Connect with us

Moquegua

Moquegua se convierte en pionera nacional con sistema de gestión inteligente del agua

Published

on

Moquegua, reconocida por su innovación en la mina digital de Quellaveco, utilizará avances tecnológicos similares para mejorar drásticamente los servicios de la EPS Moquegua. Alfredo Mogrovejo Jáuregui, Gerente de Relaciones Institucionales de Anglo American, destacó: «Queremos que tecnologías de vanguardia como las que se utilizan en nuestra operación minera, contribuyan a la transformación digital de empresas e instituciones en Moquegua y el país». La implementación estará a cargo de la experta empresa Pavco Wavin.

Este sistema inteligente contará con una Central de Gestión de Eventos, funcionando de manera análoga al Centro Integrado de Operaciones de Quellaveco. Esto permitirá un análisis avanzado de datos recogidos por sensores de presión y caudalímetros instalados en la red de agua potable de la ciudad. Además, suministrará información crucial a los gemelos digitales de la EPS, otra tecnología moderna utilizada en la mina, para tomar decisiones oportunas en la gestión del suministro de agua potable.

Carlos Villegas, Gerente de Pavco en Perú, destacó la importancia de la detección temprana de fugas, afirmando: «Existen fugas de agua que pueden tardar varios meses en salir a la superficie. Con esta tecnología se pueden detectar tempranamente gracias al análisis avanzado de datos, evitando pérdidas y daños a la propiedad». La EPS Moquegua ya cuenta con una sectorización e instrumentación de su red con sensores, lo que hace viable este proyecto.

Esta iniciativa es parte de un convenio entre Anglo American y la Municipalidad de Mariscal Nieto, titular de la EPS Moquegua, con el propósito adicional de llevar agua potable y alcantarillado a 1,320 habitantes del Centro Poblado de Chen Chen en la ciudad de Moquegua. Se extenderán 2 mil metros de líneas de conducción y 9 mil metros de líneas secundarias como parte de este esfuerzo. «Reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas es nuestro propósito y nuestro Plan de Minería Sostenible en Anglo American», subrayó Alfredo Mogrovejo.

El alcalde de Mariscal Nieto, John Larry Coayla, destacó la relevancia de este convenio que, además de proporcionar tecnología de punta a la EPS Moquegua, permitirá ampliar la cobertura de agua potable en la ciudad. La comuna provincial también aprovechará el tendido de estas redes de conducción para implementar una segunda etapa de nuevas conexiones en otros sectores de Chen Chen y San Antonio en Moquegua

Continue Reading

Moquegua

Mincetur impulsa modernización de la Reserva Nacional Punta de Coles en Ilo

Published

on

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través del Plan COPESCO Nacional, ha iniciado la elaboración del expediente técnico para modernizar la Reserva Nacional Punta de Coles, ubicada en Ilo, Moquegua. Este proyecto, con una inversión estimada de S/ 21 millones, busca mejorar la experiencia turística y fomentar el desarrollo sostenible en la región.

El Consorcio BIM Consultores ha sido contratado para la elaboración del expediente técnico, con un presupuesto de S/. 751.314,51 y un plazo de 170 días. Una vez aprobado, se iniciarán las obras de infraestructura que transformarán la reserva en un destino más accesible y atractivo.

Mejoras previstas en Punta de Coles

El proyecto contempla diversas mejoras que potenciarán el atractivo turístico de la reserva:

  • Estacionamientos amplios y seguros para visitantes.
  • Red de senderos peatonales que permitirán explorar el entorno natural con comodidad.
  • Mirador turístico con vistas panorámicas del mar y la fauna local.
  • Zona de campamento equipada, ideal para quienes buscan una experiencia inmersiva en la naturaleza.
  • Embarcadero turístico, facilitando paseos en bote y otras actividades acuáticas.
  • Mejora de vías de acceso, asegurando un ingreso cómodo y seguro.
  • Sistema de señalización interpretativa, brindando información sobre la biodiversidad y la historia de la reserva.

