Connect with us

Perú

¡Atención! Mincetur abre inscripciones para cursos gratuitos de verano sobre turismo y artesanía

Published

on

Con el propósito de fortalecer la competitividad del servicio público vinculado a la actividad turística, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) impartirá de manera gratuita el curso “Gestión Pública del Turismo para el Desarrollo Sostenible y Competitivo de los Destinos Turísticos”, dirigido a estudiantes y egresados de los últimos ciclos de la carrera de turismo (y sus diversas denominaciones). Este curso se impartirá del 30 de enero al 28 de febrero 2025.

Mediante esta capacitación especializada, que estará disponible en el Aula Virtual Mincetur, se busca profundizar en el conocimiento del trabajo que se realiza en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), así como en los mecanismos que contribuyen al desarrollo sostenible y competitivo de los destinos turísticos en el Perú.

Este curso tendrá una duración de 96 horas académicas, divididas en 24 sesiones en vivo (a través de la plataforma Zoom) y seis unidades de aprendizaje: “El rol sectorial y gestión pública”, “Planificación turística”, “Gestión de productos y destinos turísticos”, “Proyectos de inversión en turismo”, “Regulación de servicios turísticos” y “Promoción turística”. Las clases serán dictadas por especialistas del Mincetur y contarán con invitados de instituciones públicas y privadas. Quienes aprueben el curso obtendrán un certificado a nombre del Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), institución educativa oficial del Mincetur.

Los interesados en llevar esta capacitación gratuita deberán postular llenando el siguiente formulario: https://forms.gle/M9hG6FcB2Q7q84j68, que estará disponible hasta el próximo 20 de diciembre de 2024. Los postulantes que cumplan con los requisitos, pasarán finalmente por una fase de entrevistas, para lograr acceder a una de las 35 vacantes disponibles.

Curso sobre mecanismos de desarrollo artesanal
De igual manera, a través del Aula Virtual Mincetur, se impartirá el curso “Gestores Públicos de la Artesanía Peruana”, destinado a funcionarios y servidores públicos de gobiernos regionales y locales, para promover la implementación de iniciativas y proyectos vinculados al rubro artesanal y el diseño de políticas públicas más efectivas.

Esta capacitación iniciará el 17 de febrero de 2025 en el Aula Virtual Mincetur. Los alumnos que logren concluir exitosamente el curso recibirán una constancia a nombre del ministerio.

Quienes deseen llevar esta capacitación y optar por alguna de las 40 vacantes disponibles, deberán llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/AnAVzJRApGUiq7HZA. Posteriormente, tendrán que enviar una carta de acreditación de parte de su entidad, a través de la mesa de partes virtual del Mincetur. Las inscripciones estarán disponibles del 16 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025.

Perú

Arequipa: Sobreviven dos hermanas pequeñas a terrible caída de bus en Ocoña

Published

on

Dos hermanas, una de ocho meses y otra de cuatro años, sobrevivieron al violento accidente de tránsito registrado en Ocoña, en la región Arequipa. Un bus de la empresa Llamosas, que cubría la ruta entre Chala y Arequipa, chocó contra una camioneta particular y cayó a un abismo de más de 200 metros en el kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur.

El trágico incidente dejó un saldo de 37 personas fallecidas confirmadas y numerosos heridos que recibieron traslado a centros médicos locales. Las dos menores formaron parte del grupo de sobrevivientes y fueron llevadas de inmediato al Hospital de Camaná. Reportes iniciales indicaron que las niñas solo sufrieron rasguños en el cuerpo y se encuentran estables en el centro de salud. Se confirmó que viajaban junto a su madre desde el distrito de Chala, en Caravelí, hacia Arequipa; sin embargo, la progenitora no aparece en la lista de personas heridas.

Acciones policiales y situación legal del responsable

El conductor de la camioneta particular involucrada en la colisión fue detenido y puesto a disposición de la policía. Una prueba de dosaje etílico comprobó que el conductor manejaba el vehículo en estado de ebriedad, constituyendo un factor determinante en la tragedia vial.

Ante la gravedad del accidente, fiscales provinciales, entre ellos Luis Supo Ramos y Jorge Medina Chávez, junto al fiscal adjunto Clisman Ala Gordillo, se movilizaron hasta el lugar para supervisar las investigaciones de la causa. La División Médico Legal de Arequipa coordinó el envío de personal especializado para respaldar las pericias, mientras que equipos policiales realizaron los peritajes técnicos necesarios.

