Connect with us

Moquegua

Crean la Universidad Nacional Juan Vélez de Córdova en Ilo

Published

on

El Congreso de la República aprobó la creación de 21 nuevas universidades nacionales, entre ellas, la Universidad Nacional Juan Vélez de Córdova, que tendrá su sede en el distrito de Ilo, en la región Moquegua. Esta medida busca fortalecer la educación superior en regiones estratégicas del país y cerrar brechas de acceso al conocimiento.

El presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, congresista Segundo Montalvo Cubas, destacó que esta iniciativa permitirá brindar más oportunidades a los jóvenes vulnerables de las provincias beneficiadas, promoviendo el acceso a la ciencia y la tecnología, así como el desarrollo integral del país.

Un hito educativo para Moquegua

La creación de esta universidad representa un avance significativo para Moquegua, ya que impulsará el desarrollo profesional de los jóvenes y fortalecerá la oferta educativa en el sur del Perú. Además, busca fomentar la competitividad regional y contribuir a la formación de profesionales capacitados que participen activamente en el crecimiento económico y social del departamento.

Universidades nacionales en todo el país

Además de la Universidad Nacional Juan Vélez de Córdova, fueron creadas universidades en otras regiones como Amazonas, Puno, Arequipa, Cusco, Junín y Lima. Estas instituciones se enfocarán en áreas como tecnología, interculturalidad y desarrollo regional, con el objetivo de brindar una educación de calidad en zonas históricamente desatendidas.

Moquegua

Mariscal Nieto avanza en el ordenamiento territorial con planificación y desarrollo sostenible

Published

on

La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto continúa con su estrategia de ordenamiento y desarrollo territorial, impulsando el proyecto «Mejoramiento del servicio de catastro urbano y gestión territorial» para garantizar un crecimiento sostenible en la provincia.

Zonas altoandinas se integran al Plan de Desarrollo Urbano

Como parte de este proceso, un equipo técnico se trasladó a las localidades de Titire y Aruntaya, donde se realizaron reuniones con representantes locales para coordinar la integración de estos sectores en el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) y el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT). Además, se entregó material informativo sobre la importancia del ordenamiento territorial y su impacto en la calidad de vida de los habitantes.

El arquitecto Juan Cancapa, responsable del proyecto, explicó que la recopilación de información en campo es fundamental para diseñar un plan adecuado a las necesidades de cada comunidad. Asimismo, destacó que la municipalidad se ha propuesto completar este proceso dentro del 2025, asegurando que cada localidad cuente con una estructura territorial bien planificada.

Continue Reading

Moquegua

Moquegua avanza en la masificación del gas natural para el sur del Perú

Published

on

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, se reunió con el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, para impulsar la masificación del gas natural en la Macrorregión Sur y garantizar su acceso a los hogares e industrias.

Durante el encuentro se analizaron dos alternativas clave: la continuidad del Gaseoducto Sur Peruano, que atraviesa la sierra hasta Tacna, y el Gaseoducto Costero, una nueva propuesta de la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP).

Cumbre en Cusco definirá el futuro del gas en el sur

Gutiérrez Ayala destacó la necesidad de evaluar ambas opciones junto a los gobernadores del sur para definir la mejor alternativa. “Es fundamental que los moqueguanos podamos contar con gas en nuestros hogares y que este recurso impulse el crecimiento de nuestras industrias”, afirmó.

En ese marco, el próximo 3 de abril se llevará a cabo una cumbre en Cusco con la participación de los gobernadores regionales del sur, donde se debatirán soluciones concretas para el desarrollo del gas natural en el Perú.

Por su parte, el ministro Jorge Luis Montero confirmó su asistencia y aseguró que el Gobierno trabaja en una propuesta para llevar gas natural a la región mediante ductos. “Estamos cerrando la mejor oferta posible para abastecer el sur con este recurso estratégico”, señaló.

Moquegua apuesta por el desarrollo energético

También participó en la reunión el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, presidente de la Mancomunidad Región Macro Sur, quien respaldó la iniciativa.

El Gobierno Regional de Moquegua reafirmó su compromiso con el desarrollo energético y continuará gestionando acciones para garantizar el acceso al gas natural en el sur del Perú, beneficiando a miles de familias y sectores productivos.

Continue Reading

Moquegua

Regidores de Moquegua sin presupuesto para fiscalización en 2025, advierte Contraloría

Published

on

La Contraloría General de la República alertó que doce municipalidades distritales en la región Moquegua no han garantizado el presupuesto mínimo exigido por ley para que los regidores puedan cumplir con su función fiscalizadora en el año 2025. Algunas de estas comunas no incluyeron los recursos en sus Presupuestos Institucionales de Apertura (PIA), mientras que otras asignaron montos inferiores a lo establecido en la normativa vigente.

Municipios sin presupuesto asignado

Los informes de orientación de oficio emitidos por la Contraloría detallan que las municipalidades distritales de Cuchumbaya, San Cristóbal, Samegua, Puquina, Lloque, Ichuña y Yunga no programaron la actividad de Supervisión y Control en el PIA 2025, por lo que no destinaron los fondos requeridos por la Ley N° 31812. De acuerdo con la normativa, estos municipios debieron asignar los siguientes montos:

  • Cuchumbaya: S/ 8 886
  • San Cristóbal: S/ 9 710
  • Samegua: S/ 20 248
  • Puquina: S/ 11 601
  • Lloque: S/ 7 526
  • Yunga: S/ 6 396
  • Ichuña: S/ 25 860

Municipios con presupuesto insuficiente

Asimismo, la Contraloría identificó que las municipalidades de General Sánchez Cerro – Omate, La Capilla, Chojata, Quinistaquillas y Coalaque incluyeron montos menores al mínimo exigido por la ley:

  • General Sánchez Cerro – Omate: asignó S/ 13 000, cuando debía ser S/ 68 807.
  • La Capilla: incorporó S/ 3 000, en lugar de S/ 8 904.
  • Chojata: destinó S/ 9 241, aunque correspondía S/ 13 942.
  • Quinistaquillas: solo asignó S/ 1 000, cuando debió ser S/ 7 161.
  • Coalaque: incorporó S/ 4 000, en vez de S/ 6 292.

Impacto en la fiscalización municipal

La falta o insuficiencia de estos recursos compromete la labor fiscalizadora de los concejos municipales, afectando su capacidad para supervisar la gestión del alcalde y de los funcionarios municipales. La Contraloría ha comunicado estos hallazgos a los titulares de las municipalidades involucradas, exhortándolos a adoptar medidas correctivas que permitan cumplir con la normativa vigente y garantizar la fiscalización de la gestión pública.

Continue Reading

Tendencias