Connect with us

Internacional

Una iglesia de Singapur atrae a jóvenes de la «Generación Z» a través del servicio en la congregación

Published

on

Desde que Heart of God Church en Singapur comenzó hace más de 20 años, ha logrado atraer a un grupo demográfico difícil de capturar: la edad promedio de sus feligreses se ha mantenido constante en 22 años.

Hoy en día, alrededor de 5,000 personas asisten a Heart of God Church cada domingo. Cecilia Chan, la co-pastora fundadora de la iglesia conocida cariñosamente como Pastora Lia, señaló su estrategia:

«Los jóvenes necesitan ser invitados, incluidos, involucrados, antes de poder ser influenciados e impactados».

Esto significa que adolescentes tan jóvenes como de 12 años tienen responsabilidades como diseñar presentaciones, grabar transmisiones en vivo de la iglesia, manejar la mesa de sonido o incluso ayudar a coordinar los servicios dominicales. Al mismo tiempo, son mentorizados por personas que están algunos pasos adelante en la vida.

Generaciones y próximas generaciones participan activamente en la iglesia.

Las iglesias en Singapur enfrentan luchas similares a sus contrapartes en todo el mundo para mantener comprometida a la Generación Z, ya que los nativos digitales están bombardeados con distracciones y ruido del resto del mundo. Las opiniones de muchos jóvenes sobre temas como la sexualidad o lo que constituye una unidad familiar ya no están definidas por las normas sociales asiáticas. Un censo de 2020 encontró que un número creciente de jóvenes (de 15 a 24 años) dicen no tener afiliaciones religiosas: el número aumentó del 21 por ciento en 2010 al 24 por ciento en 2020.

Los estudiantes singapurenses, conocidos por sus excelentes resultados en los exámenes, también experimentan altos niveles de ansiedad y estrés por rendir bien académicamente. Con presión de sus padres así como de sus compañeros, los estudiantes pasan las horas después de la escuela en clases de tutoría y enriquecimiento. En su tiempo libre restante, muchos lo pasan en sus teléfonos. Actividades que brindan oportunidades para interactuar cara a cara y no se centran en el trabajo escolar son un respiro de aire fresco.

Christianity Today habló con tres iglesias singapurenses que tienen bulliciosos ministerios juveniles para ver cómo están alcanzando a este grupo demográfico. Estas congregaciones están involucrando a los jóvenes, proporcionando interacción entre generaciones, construyendo relaciones en persona y profundizando en por qué se puede confiar en la Biblia y en Dios.

Niños se involucran en el servicio de la iglesia.

«Me siento empoderado»

Goh Xin Yi, de 19 años, comenzó a asistir a Heart of God Church hace seis años después de que un amigo de la escuela lo invitara al servicio de Pascua de la iglesia. «Fue interesante ver a tantos jóvenes en un lugar fuera de la escuela y los centros de tutoría», dijo.

Como nuevo miembro, asistió a un programa de entrenamiento ministerial que lo presentó a más de 80 ministerios en los que podía servir. Al mismo tiempo, participó en estudios bíblicos para aprender más sobre Dios.

Goh eligió servir en el equipo de transmisión en vivo de la iglesia antes de convertirse en director de cámara a los 16 años. Ahora, a los 19 años, es el líder de operaciones de medios, supervisando a otras 50 personas.

«Servir en el ministerio me da un sentido de pertenencia», dijo Goh. «Me siento empoderado. Me siento confiado de que se me dé la oportunidad de manejar el equipo muy costoso».

En cada servicio hay tres personas, el operador, el asistente y el aprendiz.

Más del 80 por ciento de la congregación sirve en varios ministerios, con siete «generaciones» de líderes trabajando juntos. Cada generación tiene alrededor de tres a cinco años de diferencia y forma su propio grupo juvenil. La primera generación incluye pastores locales en sus 30 años, mientras que la generación más nueva incorpora líderes de tan solo 13 años.

En el caso de Goh, es mentorizado por un líder de 27 años que dirige todo el equipo de medios de más de 300 personas. Y Goh mismo trabaja con jóvenes adolescentes que tienen 12 y 13 años.

«Ofrecen pensamientos muy directos y frescas perspectivas», dijo Goh de sus mentorados. «Me gusta empoderarlos como solían hacer conmigo cuando estaba en su edad».

Lia señaló que dar oportunidades a los jóvenes para liderar y capacitarse ayuda a mantenerlos comprometidos.

«Las generaciones mayores no son reemplazadas sino reforzadas a medida que las generaciones más jóvenes se unen a las filas» y sirven con ellos, dijo.

Fuente: https://www.christianitytoday.com/

Internacional

Rodrigo Paz se convierte en el nuevo presidente de Bolivia con el 54,5%

Published

on

El senador centrista Rodrigo Paz será el próximo presidente de Bolivia tras una victoria en la segunda vuelta electoral. En una tendencia irreversible del conteo preliminar, el Partido Demócrata Cristiano ganó el balotaje con el 54,5% de los votos. Derrotó así a la alianza Libre, que postuló al ex presidente Jorge Quiroga, quien obtuvo el 45,5%. Con este resultado, Quiroga acumula su quinto fracaso en el intento por volver a la presidencia, a diferencia de Paz, quien se estrena con un triunfo contundente.

