Internacional
La Biblia del Oso cumple 556 años como monumento literario del idioma español
Este 28 de septiembre se conmemora un nuevo aniversario de la publicación de la Biblia del Oso, la primera traducción completa de la Biblia al castellano desde sus lenguas originales. Publicada el 28 de septiembre de 1569 en Suiza, esta obra del religioso Casiodoro de Reina marcó un hito en la historia de la literatura española y de la Reforma protestante en el mundo de habla hispana.
Su título oficial fue «La Biblia, que es, los sacros libros del Viejo y Nuevo Testamento Trasladada en Español» y su nombre popular se debe al emblema de un oso en su portada, un logotipo del impresor que se utilizó para evitar imágenes religiosas y eludir la censura.
Una traducción forjada en el exilio
Casiodoro de Reina, un monje jerónimo convertido al protestantismo, huyó de la Inquisición española en 1557. Durante doce años de exilio por ciudades como Londres, Frankfurt y Basilea, trabajó en la traducción a partir de textos en hebreo, arameo y griego. Su objetivo era ofrecer un texto de máxima fidelidad a los originales, un esfuerzo que lo enfrentó tanto a la persecución católica como a diferencias con otros reformadores de la época.
La obra se imprimió con una tirada inicial de 2.600 ejemplares e incluyó los libros deuterocanónicos, aunque en una sección separada.
Un monumento de la literatura española
La Biblia del Oso es reconocida por su extraordinaria calidad literaria, comparable a las grandes obras del Siglo de Oro. Académicos como Antonio Muñoz Molina y Marcelino Menéndez Pelayo la exaltaron como una cumbre de la prosa castellana. Reina tuvo que crear registros lingüísticos que no existían en español, como el tono de los Salmos o el de los profetas, lo que convierte a su trabajo en un verdadero monumento de la lengua.
Su publicación desafió la prohibición del Concilio de Trento sobre la traducción de las escrituras a lenguas vernáculas y representó el anhelo de la Reforma de que los creyentes pudieran leer la Biblia en su propio idioma.
Persecución y el legado de la Reina-Valera
La importancia de la obra se refleja en la feroz persecución que sufrió. La Inquisición declaró a Casiodoro de Reina como «jefe de herejes», quemó una efigie suya y prohibió la distribución de la Biblia. Muy pocas copias lograron entrar a España, lo que privó a la cultura hispana de una influencia comparable a la que tuvieron traducciones como la de Lutero en Alemania.
Sin embargo, su legado perduró. En 1602, su compañero Cipriano de Valera publicó una revisión que se conoció como la Biblia del Cántaro. Esta versión, con mínimas alteraciones al texto de Reina, se convirtió en la base de la Biblia Reina-Valera, la traducción más utilizada por el protestantismo de habla hispana, con una adopción superior al 85% de sus iglesias. Su lenguaje ha influido en el refranero popular y unificó el vocabulario religioso en Hispanoamérica.
Internacional
In Christ Kids lanza «La Ovejita Joy», un juego infantil enfocado en valores
El equipo desarrollador In Christ Kids anunció el lanzamiento oficial de su primer videojuego, «La Ovejita Joy». La aplicación, dirigida a familias, busca transmitir principios cristianos de una forma interactiva. Emil Andrés Mena, representante de la organización, comunicó que el proyecto nació como una herramienta creativa para «llevar el mensaje de Jesús a los niños y familias de todo el mundo».
El juego ingresa a un mercado digital donde los padres buscan activamente contenido seguro y formativo. «La Ovejita Joy» se posiciona en este nicho como una alternativa de entretenimiento que exalta valores específicos.
Aventura y aprendizaje basado en la fe
La experiencia digital se diseñó para niños de 4 a 9 años. Los jugadores acompañan a Joy, la protagonista, en misiones y minijuegos que incluyen rompecabezas, desafíos de lógica y juegos de memoria. Cada actividad fomenta valores como el amor, el perdón, la gratitud y el trabajo en equipo, reforzados con frases inspiradoras y enseñanzas adaptadas.
El juego combina retos lúdicos con principios tradicionales para reforzar habilidades cognitivas y sociales. In Christ Kids destacó que la aplicación ofrece un entorno seguro, sin anuncios inapropiados y con funciones opcionales de control parental.
La aplicación ya está disponible para dispositivos iOS y Android. También ofrece acceso a gran parte de su contenido sin necesidad de conexión a internet.
