Connect with us

Moquegua

¿Cómo será el clima en Tacna y Moquegua durante esta temporada de otoño 2024?

Published

on

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi),emitió un informe sobre las condiciones climáticas que se esperan para el otoño en la costa de Tacna y Moquegua.

Según el Senamhi, durante esta estación, las temperaturas máximas en la zona costera de Tacna y Moquegua se mantendrán dentro de los rangos normales, con un gradual descenso desde los 28°C hasta los 20°C, en promedio. Asimismo, las temperaturas nocturnas se ubicarán dentro de los límites habituales, con mínimas rondando entre los 18°C y los 11°C.

Estos cambios se deben al progresivo enfriamiento de las temperaturas marinas, causado por la transición de condiciones de El Niño a condiciones neutrales que se espera ocurra en el mes de abril.

En la región andina de Moquegua, se prevé que las temperaturas máximas se mantengan en condiciones normales o ligeramente superiores, mientras que las mínimas se mantendrán dentro de lo habitual. Sin embargo, a medida que se acerque el invierno, se espera la presencia de heladas en zonas sobre los 3000 m.s.n.m., pudiendo alcanzar hasta -19°C en lugares por encima de los 4000 m.s.n.m. en días específicos.

Durante la segunda mitad del otoño, se anticipa la aparición progresiva de niebla, neblina y llovizna, principalmente durante las horas nocturnas y la madrugada, en distritos costeros de Moquegua y Tacna.

En cuanto al pronóstico de lluvias para el trimestre de abril a junio de 2024, se espera una mayor probabilidad de precipitaciones dentro de los niveles normales en Tacna y Moquegua.

El Senamhi advierte que, en los próximos meses, los ríos podrían mantener caudales descendentes a estables, con posibilidad de eventos repentinos de crecidas que superen los umbrales hidrológicos y afecten actividades acuáticas en ríos y zonas circundantes. Además, se espera una leve recuperación en los volúmenes totales de agua en las represas, con incrementos mínimos graduales, siendo las anomalías superiores del 85% para la región de Moquegua y del 88% para Tacna (específicamente en la represa Pauracani).

El Senamhi seguirá monitoreando el comportamiento del clima a nivel nacional y recomienda a la población mantenerse informada a través de su página web y redes sociales.

Moquegua

Fuerte sismo de magnitud 6,1 sacude Lima y Callao en pleno Día del Padre

Published

on

Un sismo de magnitud 6,1 sacudió con fuerza la costa central de Perú este domingo, afectando a la capital, Lima, y la provincia del Callao. El temblor se produjo a las 11:35 de la mañana (hora local), interrumpiendo las celebraciones por el Día del Padre y causando alarma generalizada entre la población, que evacuó viviendas y oficinas como medida de prevención.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el epicentro del sismo se localizó en el mar, 30 kilómetros al suroeste del puerto del Callao, con una profundidad de 49 kilómetros. El evento fue ampliamente sentido en toda la metrópoli.

De inmediato, las autoridades de Defensa Civil activaron los protocolos de monitoreo para evaluar la situación. Hasta el momento, no se han informado sobre daños materiales de gravedad ni víctimas fatales a consecuencia del sismo. El IGP ha recomendado a los ciudadanos mantener la calma, verificar las rutas de evacuación y permanecer atentos ante la posibilidad de réplicas.

Reportes de ciudadanos que se encontraban en la Costa Verde indicaron que se produjeron deslizamientos de tierra y rocas sobre la vía rápida. Aunque no se han reportado heridos en la zona, el tránsito de vehículos se realiza a baja velocidad por precaución.

Sin riesgo de tsunami

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió un comunicado oficial descartando cualquier riesgo de tsunami en el litoral peruano. Según el boletín, las características del sismo no reunían las condiciones necesarias para generar un maremoto, brindando tranquilidad a los residentes de las zonas costeras.

Continue Reading

Moquegua

Moquegua: mina San Gabriel producirá su primera barra de oro en octubre

Published

on


El vicepresidente de proyectos de Buenaventura confirmó que la construcción del proyecto ubicado en Ichuña, Moquegua, culminará entre julio y agosto, y que en octubre esperan obtener el permiso de operación para iniciar producción. El vicepresidente de proyectos e innovación en Compañía de Minas Buenaventura, Renzo Macher, indicó que el proyecto San Gabriel, en Moquegua, se encuentra hoy al 80 % de su construcción. Estimó que esta etapa terminará a más tardar en agosto de este año.

“San Gabriel ya está al 80 % de su construcción. Esperamos terminar en julio-agosto con la construcción. Tenemos que iniciar el proceso del permiso de operación, así que mediados de julio deberíamos estar presentando eso”, comentó durante su participación como panelista, en el evento “Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de Moquegua”.

Bajo esa premisa, el ejecutivo estimó que la meta de la compañía es conseguir el permiso de operación para el mes de octubre. San Gabriel es un proyecto de minería subterránea de oro y plata, que se ubica en el distrito de Ichuña, provincia de Sánchez Cerro, en Moquegua.

“La idea es conseguir el permiso de operación hacia octubre. Todos nuestros esfuerzos están en hacer un buen proceso de comisionamiento, de manera que podamos producir la primera barra de oro hacia octubre”, manifestó en el evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

RELACIÓN CON LAS COMUNIDADES

A renglón seguido, Macher destacó que la empresa tiene una extraordinaria relación con la comunidad, por lo que, a la fecha, no han tenido paralizaciones. Destacó que esta óptima conexión se gestó hace 25 años, desde que Compañía de Minas Buenaventura inició con la exploración del proyecto.

“Tenemos mucho trabajo en conjunto con la comunidad. Hemos capacitado a 400 personas para ocupar 200 puestos de trabajo. Continuamos con muchos proveedores locales ayudándonos en este gran esfuerzo. Creo que tenemos una excelente relación que nos ha permitido llegar hasta este momento sin mayores percances”, afirmó en el evento del IIMP.

Continue Reading

Moquegua

Minera Hampton invertirá US$600 millones en proyecto Los Calatos en Moquegua

Published

on

La empresa Minera Hampton invertirá US$600 millones en el desarrollo del proyecto de cobre y molibdeno Los Calatos, ubicado en el distrito de Mariscal Nieto, en la región Moquegua. Así lo informó su gerente general, Jim Bannantine, durante el evento «Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de Moquegua».

Bannantine explicó que la mitad del capital se destinará a infraestructura y servicios mineros para iniciar la producción, mientras que la otra mitad se invertirá durante los 20 años de operación de la mina. Destacó que se trata de un “capex inicial light” y que el proyecto avanza con respaldo de la comunidad.

La compañía se encuentra actualmente en proceso de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Según sus estimaciones, la construcción de la mina comenzará en 2027 y la producción arrancará en 2029, una vez concluidos todos los estudios requeridos.

Minera Hampton proyecta una producción anual de 65 mil toneladas de cobre refinado. Además, sus pruebas de concentrado indican que la calidad del mineral será similar a la de Quellaveco, reconocida por su alto nivel y limpieza.

El proyecto Los Calatos tendría una vida útil de 27 años. Las declaraciones de Bannantine fueron difundidas por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador del evento donde se presentó el avance del proyecto minero.

Continue Reading

Tendencias