Un impulso para el desarrollo sostenible

Mirozaqui Ramírez Paredes, director ejecutivo de Plan COPESCO Nacional, destacó que este proyecto no solo mejorará la infraestructura turística, sino que también generará empleo, fortalecerá la economía local y contribuirá a la conservación del ecosistema de Punta de Coles.

Con estas mejoras, la Reserva Nacional Punta de Coles se consolidará como un destino competitivo a nivel nacional e internacional, atrayendo a más visitantes y promoviendo el turismo sostenible en Moquegua.

Continue Reading

Moquegua

Falta de psicólogos, mobiliario deteriorado y carencia de servicios básicos en colegios alto andinos de Moquegua

Published

on

La Contraloría General de la República inspeccionó ocho colegios de las provincias alto andinas de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, detectando graves deficiencias en infraestructura, mobiliario y servicios básicos que podrían afectar el normal desarrollo del año escolar. Ante esta situación, se alertó a la Dirección Regional de Educación de Moquegua para que tome acciones inmediatas.

Colegios evaluados

Los colegios evaluados fueron Juan Pablo II en Chacahuayo (Puquina), N° 43081 Horacio Zeballos Gámez (Puquina), N° 43087 (Quinistaquillas), N° 43157 Salinas Chiviria en Santa Lucía de Salinas (Ubinas), Túpac Amaru II (Chojata), Coronel Alfonso Ugarte en Calaujata (Ichuña), N° 272 de Aruntaya (San Cristóbal) y N° 306 Calacoa Bellavista (San Cristóbal).

Principales hallazgos

El Informe de Visita de Control N° 3087-2025-CG/GRMQ-SVC revela que ninguno de estos colegios cuenta con psicólogos, lo que limita la atención en casos de acoso escolar y violencia. Además, ninguna institución tiene certificados de inspección de seguridad, representando un riesgo ante emergencias.

Infraestructura deficiente

  • Cinco colegios tienen losas deportivas en mal estado.
  • Uno carece de cerco perimétrico.
  • Otro presenta mobiliario insuficiente o deteriorado.
  • Siete de los ocho colegios tienen servicios higiénicos inadecuados para personas con discapacidad.
  • Cinco presentan rampas de acceso deficientes.

Carencia de servicios básicos

  • Un colegio no tiene energía eléctrica.
  • Otro carece de agua potable.
  • Tres no cuentan con acceso a internet.
  • Ninguno dispone de servicio de telefonía.

Problemas en la gestión escolar

  • Siete de los ocho colegios no tienen un Plan Anual de Trabajo (PAT).
  • Seis carecen de Reglamento Interno (RI) y Proyecto Curricular Institucional (PCI), afectando la organización educativa.

Medidas urgentes

El informe ha sido remitido al director regional de educación para la adopción de medidas correctivas. Los ciudadanos pueden consultar el documento completo en el Buscador de Informes de Control: Consultar informe.

Continue Reading

Moquegua

Quellaveco aporta maquinaria para atender emergencias por lluvias en Carumas, San Cristóbal Calacoa y Cuchumbaya

Published

on

El aporte social de Anglo American Quellaveco, priorizado por el Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo de Moquegua e impulsado por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, dispuso que seis maquinarias pesadas atiendan las emergencias ocasionadas por las lluvias en los distritos de Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal Calacoa.

El apoyo consiste en dos cargadores frontales, un minicargador, dos volquetes de 15 m³ y una cisterna de 5,000 galones para la distribución de agua potable.

Intervenciones en cada distrito

  • Carumas: Se realizó la descolmatación del río Copusquia, habilitación de la vía hacia Cuchumbaya, limpieza de caminos en Cambrune, retiro de escombros en cunetas y carreteras, además de trabajos en Saylapa, Solajo y Somoa.
  • San Cristóbal Calacoa: Se ejecutó la limpieza de vías en Sijuaya y Muylaque, retiro de material producto de huaicos en Cota y Sijuayacota, y recuperación del tránsito en el tramo Sijuaya-San Cristóbal.
  • Cuchumbaya: Se realizaron trabajos en la vía Sacuaya-Sotolojo, recuperación del acceso en Mal Paso-Cuchumbaya-Sacuaya, así como limpieza de vías y cunetas en diversos sectores.
Continue Reading

Tendencias