Enlace de Google Play Store:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.inchristkidsgames.thelittlesheepjoy
Enlace de App Store:
https://apps.apple.com/us/app/the-little-sheep-joy/id6751127269
Internacional
Rodrigo Paz se convierte en el nuevo presidente de Bolivia con el 54,5%
El senador centrista Rodrigo Paz será el próximo presidente de Bolivia tras una victoria en la segunda vuelta electoral. En una tendencia irreversible del conteo preliminar, el Partido Demócrata Cristiano ganó el balotaje con el 54,5% de los votos. Derrotó así a la alianza Libre, que postuló al ex presidente Jorge Quiroga, quien obtuvo el 45,5%. Con este resultado, Quiroga acumula su quinto fracaso en el intento por volver a la presidencia, a diferencia de Paz, quien se estrena con un triunfo contundente.
El proceso electoral reflejó una victoria de “lo nuevo” sobre la política tradicional. A pesar de que Paz tiene más de dos décadas en cargos públicos, su perfil bajo a nivel nacional le permitió capitalizar el concepto de “renovación”. Un factor clave en su victoria fue su compañero de fórmula, Edmand Lara, un ex capitán de Policía que denunció corrupción en la institución. Lara se constituyó como el outsider de la elección y representó al ciudadano común, lo que complementó la experiencia de Paz.
Un discurso de centro y cambio gradual
Analistas políticos señalan que el éxito del binomio se fundamentó en un discurso que evitó la polarización. La socióloga Luciana Jáuregui explicó que la propuesta se posicionó como una opción de centro para unificar al país frente a la crisis. “El discurso es lo renovador. Paz es un outsider en términos de posición respecto a lo que era la política tradicional hasta ahora”, afirmó.
El telón de fondo de la elección fue la profunda crisis financiera que atraviesa el país, lo que marcó el fin de la era del Movimiento Al Socialismo (MAS). Ambos candidatos plantearon políticas liberales, pero discreparon en el enfoque. Mientras Quiroga propuso recurrir al Fondo Monetario Internacional, Paz apostó por un ajuste gradual. Este plan, denominado “capitalismo para todos”, sedujo a los sectores informales, que representan el 85% de la fuerza laboral del país, con promesas de reducción de impuestos y créditos a bajos intereses.
La conexión con el voto popular
A pesar de no ser indígenas ni campesinos, Paz y Lara lograron empatizar con el «nuevo sujeto urbano popular», ciudadanos de origen campesino que migraron a las ciudades. El analista Carlos Saavedra apuntó que “quien interpreta la identidad de raigambre indígena y popular tiene gran posibilidad de ganar una elección”. La simbiosis entre el voto identitario y la promesa de un cambio gradual fue decisiva.
El senador Paz se convirtió en el elegido en regiones que fueron bastiones del MAS. Obtuvo el 65% de los votos en La Paz y más del 60% en Cochabamba. Solo perdió en Beni y Santa Cruz, regiones de tradicional oposición al MAS, y en Tarija, su propia región. El estilo de campaña de Paz, cercano a la gente, en contraste con el de Quiroga, más enfocado en las clases medias tradicionales, consolidó su victoria.
Internacional
Hamás e Israel completan la primera fase del intercambio de rehenes y prisioneros
Hamás entregó a Israel un grupo de 20 rehenes vivos este lunes, como parte de la primera fase de un acuerdo de alto el fuego. La liberación se realizó en dos tandas y la supervisó el Comité Internacional de la Cruz Roja. Los rehenes fueron transportados a Israel y se reunieron con sus familias.
Entre los liberados hay soldados, civiles y ciudadanos extranjeros, como argentinos y un colombiano. A cambio, Israel excarceló a cerca de 2.000 prisioneros palestinos.
Entrega de cadáveres y participación internacional
Además de los rehenes vivos, Hamás entregó cuatro cadáveres de rehenes fallecidos. Familiares y autoridades israelíes denunciaron que el grupo islamista incumplió el acuerdo, ya que se esperaba la entrega de hasta 28 cuerpos. El ministro de Defensa de Israel advirtió sobre posibles respuestas ante el supuesto incumplimiento.
El acuerdo fue impulsado y supervisado por mediadores de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía. El presidente estadounidense, Donald Trump, visitó Israel y Egipto para participar en actos relacionados con el plan de paz. La operación marca un cierre a dos años de conflicto armado entre Israel y Hamás, con la esperanza de iniciar formalmente los procesos de pacificación.
-
Moquegua1 año agoDescarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Música2 años agoKim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Internacional2 años agoPelícula del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú2 años agoAmerica Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú1 año agoSolicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años agoMás de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música2 años agoGrammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Internacional12 meses agoCVC La Voz cierra transmisiones en vivo y ahora emitirá contenido bajo demanda

