ingredientes locales con recetas tradicionales provenientes del oriente.
Entre los platos que debes probar hay:
Ceviche, este plato en Perú está considerado como el plato nacional. Se trata de un plato de pescado crudo (normalmente lenguado, mero, tilapia o corvina) que se marina con limón, ají, cebolla morada, sal y pimienta. Se suele acompañar con maíz tostado y a veces con yuca y/o camote (o patata dulce).
Lomo saltado, un plato que se prepara al wok, donde se saltean tiras de lomo de ternera con cebolla, pimiento, ají amarillo, salsa de soja y que se suele acompañar con arroz blanco y patatas.
Carapulca, uno de los guisos más tradicionales y sabrosos de Perú. Es uno de los más antiguos y contiene papa seca sancochada guisada con carne de chancho y gallina y sazonada con ají panca y mirasol, así como otras especias. Un plato delicioso y muy consistente.
El cuy, un plato tradicional andino que consiste en cuy (conejillo de indias) asado o frito. Es una delicadeza en muchas partes de Perú.

Qué visitar
¿Quieres organizar el itinerario de tu viaje y no sabes de dónde empezar? Supuestamente las ciudades que no pueden faltar son:
Lima, hoy parte del patrimonio cultural de UNESCO, es uno de los principales destinos vacacionales en el mundo. Esta ciudad es un conjunto de sensaciones, colores y sabores diferentes en el que se mezclan las tradiciones europeas y andinas. Además, Lima, por su posición privilegiada a orillas del océano Pacífico, conta con varias playas perfectas para practicar surf.
Machu Picchu, antigua ciudad Inca y hoy una de las maravillas arqueológicas más famosas del mundo. Su nombre, que significa “montaña vieja” en quechua, hace alusión a su ubicación en lo alto de las montañas. Por esto, es fundamental que sepas que se puede llegar a esta ciudad solo en tren o andando en cuanto no hay carreteras que lleguen hasta allí.
Cuzco, antigua capital del impero Inca que hoy se caracteriza por sus mercados callejeros, iglesias barrocas y edificios coloniales. Además de su vida cultural y sus sitios arqueológicos, este representa el punto de partida para visitar Machu Picchu.
El Parque Nacional del Manu, localizado entre las regiones de Madre de Dios y Cusco, que representa el lugar con mayor diversidad en especies terrestres. ¿Por qué tanta biodiversidad? Debido a la variación altitudinal (desde los 200 hasta casi los 4 000 metros sobre el nivel del mar) que hace que sea el lugar perfecto para una enorme cantidad de animales.
Valle Sagrado de los Incas, rodeando Cuzco, este valle es conocido por su impresionante paisaje, ruinas incas bien conservadas y pueblos pintorescos.
Ahora sabes que, sean cuales sean tus intereses, Perú es la meta para tu próximo viaje. ahora es tiempo de descubre todas las ofertas y reservar tu vuelo a Lima.»
Fuente: Agencia EFE
Perú
JNJ exige a Delia Espinoza reponer a Patricia Benavides bajo amenaza de usar la fuerza pública

La crisis en el Ministerio Público se intensificó luego de que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) exigiera formalmente a la actual fiscal de la Nación, Delia Espinoza, que cumpla con reponer de inmediato en el cargo a Patricia Benavides. La orden fue enviada con la advertencia de «solicitar la fuerza pública» en caso de incumplimiento, elevando la tensión institucional.
El requerimiento fue emitido por la Dirección de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ, un hecho que ha sido cuestionado por no contar con la firma del presidente del organismo. La Junta Nacional de Justicia atendió así un pedido de Patricia Benavides, mientras que Delia Espinoza ha solicitado, sin éxito, las actas y videos de la sesión que anuló la destitución, argumentando que la resolución no cumple con las formalidades requeridas.
Como respuesta a esta medida, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó una demanda de amparo ante el Poder Judicial contra la JNJ para frenar la orden de reposición. La demanda fue interpuesta días después de que Benavides intentara ingresar a la sede del Ministerio Público. La defensa de Benavides ya ha solicitado intervenir en este proceso judicial.
El vocero del Ministerio Público, el exfiscal supremo Víctor Cubas Villanueva, calificó la orden como improcedente, asegurando que la funcionaria que la firma no tiene autoridad para dirigirse a la fiscal de la Nación. Cubas Villanueva también desestimó la posibilidad de un ingreso con la fuerza pública, calificándolo como un escenario improbable.
Asimismo, el portavoz denunció una «clara injerencia del Poder Ejecutivo» en la crisis. Argumentó que la Policía Nacional, dependiente del Gobierno, ya brinda seguridad a Patricia Benavides, lo que considera «un grave atentado contra la autonomía del Ministerio Público y la institucionalidad democrática» del país.
Moquegua
Minera Hampton invertirá US$600 millones en proyecto Los Calatos en Moquegua

La empresa Minera Hampton invertirá US$600 millones en el desarrollo del proyecto de cobre y molibdeno Los Calatos, ubicado en el distrito de Mariscal Nieto, en la región Moquegua. Así lo informó su gerente general, Jim Bannantine, durante el evento «Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de Moquegua».
Bannantine explicó que la mitad del capital se destinará a infraestructura y servicios mineros para iniciar la producción, mientras que la otra mitad se invertirá durante los 20 años de operación de la mina. Destacó que se trata de un “capex inicial light” y que el proyecto avanza con respaldo de la comunidad.
La compañía se encuentra actualmente en proceso de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Según sus estimaciones, la construcción de la mina comenzará en 2027 y la producción arrancará en 2029, una vez concluidos todos los estudios requeridos.
Minera Hampton proyecta una producción anual de 65 mil toneladas de cobre refinado. Además, sus pruebas de concentrado indican que la calidad del mineral será similar a la de Quellaveco, reconocida por su alto nivel y limpieza.
El proyecto Los Calatos tendría una vida útil de 27 años. Las declaraciones de Bannantine fueron difundidas por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador del evento donde se presentó el avance del proyecto minero.
Perú
Beca Generación del Bicentenario 2025: postula hasta el 10 de junio

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) recordó que el lunes 10 de junio vence el plazo para postular a la Beca Generación del Bicentenario 2025.
La convocatoria está dirigida a profesionales peruanos interesados en estudiar una maestría o doctorado en alguna de las 400 mejores universidades del mundo.
Los postulantes deben haber sido admitidos previamente en una institución elegible. Las que pertenecen al top 200 del ranking internacional otorgan mayor puntaje.
La beca cubre todos los gastos académicos, pasajes, manutención y seguro médico. El proceso es gratuito y se realiza de forma virtual.
Más información y lista de universidades en: www.pronabec.gob.pe/beca-generacion-bicentenario.
-
Moquegua8 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Internacional2 años ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú2 años ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Perú10 meses ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música1 año ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Música1 año ago
VAES lanza nueva versión de Serendipia (REMIX)