Connect with us

Perú

Alerta de Tsunami en la costa de Perú: Altura de olas y hora de llegada

Published

on

INDECI informa sobre la llegada de tren de olas a la costa peruana tras sismo en Rusia

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) comunicó que la Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV) de la Marina de Guerra del Perú detalló la altura proyectada del tren de olas que llegará al litoral peruano este miércoles 30 de julio. Las olas oscilarán entre 1 y 2.31 metros de altura como consecuencia del sismo de magnitud 8.8 registrado ayer al este sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia. Este sismo generó la emisión de una alerta de tsunami para los departamentos de la costa del país.

Según la DIHIDRONAV, las alturas proyectadas por zonas son las siguientes:

  • Litoral norte: Puerto La Cruz (1 metro), Talara (2.31 m), Paita (1.51 m), Pimentel (1.08 m) y Salaverry (1.23 m).
  • Litoral centro: Chimbote (1.28 m), Huarmey (1.26 m), Huacho (1.16 m), Callao (1.27 m), Cerro Azul (1.25 m), Pisco (1.37 m) y San Juan (1.15 m).
  • Litoral sur: Atico (1.03 m), Matarani (1.12 m) e Ilo (1.21 m).

La llegada del tren de olas se estima para las 10:09 horas en el norte, a las 10:56 horas en el centro y a las 12:09 horas en el sur.

Es importante diferenciar que una ALERTA de tsunami indica la probabilidad de ocurrencia del evento, mientras que una ALARMA se refiere a la inminencia del fenómeno. Ante esta situación, el INDECI recomienda a las autoridades locales activar los protocolos de emergencia e iniciar la evacuación 3 horas antes de la hora estimada de arribo del tren de olas.

Finalmente, el INDECI exhorta a la población a prestar atención a la información y recomendaciones que provienen de las autoridades, entidades técnico-científicas como la Dirección de Hidrografía y Navegación y los Centros de Operaciones de Emergencia (COE).

El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades locales y regionales las acciones de respuesta ante cualquier situación de emergencia.

Perú

Congreso aprueba nuevo Retiro de Fondos AFP de hasta Cuatro UIT

Published

on

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen que autoriza un nuevo retiro de los fondos de AFP de hasta 4 UIT (S/21.400). La iniciativa recibió 116 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones, y fue exonerada de una segunda votación. Ahora, la norma pasará al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

Según el dictamen, los aportantes podrán presentar su solicitud para el retiro voluntario dentro de los 90 días posteriores a la publicación del reglamento. El desembolso del dinero se realizará en cuotas, una cada 30 días. La norma también incorpora la restitución del 95,5% de los fondos para trabajadores menores de 40 años y deroga el aporte obligatorio para independientes.

El Poder Ejecutivo dispone de 15 días hábiles para promulgar la ley o, en su defecto, observarla y devolverla al Congreso. Al respecto, la presidenta Dina Boluarte anunció que el Gobierno «ha tomado la posición de opinar favorablemente» sobre este octavo retiro de AFP, tras coordinaciones con el Ministerio de Economía.

El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, respaldó esta postura y señaló que la razón principal es la necesidad de liquidez de muchas familias para gastos urgentes. Sin embargo, afirmó que la decisión no desconoce los riesgos y pidió a los peruanos tener conciencia sobre las implicancias de retirar los fondos para sus futuras pensiones.

Continue Reading

Perú

Presidenta Dina Boluarte Viajará a Nueva York para la Asamblea General ONU mientras se anuncian protestas en Perú

Published

on

El Congreso de la República autorizó el viaje de la presidenta Dina Boluarte a Estados Unidos del 21 al 25 de setiembre de 2025. La resolución legislativa recibió el respaldo del Pleno con 62 votos a favor, 41 en contra y 3 abstenciones. El objetivo de la visita es la participación en las actividades de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

La agenda principal de la mandataria incluye su disertación en el Debate General el día 23 de setiembre, donde ocupará el quinto lugar en el orden de los oradores. Además, su itinerario contempla la presencia en la conmemoración del 80° aniversario de la firma de la Carta de la ONU, la participación en un evento sobre Acción Climática y la intervención en una mesa sobre igualdad de género. La presidenta también sostendrá reuniones con empresarios, inversionistas y una audiencia con el secretario general de la ONU, António Guterres.

Según el oficio del Ejecutivo, el viaje permitirá posicionar al Perú como un actor involucrado con la paz y el desarrollo sostenible. Durante su ausencia, la Presidenta de la República se mantendrá a cargo del despacho presidencial mediante el empleo de tecnologías digitales, conforme a lo dispuesto en la Ley 31810.

Este es el quinto desplazamiento internacional autorizado para la jefa de Estado en 2025 y el duodécimo desde que asumió el cargo en diciembre de 2022. Según datos oficiales, el gasto acumulado en sus viajes al extranjero supera los 2,5 millones de soles.

Convocan a Nueva Marcha contra Dina Boluarte y el Congreso en Lima

Organizaciones ciudadanas como ‘Voz Ciudadana’ y el colectivo ’21 de Septiembre’, junto a grupos de jóvenes, convocaron una nueva marcha para este 20 y 21 de septiembre. La concentración comenzará a las 5:00 pm en la Plaza San Martín y se dirige contra la presidenta Dina Boluarte y el Congreso de la República.

Las principales consignas de la movilización se centran en el rechazo a la reforma del sistema de pensiones, la cual consideran beneficiosa únicamente para las AFP. Asimismo, la protesta busca expresar el descontento ciudadano frente a la crisis de inseguridad que atraviesa el país. «Realizaremos una jornada de movilización en contra de los grandes cambios y abusos cometidos por el Congreso», señala un comunicado difundido por los colectivos sociales.

Los dirigentes de los colectivos también hicieron un llamado a los empresarios y transportistas para que tomen precauciones y suspendan sus actividades durante la jornada. El objetivo es prevenir afectaciones y mostrar respaldo a la causa.

Esta es la segunda vez que estos grupos ciudadanos salen a las calles. Previamente, el 13 y 14 de septiembre, distintas personas se movilizaron en el Centro de Lima para protestar contra la misma reforma del sistema de pensiones y los grupos políticos que la permitieron.

Continue Reading

Perú

Congreso aprueba gratificación por Fiestas Patrias y Navidad para trabajadores CAS

Published

on

El Pleno del Congreso aprobó por amplia mayoría el dictamen que extiende el derecho a la gratificación a los trabajadores del régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS). La iniciativa recibió el respaldo de 87 votos a favor, dos en contra y una abstención.

La propuesta modifica el Decreto Legislativo 1057 para otorgar el derecho a las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, cada una equivalente a una remuneración mensual. Además, la norma incorpora la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), la cual se calculará sobre la base del 100% del sueldo mensual por cada año de servicio y se pagará al finalizar el vínculo laboral.

El presidente de la Comisión de Trabajo, Alex Paredes Gonzales, sostuvo que la iniciativa busca acabar con la discriminación laboral que sufren los trabajadores de este régimen. Por su parte, el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, Raúl Doroteo, indicó que el dictamen apunta a resolver la precariedad y las condiciones desiguales en el sector público.

El dictamen también añade otros derechos laborales, como el acceso a una línea de carrera y una escala salarial adecuada. La propuesta contó con las opiniones favorables de Servir, el Ministerio de Trabajo, la Defensoría del Pueblo y la CGTP.

Continue Reading

Tendencias

Radio Corbán 98.5 FM | Señal de Vida | Moquegua - Perú