Connect with us

Moquegua

Evidencian perjuicio económico de S/ 2.6 millones en proyecto educativo TIC 2 en Moquegua

Published

on

La Contraloría General detectó irregularidades en el proyecto de mejoramiento de las capacidades informáticas y tecnológicas de estudiantes de primaria y secundaria de los colegios públicos de la región (proyecto educativo TIC2).

Por esta razón, encontró presunta responsabilidad civil, penal, administrativa y PAS en contra de trece funcionarios y servidores del Gobierno Regional de Moquegua (GRM).

El informe de Auditoría de Cumplimiento046-2023-2-5347, que examinó lo actuado por el GRM entre el 28 de agosto de 2020 al 13 de febrero de 2023, determinó que se recibieron y pagaron equipos tecnológicos que no cumplían con las especificaciones técnicas.

Además, se dejó de cobrar penalidades favoreciendo a las empresas proveedoras lo que ocasionó un perjuicio económico total de S/ 2 616 093.

Observaciones

La Entidad Superior Fiscalizadora halló irregularidades en la conformidad a la compra de 4,867 computadoras personales adquiridas por S/ 19.3 millones. La empresa proveedora tenía como plazo para entregar los equipos hasta el 20 de diciembre de 2022; sin embargo, no se cumplió en la fecha pactada, sino recién el 27 de diciembre del 2022, según el registro.

Cabe señalar que los servidores GRM propiciaron que el proveedor efectúe el cambio de guías de remisión remitente en atención a las observaciones formuladas a los equipos informáticos. El residente del proyecto participó de dicho acto, lo que generó que no se aplique la respectiva penalidad al contratista.

También se evidenció que funcionarios del GRM permitieron que no se aplique penalidad a una empresa que suministró 1,000 laptops por S/ 3.3 millones. Aunque el plazo de entrega vencía el 21 de enero de 2021, la empresa presentó un documento solicitando ampliación de plazo el 1 de febrero de 2021.

El GRM tenía diez días hábiles para responder el pedido, pero recién el 15 de febrero de 2021 se dio trámite al documento, incumpliendo con el plazo establecido en la normativa. A raíz de esto, el GRM consintió el pedido del contratista, otorgó 14 días más de plazo al proveedor y efectuó el pagó sin aplicar la correspondiente penalidad.

Otro hecho irregular fue que funcionarios del Gobierno Regional otorgaron conformidad a bienes que incumplían las especificaciones técnicas. Se trata de 300 gabinetes móviles (para guardar y cargar la batería de las laptops) por los cuales el GRM pagó S/ 1.3 millones. También se pagó a otro proveedor la cantidad de S/ 393 865 por otros 100 gabinetes móviles que tampoco cumplían las especificaciones.

Finalmente, se detectó que se compraron 800 laptops (para el nivel primario) con características distintas a las solicitadas por el área usuaria sin la emisión del informe previo de evaluación de software. El encargado del proceso de contratación eligió fichas de producto de una marca y modelo determinado sin justificar dicha elección y sin comunicar al área usuaria respecto de las diferencias en las características seleccionadas y costo, el cual superó en 61% al presupuesto considerado según el expediente técnico. Las 800 laptops de la marca Lenovo fueron adquiridas por S/ 3 millones.

El informe de Auditoría de Cumplimiento se comunicó a la gobernadora regional para que disponga el deslinde de responsabilidades, al Órgano Instructor de la Contraloría para que procese a los servidores con presunta responsabilidad, y al Procurador Público Especializado en delitos de corrupción, así como al Procurador Público de la Contraloría para iniciar las acciones legales de índole penal y civil, respectivamente, que correspondan.

Moquegua

Moquegua: obra del nuevo camal municipal se encarece y podría extenderse hasta diciembre de 2025

Published

on

La construcción del nuevo camal municipal de Moquegua, que debía concluir en 2021, podría extenderse hasta diciembre de 2025 debido al retraso en la adquisición de equipos esenciales para su funcionamiento. Así lo revela el Informe de Hito de Control n.° 007-2025-OCI/0446-SCC, correspondiente al periodo del 24 al 28 de marzo.

El proyecto fue adjudicado en 2019 con un presupuesto inicial de S/ 39.3 millones, pero ha sufrido nueve modificaciones contractuales que han elevado el costo total a S/ 58.2 millones. El plazo de ejecución también ha sido alterado en cuatro oportunidades: de los 660 días previstos inicialmente, se ha extendido hasta 1,818 días. La fecha programada de finalización es el 25 de julio de 2025.

