Moquegua
Ondas de calor históricas en Tacna y Moquegua debido al Fenómeno El Niño 2023-2024

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informó que se registran intensas olas de calor diurnas y nocturnas en los departamentos de Tacna y Moquegua, atribuidas al impacto del evento El Niño 2023-2024.
Especialistas del Senamhi detallan que la costa de Tacna y Moquegua experimenta una ola de calor diurna de al menos 16 días, con registros más prolongados en Calana e Ite en Tacna, alcanzando los 37 y 18 días, respectivamente.
Durante febrero, se han registrado temperaturas excepcionalmente elevadas, destacando los 36.7°C en Ilo (Moquegua) y los puntos más calurosos en Tacna, como Sama Grande con 33.4°C, Jorge Basadre con 31.8°C y Calana con 31.6°C.
Las olas de calor nocturnas persisten por un promedio de 6 noches, siendo Ilo la localidad con la mayor duración, con 11 noches consecutivas, seguida por Jorge Basadre con 6 noches. Las temperaturas nocturnas más altas registradas hasta ahora son 24.2 ºC en Ilo y 21.5 ºC en Jorge Basadre.
Valores Récords: En enero, estaciones en Tacna superaron récords no registrados desde 2017 y 2019. En febrero, Ilo (Moquegua) y Ite (Tacna) superan récords previamente registrados en 2023 y 2017, respectivamente.
Pronóstico: Se anticipa que las altas temperaturas diurnas y nocturnas persistirán en la segunda quincena de febrero, con temperaturas entre 29 °C y 34 °C en Moquegua, y entre 29°C y 33 °C en Tacna. Las temperaturas nocturnas oscilarán entre 19°C y 24 °C en Moquegua y entre 18°C y 24 °C en Tacna.
Moquegua
UNAM: Reinicia construcción de ingeniería agroindustrial tras años de paralización

La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) reinició la obra de construcción y equipamiento de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial. Esta infraestructura, paralizada por varios años, se reactivó. El proyecto busca fortalecer la formación profesional de los estudiantes de esta carrera.
El rector de la UNAM, Dr. Hugo Rubén Marca Maquera, presidió la ceremonia. Lo acompañaron el vicerrector académico, Dr. Alejandro Manuel Ecos Espino, y el director de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Dr. Nils Leander Huamán Castilla. También estuvieron presentes docentes y estudiantes de la escuela.
Funcionarios de la Universidad manifestaron su respaldo técnico y operativo para asegurar la culminación del proyecto. Entre ellos participaron el jefe de la Unidad Ejecutora de Inversiones, Ing. Leonardo Adolfo Peralta Rivera; el jefe de la Oficina de Supervisión y Liquidación de Proyectos, Arq. Edwing Percy Fernández Arias; el residente de obra, Ing. Grover Pedro Arce Zapata; y el Ing. Edgar Fredy Cusirramos Tejada.
El residente de obra, Ing. Grover Arce, informó que se contempla la culminación del proyecto para mediados del próximo año. Durante el 2025, se priorizará el reforzamiento estructural de lo ya construido. Esto responde a las observaciones señaladas por el Órgano de Control Institucional (OCI).
El rector, Dr. Hugo Rubén Marca Maquera, se pronunció sobre el reinicio de la obra, indicando el compromiso de que «Obra iniciada, obra culminada».
Este paso marca una nueva etapa para la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial. La infraestructura busca proveer espacios adecuados, modernos y funcionales para el desarrollo académico y formativo.
Moquegua
Ilo: Obra educativa José Olaya Balandra entra en fase final, beneficiará a 700 estudiantes

El proyecto de mejoramiento del servicio educativo de nivel primaria de la institución educativa N.° 43178 “José Olaya Balandra”, en el distrito de Ilo, ingresa a su tramo final. Esta obra se perfila como una obra emblemática del sector educativo en la región. El residente de obra, Ing. Carlos García Inga, informó sobre los avances significativos registrados.
El Gobierno Regional Moquegua, por medio de la Sub Región Ilo, ejecuta esta moderna infraestructura con una inversión superior a los 23 millones de soles. La entidad reafirmó así su compromiso por cerrar las brechas en infraestructura educativa y mejorar las condiciones de aprendizaje de miles de estudiantes.
Según el residente, la infraestructura gris (cimentación, columnas, techos y otras estructuras fundamentales) terminó al 100 %. Los trabajos actuales se concentran en acabados, instalaciones y pintado. El avance global se encuentra entre el 60 % y 80 %, según el área intervenida.
El equipamiento constituye un componente relevante del proyecto. Incluye la dotación de mobiliario moderno, pizarras interactivas, materiales didácticos y tecnología educativa de última generación. Este equipamiento se alinea con las exigencias de la enseñanza contemporánea y digital.
Durante la ejecución del proyecto, se generaron alrededor de 120 empleos directos, tanto en la construcción de aulas de contingencia como en la ejecución del nuevo colegio. Actualmente, más de 60 trabajadores (personal obrero y técnico especializado) continúan trabajando intensamente para su pronta culminación.
García Inga, junto a su equipo técnico y obrero, manifestó su orgullo por ser parte de esta obra estratégica. Aseguró que todos los procesos constructivos cumplen con los estándares de calidad y normas técnicas antisísmicas vigentes a nivel nacional.
La entrega de la nueva infraestructura está programada para los últimos meses del presente año. Esto permitirá que más de 700 estudiantes del nivel primario accedan a una educación en condiciones óptimas, dignas, modernas y seguras.
Moquegua
Sismo de Magnitud 4.0 Sacude la Región de Moquegua

Un sismo de magnitud 4.0 se registró en la región de Moquegua, Perú, durante la madrugada de estemartes, 15 de julio de 2025. El movimiento telúrico ocurrió a las 05:07:34 hora local.
Según el reporte del IGP/CENSIS (Centro Sismológico Nacional), el epicentro se ubicó a 24 km al noreste de Ilo, en la provincia de Ilo, Moquegua. Tuvo una profundidad de 58 km. La intensidad del sismo fue de III en Ilo.
Hasta el momento, no se informaron daños materiales ni personales a causa del evento sísmico.
-
Moquegua9 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Internacional2 años ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú2 años ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Perú11 meses ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música1 año ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Música1 año ago
VAES lanza nueva versión de Serendipia (REMIX)