Connect with us

Moquegua

Destinan S/ 97 millones a obras en la provincia General Sánchez Cerro

Published

on

El Gobierno Regional de Moquegua está llevando a cabo múltiples proyectos en la provincia de General Sánchez Cerro, con una inversión total de más de 97 millones de soles. Estas obras no solo están generando más de 300 puestos de trabajo, sino que también están contribuyendo a revitalizar la economía local.

Entre los proyectos destacados se encuentra la Separación de Aguas de Coalaque, que ya tiene más del 15% de avance físico y está recibiendo una inversión de más de 33 millones de soles. Esta obra permitirá mejorar el suministro de agua en varias localidades de la zona.

Además, se está construyendo una nueva infraestructura para la I.E.I. N° 225 en el anexo de Cogri, Distrito de Omate, con un avance del 20% y una inversión superior a los 3 millones de soles.

En el sector de Tahuaca, Distrito de Ubinas, se está mejorando la infraestructura de riego de los canales de Hospital y Micasquia, con un avance del 57% y una inversión de más de 2 millones de soles.

En Quinistaquillas, se están llevando a cabo obras integrales que incluyen la construcción del puente «El Chorro 2» y la pavimentación de un tramo vial, con un avance del 91% y 30%, respectivamente, y una inversión de más de 28 millones de soles.

Además, se están construyendo agencias agrarias en varios distritos, como Chojata, con una inversión de más de 1 millón 700 mil soles, y pronto se iniciarán obras similares en Omate, Puquina, Yunga y Lloque.

Se retomará en mayo el mejoramiento de la carretera Lloque – Torata – Huarina, con una inversión de 24 millones de soles y beneficios para más de 10 mil pobladores.

En Puquina, se está finalizando la construcción del Centro de Salud Salinas Moche, con una inversión de más de 5 millones de soles y beneficios para 500 pobladores.

Finalmente, se han realizado transferencias financieras por más de 8 millones de soles a 10 municipios de General Sánchez Cerro, apoyando la ejecución de proyectos, y se han entregado dos puentes en Huasapampa y Lucco por 5 millones de soles.

Moquegua

FONDEPES y Gobierno Regional inician estudios para nuevo Muelle N°3 en el puerto de Ilo

Published

on

El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) y el Gobierno Regional de Moquegua han dado un paso clave para mejorar la infraestructura pesquera en Ilo. Personal técnico realizó una inspección preliminar en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) con miras a la construcción del esperado Muelle N°3, un proyecto vital para el sector.

La visita técnica, coordinada a través de la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO), tuvo como objetivo recopilar información de campo. Estos datos son fundamentales para elaborar el expediente técnico de la nueva obra, que busca responder a una solicitud de los gremios de pescadores artesanales de la provincia.

Según la administración del DPA, la construcción del Muelle N°3 permitirá descongestionar las instalaciones actuales, sobre todo durante las temporadas de alta actividad. Esta nueva infraestructura pesquera está destinada a optimizar las operaciones de carga y descarga de las embarcaciones, mejorando la eficiencia logística del puerto de Ilo.

Esta inspección forma parte de la fase inicial del proyecto, que incluye análisis estructurales, evaluaciones ambientales y el diseño de la obra, pasos previos para la aprobación del presupuesto y el inicio de la construcción. El proyecto es considerado estratégico para la cadena productiva de la región.

La meta es dotar al puerto de Ilo de una infraestructura moderna que fortalezca la competitividad de una de las actividades económicas más importantes de la zona.

Continue Reading

Moquegua

Agricultores de Torata expresan preocupación por proyecto de exploración minera Anka

Published

on

Más de un centenar de agricultores del centro poblado de Quele, en el distrito de Torata, se reunieron este lunes para escuchar los detalles del proyecto de exploración minera Anka, a cargo de la empresa Hudbay. En el encuentro, convocado por el congresista Jorge Samuel Coayla Juárez, la comunidad manifestó su inquietud por los posibles impactos de la futura actividad.

Durante la reunión informativa, representantes de Hudbay y funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (Minem) expusieron los alcances técnicos y sociales del proyecto. Sin embargo, el ambiente estuvo marcado por la desconfianza de los asistentes, quienes expresaron su temor por los eventuales efectos ambientales en la zona.

La principal preocupación de los agricultores, quienes interrumpieron sus labores para asistir al evento, fue la posible contaminación y la falta de una socialización previa del proyecto por parte de la empresa. Líderes locales y comunales tomaron la palabra para transmitir el sentir de la población.

Al encuentro asistieron autoridades como el congresista Coayla Juárez; el presidente de la Comisión de Usuarios Quele – Chujulay, Jesús Dávila; y representantes de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Minem, entre otros. Por parte de la empresa, participó el superintendente de asuntos públicos de Hudbay – Perú, Carlos Calienes.

La jornada finalizó con el compromiso de las autoridades y la empresa de mantener abiertos los canales de diálogo y asegurar la transparencia en las siguientes etapas. El objetivo, señalaron, es que la población esté informada para participar activamente en el proceso de toma de decisiones sobre el proyecto Anka.

Continue Reading

Moquegua

Hallan cobre y oro en proyecto de exploración minera en Moquegua

Published

on

La compañía minera de capitales australianos, Solis Minerals, ha reportado el hallazgo de mineralización de cobre y oro en el primer pozo de perforación de su proyecto polimetálico Chancho al Palo, ubicado en la región de Moquegua. Este descubrimiento inicial es parte de una campaña de exploración que busca definir el potencial de la zona.

La perforación diamantina, que alcanzó una profundidad total de 713 metros, interceptó una veta de mineralización del tipo óxido de hierro-cobre-oro (IOCG), considerado un depósito de alto valor geológico y económico. Según el informe de la empresa, se identificó la presencia de calcopirita, un mineral de cobre, a partir de los 184 metros de profundidad.

Uno de los hallazgos más relevantes fue la detección de oro visible a los 620 metros. Este tipo de descubrimiento es poco común, ya que el oro en depósitos IOCG suele encontrarse en partículas microscópicas. Además, se encontró mineralización de estilo pórfido, asociada a grandes yacimientos, a 451 metros de profundidad.

Mitch Thomas, CEO de Solis Minerals, calificó los resultados preliminares como «sumamente alentadores», ya que validan la estrategia de exploración superficial realizada. La compañía es la primera en efectuar perforaciones en esta área específica y confía en el potencial del proyecto para albergar una operación de gran escala en una de las zonas cupríferas más importantes del mundo.

Como siguientes pasos, la empresa planea realizar un segundo sondeo a 200 metros del pozo inicial para buscar patrones minerales similares. Se espera que los resultados completos de los análisis geoquímicos de la campaña, que comprende un total de 2,500 metros de perforación, estén disponibles entre julio y agosto de 2025.

Continue Reading

Tendencias