Sin embargo, el informe advierte que este plazo podría ampliarse nuevamente, ya que si bien la infraestructura presenta un avance del 92%, el componente de equipamiento apenas llega al 10%. Además, no se ha adquirido el equipamiento necesario para que el camal entre en funcionamiento.

Según el informe, el proceso de adquisición e instalación de los equipos podría tomar hasta 250 días calendario, lo que retrasaría la entrega final hasta el 6 de diciembre de 2025. Esta situación no solo prolongaría los trabajos, sino que también generaría mayores gastos generales y pagos adicionales a personal obrero, que deberá continuar custodiando las instalaciones durante el tiempo adicional.

Durante la visita de control también se detectaron trabajos no contemplados en el cronograma, lo que podría elevar aún más los costos. Además, se identificó la presencia de trabajadores sin seguro complementario de trabajo de riesgo.

El informe fue remitido a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto para que adopte las medidas correspondientes. La ciudadanía puede acceder al documento completo a través del portal Buscador de Informes de Control.

Continue Reading

Moquegua

Verifican condiciones sanitarias de alimentos escolares en colegios de Moquegua

Published

on

La Dirección Regional de Salud Moquegua informó en una nota de prensa que se viene realizando vigilancia sanitaria a los alimentos distribuidos en instituciones educativas, como parte de las acciones preventivas para garantizar condiciones seguras de almacenamiento, manipulación y consumo en beneficio de los escolares.

Una de las intervenciones más recientes fue la inspección inopinada al Consorcio Granix E.I.R.L., proveedor del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna. Según lo constatado, el local cuenta con instalaciones limpias, buena ventilación, abastecimiento de agua potable clorada, control de plagas y zonas diferenciadas para la producción, almacenamiento y manejo de residuos.

Además, se supervisaron centros educativos como la I.E. Manuel C. de la Torre, donde se observó el correcto almacenamiento de productos; la I.E. Simón Bolívar, en proceso de coordinar la entrega de alimentos a los padres de familia; y la I.E. Almirante Miguel Grau, donde se verificó la preparación de alimentos y se brindaron recomendaciones sobre higiene y manipulación.

Estas acciones forman parte de los lineamientos establecidos a nivel nacional para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs), y asegurar que el suministro alimentario llegue en condiciones óptimas desde su origen hasta el consumo final.

El cumplimiento de las normas sanitarias recae en los proveedores del programa Wasi Mikuna y en las instituciones educativas, quienes deben asegurar condiciones adecuadas en toda la cadena: almacenamiento, preparación y entrega.

Continue Reading

Moquegua

Moquegua lidera comprensión lectora a nivel nacional en primaria, según ENLA 2024

Published

on

La región Moquegua alcanzó el primer lugar a nivel nacional en comprensión lectora en los grados de 4to y 6to de primaria, según los resultados oficiales de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA 2024), publicados por el Ministerio de Educación (MINEDU).

En 4to grado, Moquegua obtuvo un puntaje promedio de 50.6 en lectura, superando a Tacna, que logró 50.1. En 6to grado, Moquegua también se posicionó como la mejor región en comunicación, con 41.8 puntos, por encima de Tacna (39.1).

En matemáticas, Moquegua registró 53.9 puntos en 4to grado, mejorando significativamente respecto al año 2023, cuando obtuvo 44.3. En 6to grado de primaria, alcanzó 31.8 puntos, mientras que Tacna registró 32.8.

La gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala felicitó a los estudiantes, docentes y padres de familia por este logro, destacando que refleja el compromiso educativo en la región.

“Estos resultados posicionan a Moquegua como una de las regiones más competitivas del país en materia educativa. Reconocemos el esfuerzo de nuestros maestros, que han sido pieza clave en este avance”, afirmó.

Estrategias que impulsaron el logro

Los avances obtenidos son resultado de diversas estrategias regionales enfocadas en fortalecer los aprendizajes en primaria. Entre ellas destacan:

  • CRECELEE, con la campaña “Moquegua Lee”
  • Refuerzo escolar a través del proyecto COMAPRI
  • CONECTA IDEAS
  • Leo, Produzco y Expreso mis ideas

Estas iniciativas han permitido mejorar la comprensión lectora y el desempeño matemático, reafirmando el compromiso del sector educativo regional con la calidad del aprendizaje.

Continue Reading

Tendencias