Connect with us

Moquegua

Dos consorcios reciben terrenos en Lomas de Ilo para impulsar agroexportación en Moquegua

Published

on

Con el objetivo de posicionar a la región Moquegua como un eje estratégico para el desarrollo agroexportador en el sur del país, el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) realizó esta mañana la entrega formal de terrenos agrícolas a dos consorcios de inversionistas del proyecto «Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo”.

El acto notarial de entrega formaliza 14 predios durante el 2024, que abarcan aproximadamente 673.5355 hectáreas destinadas a cultivos de agroexportación en la primera etapa del proyecto, cuyo objetivo es habilitar un total de 1,750 hectáreas. Sin embargo, el avance en la entrega de terrenos enfrenta desafíos importantes: cuatro predios están inmersos en procesos judiciales y de arbitraje, mientras que 12 parcelas presentan retrasos en su transferencia debido a que adeudan el 40% del valor del terreno.

El gerente general del PERPG, Ing. Franz Diego Flores Flores, explicó que, con la entrega formal de terrenos, los consorcios e inversionistas quedan habilitados para iniciar trámites esenciales, como la obtención de licencias de uso de agua y la implementación de sistemas de riego presurizado. Estas acciones son fundamentales para garantizar una gestión eficiente del recurso hídrico y asegurar la sostenibilidad de Lomas de Ilo.

“En nombre de la gobernadora regional de Moquegua, reafirmamos el compromiso del PERPG de continuar impulsando el desarrollo agrícola de nuestra región. Como moqueguanos, nuestro objetivo es materializar este anhelado proyecto, transformando las Lomas de Ilo en una zona de producción agroexportadora que fomente el crecimiento económico de Moquegua y genere más oportunidades de empleo”, destacó el gerente general del PERPG.

En cuanto a la operatividad del proyecto, el PERPG está ejecutando trabajos destinados a asegurar la puesta en funcionamiento de la Línea de Conducción de 63 kilómetros, que conecta el canal Pasto Grande con el embalse principal en Lomas de Ilo. Estas obras incluyen la instalación de válvulas de purga y rompe presión para garantizar un suministro de agua constante y adecuado.

Asimismo, se espera que el Sistema de Bombeo Chilota Chincune, cuya construcción y equipamiento están comprometidos por la empresa minera Anglo American Quellaveco y el Fondo de Desarrollo Moquegua, asegure la disponibilidad de agua para las Lomas de Ilo.

El Proyecto Especial Regional Pasto Grande reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de Moquegua, impulsando obras que fortalezcan la economía regional, generen empleo y mejoren la calidad de vida de la población.

Moquegua

Contraloría alerta retrasos en estudio definitivo para culminar la carretera Moquegua – Omate – Arequipa

Published

on

La Contraloría General advirtió a Provías Nacional que la consultora encargada del expediente técnico para culminar la carretera Moquegua – Omate – Arequipa no levantó observaciones ni presentó los entregables requeridos, pese al vencimiento de plazos. Esta situación podría retrasar aún más la obra vial en la provincia General Sánchez Cerro.

El proyecto, clave para la interconexión entre Moquegua y Arequipa, se ejecutó entre 2017 y 2021 con un presupuesto de S/ 410.9 millones, pero solo logró un avance físico del 27.54% y financiero del 22.78% (S/ 95.7 millones), según Infobras. Debido a controversias, el contrato fue resuelto en mayo de 2023 y la obra quedó paralizada.

Según el Informe de Hito de Control N° 20 (013-2025-OCI/0661-SCC), en mayo de 2024, Provías Nacional firmó un contrato por S/ 7.8 millones con una consultora para elaborar el estudio definitivo en 300 días. Sin embargo, la empresa no levantó las observaciones al Entregable 1, ni presentó los informes de ingeniería (Entregables 2 y 3). Tampoco entregó el estudio de arqueología.

Además, se alertó que uno de los especialistas de la consultora no estaría habilitado en el Colegio de Ingenieros del Perú.

Provías Nacional informó que mantiene comunicación con la consultora y aplicará penalidades por los retrasos. También espera que, tras la aprobación del primer entregable, el resto del estudio avance con mayor rapidez.

Ante estas irregularidades, la Contraloría instó al director ejecutivo de Provías Nacional a tomar medidas correctivas para garantizar un expediente técnico adecuado y agilizar la culminación de la carretera.

📄 Informe completo: Haz clic aquí

Continue Reading

Moquegua

Mariscal Nieto avanza en el ordenamiento territorial con planificación y desarrollo sostenible

Published

on

La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto continúa con su estrategia de ordenamiento y desarrollo territorial, impulsando el proyecto «Mejoramiento del servicio de catastro urbano y gestión territorial» para garantizar un crecimiento sostenible en la provincia.

Zonas altoandinas se integran al Plan de Desarrollo Urbano

Como parte de este proceso, un equipo técnico se trasladó a las localidades de Titire y Aruntaya, donde se realizaron reuniones con representantes locales para coordinar la integración de estos sectores en el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) y el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT). Además, se entregó material informativo sobre la importancia del ordenamiento territorial y su impacto en la calidad de vida de los habitantes.

El arquitecto Juan Cancapa, responsable del proyecto, explicó que la recopilación de información en campo es fundamental para diseñar un plan adecuado a las necesidades de cada comunidad. Asimismo, destacó que la municipalidad se ha propuesto completar este proceso dentro del 2025, asegurando que cada localidad cuente con una estructura territorial bien planificada.

Continue Reading

Moquegua

Moquegua avanza en la masificación del gas natural para el sur del Perú

Published

on

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, se reunió con el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, para impulsar la masificación del gas natural en la Macrorregión Sur y garantizar su acceso a los hogares e industrias.

Durante el encuentro se analizaron dos alternativas clave: la continuidad del Gaseoducto Sur Peruano, que atraviesa la sierra hasta Tacna, y el Gaseoducto Costero, una nueva propuesta de la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP).

Cumbre en Cusco definirá el futuro del gas en el sur

Gutiérrez Ayala destacó la necesidad de evaluar ambas opciones junto a los gobernadores del sur para definir la mejor alternativa. “Es fundamental que los moqueguanos podamos contar con gas en nuestros hogares y que este recurso impulse el crecimiento de nuestras industrias”, afirmó.

En ese marco, el próximo 3 de abril se llevará a cabo una cumbre en Cusco con la participación de los gobernadores regionales del sur, donde se debatirán soluciones concretas para el desarrollo del gas natural en el Perú.

Por su parte, el ministro Jorge Luis Montero confirmó su asistencia y aseguró que el Gobierno trabaja en una propuesta para llevar gas natural a la región mediante ductos. “Estamos cerrando la mejor oferta posible para abastecer el sur con este recurso estratégico”, señaló.

Moquegua apuesta por el desarrollo energético

También participó en la reunión el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, presidente de la Mancomunidad Región Macro Sur, quien respaldó la iniciativa.

El Gobierno Regional de Moquegua reafirmó su compromiso con el desarrollo energético y continuará gestionando acciones para garantizar el acceso al gas natural en el sur del Perú, beneficiando a miles de familias y sectores productivos.

Continue Reading

Tendencias