Moquegua
Concejo de Samegua declara la vacancia del alcalde Juan Eyzaguirre
El Concejo Municipal del Distrito de Samegua declaró la vacancia del alcalde Juan Antonio Eyzaguirre Barrios con cuatro votos a favor. La decisión se tomó la tarde del 8 de septiembre de 2025, basada en la causal del inciso 9 del artículo 22 de la Ley Orgánica de Municipalidades.
La solicitud la presentó el policía jubilado Luis Román Gordillo Pérez. Él argumentó que el alcalde designó a la CPC Sandra Jessica Jiménez Centeno como jefa de Contabilidad y Finanzas, a pesar de que ella tenía una sentencia condenatoria por peculado en contra de la misma municipalidad. La solicitud se sustentó en que la Ley 31419 impide a personas con sentencia condenatoria por delito doloso ocupar cargos públicos de libre designación.
Votación y análisis jurídico
Los regidores Dolly Dávila Gonzales, Anthony Martin Llaiqui Aquise, Zulehyka Cristhine Rodríguez Sánchez y Juana Raquel Monserrate Flores votaron a favor de la vacancia. El regidor David Gary Vilca del Carpio votó en contra.
De acuerdo con la jurisprudencia del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), para aplicar esta causal de vacancia se deben cumplir tres elementos: la intervención de la autoridad edil en un contrato, que haya intervenido como adquiriente o transferente, y que exista un conflicto de intereses. En este caso, no queda claro si el alcalde intervino en un contrato.
También se destaca que no existen precedentes en los que el JNE haya vacado a un alcalde por designar de forma indebida a un funcionario de confianza, ya que esto no se considera una causal de vacancia.
El abogado del alcalde, Juan Carlos Díaz Quinilla, anunció que interpondrá un recurso de apelación contra la decisión del concejo. Si el JNE declara fundada la apelación, Eyzaguirre continuaría en el cargo. En caso contrario, la primera regidora se convertiría en alcaldesa.
Moquegua
Batalla de San Antonio: Cuna de la Democracia y el Orden Constitucional Peruano
En los registros de la historia republicana del Perú, el 28 de octubre de 1843 marca una fecha trascendental: la Batalla de San Antonio. Este acontecimiento consolidó la defensa de la legalidad y el sistema democrático de la nación frente a la dictadura.
El enfrentamiento se desarrolló en el territorio que hoy ocupa el distrito de San Antonio, Moquegua, entonces un desértico paraje. Ese día, valientes ciudadanos moqueguanos y tacneños se enfrentaron al ejército del dictador Manuel Ignacio de Vivanco con un propósito claro: devolverle al país su libertad y restablecer el orden constitucional.
Domingo Nieto: El Paladín de la Constitucionalidad
En medio de esta gesta, se alza la figura del moqueguano y gran mariscal del Perú, Domingo Nieto y Márquez, hoy considerado el paladín del orden y la constitucionalidad nacional.
La Batalla de San Antonio tuvo un papel gravitante en la restauración de la paz nacional, que había sido interrumpida por un periodo de caos y militarismos tras la muerte del presidente Agustín Gamarra en 1841.

La Lucha contra la Dictadura de Vivanco
El mariscal Nieto, quien ya había respaldado la Constitución nacional previamente, asumió nuevamente la defensa del orden cuando Manuel Ignacio de Vivanco se autoproclamó «Supremo Director del Perú» en marzo de 1843, imponiendo una dura dictadura.
Apoyado por el entonces general Ramón Castilla (futuro Mariscal y presidente) y el general Manuel de Mendiburu, Nieto se rebeló contra Vivanco. Se apostaron en el sur y conformaron la «Confederación de los Departamentos Libres», nombrando al mariscal Domingo Nieto jefe de Estado provisorio del Perú, con el juramento de devolver el poder una vez restablecida la paz.
El Enfrentamiento Decisivo en Moquegua
Las fuerzas constitucionales, dirigidas por Nieto, mantuvieron en jaque al régimen de Vivanco. Tras una victoria inicial en Pachía (Tacna) el 29 de agosto de 1843, Nieto regresó a Moquegua para rearmarse, contando con el crucial apoyo de los pobladores locales.
En respuesta, Vivanco envió un ejército de 3 500 soldados con la orden de aniquilar a los constitucionalistas. Las tropas vivanquistas llegaron a Moquegua, pero fueron detenidas en Sancara (Alto de Yunguyo), donde las fuerzas de Nieto y Castilla defendieron su posición con gallardía por 28 días.