Manejo hospitalario de las víctimas y cifras de atención

El Gerente Regional de Salud de Arequipa, Walter Oporto, brindó un panorama sobre la situación de los heridos. Informó que veintisiete personas heridas recibieron atención en el centro de salud de Ocoña, mientras que catorce pacientes permanecen en el hospital de Camaná. El funcionario precisó que cuatro de los heridos, quienes presentaban lesiones de gravedad, fueron derivados a centros médicos de mayor complejidad en la ciudad de Arequipa para recibir atención especializada.

Oporto detalló que el flujo de pacientes fue continuo desde la madrugada. Algunos lesionados debieron estabilizarse primero en Ocoña antes de su posterior traslado a Camaná o Arequipa, dependiendo de la evolución de su estado de salud y el requerimiento asistencial.

Continue Reading

Perú

Perú celebra el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas este 31 de octubre

Published

on

​Perú conmemora este 31 de octubre el Día Nacional de las Iglesias Cristianas Evangélicas. La fecha quedó instituida oficialmente en 2017 mediante la Ley 30678. Esta conmemoración reconoce el impacto histórico, espiritual y social de estas comunidades en el país.

​La elección del 31 de octubre alude directamente al inicio de la Reforma Protestante. En esa misma fecha, en 1517, Martín Lutero publicó sus 95 tesis en Wittenberg, Alemania. Ese acto desencadenó el movimiento que dio origen al protestantismo global. La ley fue promulgada por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski tras un amplio respaldo en el Congreso.

​El objetivo de la efeméride es resaltar el aporte de las iglesias evangélicas en áreas clave como la educación, la labor social y la defensa de valores. Asimismo, la legislación subraya el respeto a la diversidad religiosa y promueve la libertad de culto en el Perú.

​En la conmemoración de 2025, diversas autoridades nacionales e instituciones educativas participaron en actos públicos y alabanzas. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos agradeció públicamente el aporte social y ético de las iglesias evangélicas en la construcción de una sociedad más inclusiva.

Continue Reading

Perú

Contraloría inicia operativo nacional para supervisar las condiciones de 466 comisarías

Published

on

La Contraloría General de la República inició el operativo nacional “Comisarías Básicas PNP 2025” para determinar las condiciones de infraestructura, equipamiento y atención en 466 dependencias policiales del país. Casi 700 auditores se desplegaron en las 25 regiones policiales para ejecutar esta intervención, que abarca una muestra del 35% del total de 1,318 comisarías a nivel nacional.

El objetivo es realizar un diagnóstico completo sobre la dotación de equipos, los sistemas de atención de denuncias y otros servicios clave que la Policía Nacional del Perú (PNP) brinda a la ciudadanía.

Inspección en seis comisarías de Moquegua

En la región Moquegua, el operativo se concentra en una muestra de seis comisarías ubicadas en las provincias de Ilo, Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro. Las diligencias se realizan en las comisarías de San Antonio, Moquegua, Torata, Pampa Inalámbrica, Ilo y Omate. En estas sedes, los auditores verifican las condiciones de la infraestructura, la logística disponible, la operatividad para enfrentar la delincuencia y la calidad del servicio de atención de denuncias.

Hallazgos críticos en comisarías de Lima

En la capital, las primeras inspecciones revelaron una situación preocupante. Una comisión liderada por el contralor general, César Aguilar Surichaqui, inspeccionó la comisaría de Ciudad y Campo en el Rímac. En el lugar se encontraron armas con 40 años de antigüedad, chalecos antibalas en mal estado, techos y paredes afectados por la humedad, urinarios inservibles y mobiliario deteriorado.

“Con este operativo vamos a hacer un diagnóstico para informar a las autoridades correspondientes y al Congreso la realidad de las comisarías. Hay que hacer algo si queremos combatir la delincuencia”, indicó el contralor.

Mientras tanto, en la comisaría de Pamplona I, en San Juan de Miraflores, otro equipo de control halló chalecos antibalas con una operatividad de 35 años, proyectiles de arma oxidados, cables de luz expuestos y motocicletas nuevas sin uso por falta de capacitación al personal.

Este operativo nacional se realiza tras identificar 14 hechos adversos en visitas de control previas a comisarías de San Juan de Lurigancho. Las intervenciones continuarán hasta el 5 de noviembre y los resultados se notificarán al Ministerio del Interior y a la Dirección de la PNP para que adopten las acciones correctivas.

Continue Reading

Tendencias

Radio Corbán 98.5 FM | Señal de Vida | Moquegua - Perú