El proceso electoral reflejó una victoria de “lo nuevo” sobre la política tradicional. A pesar de que Paz tiene más de dos décadas en cargos públicos, su perfil bajo a nivel nacional le permitió capitalizar el concepto de “renovación”. Un factor clave en su victoria fue su compañero de fórmula, Edmand Lara, un ex capitán de Policía que denunció corrupción en la institución. Lara se constituyó como el outsider de la elección y representó al ciudadano común, lo que complementó la experiencia de Paz.

Un discurso de centro y cambio gradual

Analistas políticos señalan que el éxito del binomio se fundamentó en un discurso que evitó la polarización. La socióloga Luciana Jáuregui explicó que la propuesta se posicionó como una opción de centro para unificar al país frente a la crisis. “El discurso es lo renovador. Paz es un outsider en términos de posición respecto a lo que era la política tradicional hasta ahora”, afirmó.

El telón de fondo de la elección fue la profunda crisis financiera que atraviesa el país, lo que marcó el fin de la era del Movimiento Al Socialismo (MAS). Ambos candidatos plantearon políticas liberales, pero discreparon en el enfoque. Mientras Quiroga propuso recurrir al Fondo Monetario Internacional, Paz apostó por un ajuste gradual. Este plan, denominado “capitalismo para todos”, sedujo a los sectores informales, que representan el 85% de la fuerza laboral del país, con promesas de reducción de impuestos y créditos a bajos intereses.

La conexión con el voto popular

A pesar de no ser indígenas ni campesinos, Paz y Lara lograron empatizar con el «nuevo sujeto urbano popular», ciudadanos de origen campesino que migraron a las ciudades. El analista Carlos Saavedra apuntó que “quien interpreta la identidad de raigambre indígena y popular tiene gran posibilidad de ganar una elección”. La simbiosis entre el voto identitario y la promesa de un cambio gradual fue decisiva.

El senador Paz se convirtió en el elegido en regiones que fueron bastiones del MAS. Obtuvo el 65% de los votos en La Paz y más del 60% en Cochabamba. Solo perdió en Beni y Santa Cruz, regiones de tradicional oposición al MAS, y en Tarija, su propia región. El estilo de campaña de Paz, cercano a la gente, en contraste con el de Quiroga, más enfocado en las clases medias tradicionales, consolidó su victoria.

Continue Reading

Internacional

Hamás e Israel completan la primera fase del intercambio de rehenes y prisioneros

Published

on

Hamás entregó a Israel un grupo de 20 rehenes vivos este lunes, como parte de la primera fase de un acuerdo de alto el fuego. La liberación se realizó en dos tandas y la supervisó el Comité Internacional de la Cruz Roja. Los rehenes fueron transportados a Israel y se reunieron con sus familias.

Entre los liberados hay soldados, civiles y ciudadanos extranjeros, como argentinos y un colombiano. A cambio, Israel excarceló a cerca de 2.000 prisioneros palestinos.

Entrega de cadáveres y participación internacional

Además de los rehenes vivos, Hamás entregó cuatro cadáveres de rehenes fallecidos. Familiares y autoridades israelíes denunciaron que el grupo islamista incumplió el acuerdo, ya que se esperaba la entrega de hasta 28 cuerpos. El ministro de Defensa de Israel advirtió sobre posibles respuestas ante el supuesto incumplimiento.

El acuerdo fue impulsado y supervisado por mediadores de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía. El presidente estadounidense, Donald Trump, visitó Israel y Egipto para participar en actos relacionados con el plan de paz. La operación marca un cierre a dos años de conflicto armado entre Israel y Hamás, con la esperanza de iniciar formalmente los procesos de pacificación.

Continue Reading

Internacional

Un Corazón gana el GMA Dove Award por su álbum Kintsugi

Published

on

La banda mexicana Un Corazón ganó el GMA Dove Award en la categoría Álbum del Año en Español por su producción discográfica, Kintsugi. La premiación se realizó el 7 de octubre en el Bridgestone Arena de Nashville, Tennessee. Louie Abrego, integrante del grupo, recibió el galardón y expresó su agradecimiento a Dios, a su equipo y a todas las personas que formaron parte del proyecto.

Abrego destacó que Kintsugi es un álbum dedicado a quienes se sienten «rotos», pero confían en que en Jesús siempre hay un futuro y una esperanza. El álbum obtuvo un Latin Grammy en 2024 y ha acumulado más de 165 millones de reproducciones en Spotify.

Reacciones y significado del premio

Daniel «Jaguar» Aguilar, pastor del ministerio Un Corazón, comentó que el proyecto ha bendecido a la banda «más de lo que jamás imaginamos», y que les recuerda que Dios puede hacer algo hermoso con las heridas.

El GMA Dove Award es considerado uno de los premios más prestigiosos en la música cristiana y góspel. El galardón celebra el impacto y crecimiento de la música en español en la industria, que este año incluyó tres categorías. Con este reconocimiento, Un Corazón se consolida como un referente de la música cristiana en español, ya que produce música que trasciende fronteras y llega al corazón de las iglesias.

Continue Reading

Tendencias

Radio Corbán 98.5 FM | Señal de Vida | Moquegua - Perú