La Batalla en las Pampas de San Antonio
El enfrentamiento se movió hacia las pampas de San Antonio. Las tropas del dictador, agotadas por el terreno árido y sin agua, llegaron hasta el río para saciar la sed.
Nieto y Castilla aprovecharon el momento. Movilizaron sus tropas hasta El Portillo, desde donde Ramón Castilla flanqueó a los vivanquistas que se estaban aprovisionando, mientras que Domingo Nieto atacó a los que se habían quedado acantonados en la pampa.
Bajo el calcinante sol moqueguano, el ataque fue rápido y contundente. Las fuerzas de Nieto y Castilla destruyeron las líneas del ejército vivanquista, logrando una victoria total y tomando cientos de prisioneros.
El Legado de Domingo Nieto
La noticia de la victoria de Nieto recorrió el país, sumando apoyos a su causa. El general moqueguano se dirigió al Cusco para alistar la batalla final en Arequipa.
Lamentablemente, el gran Mariscal Domingo Nieto fallecería el 17 de febrero de 1844 por un mal hepático. Ramón Castilla asumiría la campaña y, cinco meses después, vencería a Vivanco en Carmen Alto, Arequipa. Vivanco partió al exilio y Ramón Castilla asumió la presidencia, llevando al Perú a una época de prosperidad.
El Mariscal Domingo Nieto, a quien la juventud moqueguana exigió trasladar al Panteón de los Próceres, descansa hasta la actualidad en Lima bajo el justo seudónimo del “Quijote de la ley”, recordando a Moquegua como la cuna del orden constitucional peruano.
Moquegua
Concurso de carros locos por el aniversario 131 del distrito de Samegua
La Municipalidad Distrital de Samegua, desarrolló el Primer Concurso de Carros Locos. La actividad, llena de creatividad y diversión, se enmarcó en las celebraciones por el 131° Aniversario de Creación Política del distrito.
Un total de 40 carros locos participaron en la competencia. Los vehículos se elaboraron artesanalmente y sin motor, y destacaron aquellos inspirados en la palta, fruto emblemático del distrito, lo que le dio un toque de identidad local al evento.

Ganadores y promoción de la unidad
Las calles sameguanas y la Plaza de Armas se llenaron de risas y emoción, con un espectáculo lleno de humor, adrenalina y sana competencia.
Los ganadores fueron:
- Primer lugar: “El Hijo del Desmonte”.
- Segundo puesto: “El Barril del Chavo”.
- Tercer lugar: “Kick Buttowski”.
- El premio a la mejor presentación fue para ‘Silvio, el Toro Precoz’.

El alcalde Juan Antonio Eyzaguirre Barrios felicitó a los participantes y resaltó que este tipo de iniciativas fortalecen el espíritu de comunidad, fomentan la creatividad y promueven la unión familiar.

Moquegua
Comisión Regional Anticorrupción sesiona en Ilo para fortalecer la lucha contra la corrupción
La Comisión Regional Anticorrupción de Moquegua (CRAM) desarrolló una Sesión Ordinaria Descentralizada en la provincia de Ilo. Este espacio de articulación interinstitucional busca fortalecer las acciones conjuntas de prevención y lucha contra la corrupción en la región.
Durante la reunión, la Oficina Regional de Control de la Contraloría General de la República presentó los informes de control que emitió a diversas instituciones públicas de Ilo, lo que destacó los hallazgos y las recomendaciones que formuló en el marco de su labor fiscalizadora.
Análisis de casos y procesos penales
El Ministerio Público expuso un informe estadístico sobre los casos de corrupción de funcionarios registrados en la provincia, lo que evidenció patrones de conducta y niveles de reincidencia. Este análisis permitirá adoptar estrategias más efectivas para reducir la comisión de estos delitos y fortalecer la transparencia en la gestión pública.
Por su parte, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, doctor Jorge Guillermo Fernández Ceballos, presentó la casuística de los procesos penales por delitos de corrupción que impulsó el Ministerio Público. El doctor detalló el estado procesal de los casos correspondientes a la jurisdicción de Ilo.
Asimismo, la Procuraduría Pública Anticorrupción Descentralizada de Moquegua dio a conocer un balance sobre las acciones de recuperación y reparación civil en los procesos vinculados a delitos de corrupción en la provincia.
Este trabajo conjunto reafirma el compromiso de las instituciones que integran la CRAM de continuar actuando de manera articulada, promoviendo una cultura de integridad, transparencia y rendición de cuentas.
-
Moquegua12 meses agoDescarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Música2 años agoKim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Internacional2 años agoPelícula del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú2 años agoAmerica Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú1 año agoSolicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años agoMás de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música2 años agoGrammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Internacional11 meses agoCVC La Voz cierra transmisiones en vivo y ahora emitirá contenido bajo demanda

